- El alcalde de la ciudad denuncia que el festejo de la Hispanidad se solapa con la Semana Cervantina.
La Comunidad de Madrid se prepara para vivir la primera edición del festival Hispanidad 2021, organizado por la Oficina del Español que dirige el exdiputado Cs Toni Cantó, con un programa de actividades dedicado a la cultura hispanoamericana, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 12 de octubre. Y es aquí donde radica la polémica, la elección de las fechas coincide con la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se desarrolla del 8 al 12 de octubre.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ya había avisado el pasado mes de julio a Cantó del calendario de su programación, inamovible, porque coincide siempre con el aniversario del bautizo del poeta, dramaturgo y novelista Miguel de Cervantes Saavedra.
El pasado 21 de septiembre, Rodríguez denunció en sus redes sociales que hace más de dos meses que solicitó a Cantó, a través de una carta, una reunión y no han contestado. “Han hecho planes, no han contado con Alcalá y esto es un agravio”.
Una carta donde el regidor de la ciudad cervantina subrayaba “la importancia de esta fecha y el interés del municipio en formar parte de la estrategia regional para impulsar la industria ligada al idioma y la actividad cultural relacionada con el español”.
“Consideramos indispensable que nuestra ciudad, como ciudad más importante en el impulso y el desarrollo de esta industria del español, sea partícipe de las acciones que desarrolle la Oficina del Español, y solicitamos poder mantener con usted una reunión, en el menor plazo de tiempo posible, para compartir planteamientos y avanzar en la querencia compartida de convertirnos en referente de un sector estratégico en la generación de riqueza”, rezaba la misiva.
Nunca hubo respuesta, según Rodríguez, que lleva las riendas de una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad a la que llegan miles de estudiantes extranjeros, que forma parte de la comisión nacional para conmemorar el quinto centenario de la muerte del humanista y gramático Antonio de Nebrija, y que es una de las principales sedes del Instituto Cervantes.
“Hay personas que aseguran que se ha creado un nuevo chiringuito en Madrid llamado Oficina del Español, y esto será así a no ser que cambie y contacte para trabajar con las instituciones y entidades que tenemos conocimiento y experiencia en esto del idioma de nuestro paisano Miguel de Cervantes”, indicó el edil socialista.
El exdiputado de Cs, tras su visita a Alcalá durante la pasada campaña electoral, señaló que “un lugar como Alcalá, culturalmente, es esencial”. Tras la victoria de Ayuso, y ya nombrado como director general de la Oficina del Español, se reunió con el rector de la universidad local, José Vicente Saz. Además, su jefa directa, la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, ha establecido un criterio claro.
“Hay público para todo para todos los eventos, tanto en nuestro festival de la Hispanidad como en la Semana Cervantina. Tenemos una colaboración constante y solo tenemos que compenetrarnos y congeniar. Alcalá y Madrid son sinergias que siempre irán unidas”, apuntó la consejera esta misma semana.
Además, Rivera de la Cruz quiso enfatizar que cuando “se habla del español, se habla de Alcalá de Henares, y Madrid siempre lo seguirá haciendo”.
“Duplicidad de competencias”
Por su parte, la secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López, censuró la “duplicidad de competencias” de la Oficina del Español, porque asume objetivos que el Instituto Cervantes “ya cubre”.
“Es ejemplo de difusión de la cultura y del español. No se necesitaba un marco de competencia y duplicar gastos en este ámbito”, al ser preguntada por este órgano que encabeza Cantó, y que ha tachado de “chiringuito”.
Muchos alcalaínos se dividen a la hora de opinar sobre si la Oficina del Español asume competencias que ya realiza el Instituto Cervantes. “Yo no crea que haya duplicidad, ambos organismos pueden realizar funciones que se asemejarán al trabajar sobre una base común como es el español, pero que existan diferentes medios que puedan dar voz a este idioma tan rico creo que siempre será beneficioso para todos”, asegura el historiador y gramático Vicente Sánchez.
Por otro lado, la profesora de lengua española Natalia Benito, considera que una festividad como la de Cervantes debería “ser única en el calendario”. El solapamiento de otra festividad en estas fechas hace que se reduzca “la esencia del poeta que tanto ha dado al español”. “He visto la programación de la festividad de la Hispanidad, y creo que poner al mismo nivel a Ana Mena y Omar Montes con Cervantes es algo que no se debería permitir nunca”.
Festival de la Hispanidad
El objetivo de esta iniciativa, que nace con vocación de continuidad anual, es visibilizar la cultura de esta comunidad, de la que forman parte más de 500 millones de hispanohablantes, con dos semanas de inmersión y actividades diseñadas para todo tipo de públicos.
Entre las actividades culturales que se llevará a cabo participarán alrededor de 250 artistas y compañías, entre ellos más de 110 músicos y profesionales de otras disciplinas artísticas. Por otra parte, se realizarán 15 proyecciones de las películas galardonadas con los premios Platino y Quirino, en tres salas de cine, y 21 espectáculos en colaboración con Surge Madrid, la Muestra de Creación Escénica de la Comunidad de Madrid.
Programa Semana Cervantina 2021 en Alcalá de Henares
“Chaquetero”: Críticas a Toni Cantó por su cambio de posicionamiento sobre Israel y Palestina
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-05-14/toni-canto-de-lado-de-israel-criticas-en-redes_3081760/