Confirmados cuatro casos de la variante delta plus en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado cuatro positivos y varios en estudio de la nueva variante Delta Plus, un subtipo del coronavirus que apareció por primera vez en Reino Unido el pasado julio y que ya está extendida entre la población inglesa. En este sentido, ha precisado que la evolución clínica de los cuatro casos confirmados no ha obligado a la hospitalización de los afectados y ha recalcado que no existe transmisión comunitaria.

Una investigadora de la lucha contra el covid, en un laboratorio. EFE
  • La evolución clínica de los cuatro casos confirmados en la región no ha obligado a la hospitalización de los afectados.
26/10/2021 Enrique Ruiz Escudero visita el centro de salud de Barajas E.M.
SALUD

Durante una visita al centro de salud de Barajas para comprobar el avance de la vacunación contra la gripe, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha indicado que pese a ello no hay una preocupación especial con esta variante. “Con franqueza, no tenemos el grado de preocupación que teníamos cuando detectamos la variante británica o la variante Delta puesto que su comportamiento y las noticias que llegaban de otros países es que su contagiosidad era mucho más elevada”, ha indicado.

En este sentido, ha indicado que la experiencia internacional en cuanto a la Delta Plus, que llegó a alcanzar un 2% de los contagios en Dinamarca y luego se produjo un retroceso en los contagios. “También las noticias no contrastadas de que su contagiosidad es de entre un 10 y un 15% no parece que se esté demostrando dentro de los casos de la Comunidad”, ha añadido.

“Contagios puntuales”

En este sentido, ha precisado que la evolución clínica de los cuatro casos confirmados no ha obligado a la hospitalización de los afectados y ha recalcado que no existe transmisión comunitaria. “Las oscilaciones que hemos tenido” en cuanto al número de casos, ha explicado, “puedo asegurar con rotundidad que no van asociados a la nueva variante Delta Plus”.

Además, ha indicado que los nuevos casos detectados de esta variante son de fechas “bastante atrás” y en “momentos distintos”. “No hay transmisión comunitaria; son contagios puntuales”, ha enfatizado.

En cualquier caso, ha pedido tranquilidad y ha recordado que la Comunidad está vigilando estos casos. “Tranquilidad, vigilancia y monitorización”, ha indicado el consejero, que ha explicado que casi el 100% de los casos detectados es de la variante Delta.

La nueva mutación recibe el nombre de AY.4.2 y se considera que puede llegar a ser entre un 10 y 15 % más transmisible que la versión Delta original, que ya de por sí era el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2.

Los primeros casos en España se han detectado en Catalunya, según la información facilitada por la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas. En otros países como Reino Unido se calcula que tiene ahora una incidencia de entre el 6% y el 10%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó esta misma semana que está vigilando este sublinaje de la variante Delta, que tiene dos mutaciones adicionales.

 

 

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.