- El portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que “para nosotros la Movilidad Sostenible es una seña de identidad de nuestro proyecto para la ciudad, lo que llamamos Gran Alcalá.
El Pleno Municipal ya aprobó en noviembre de 2016 la propuesta de Ciudadanos de elaborar un “plan de viabilidad para la Movilidad Urbana Sostenible” mediante la solicitud de fondos europeos del entonces “Urban Innovative Actions” convertidos ahora en “Next Generation EU”.
La comunicación de los barrios de la ciudad superando las vías del tren por medio de parques lineales de terrazas ajardinadas, la reforma integral de barrios como las Eras del Silo-Carretera de Daganzo, la apertura del centro de la ciudad al río con la peatonalización de Gran Canal, la recuperación de las aceras para los peatones, el plan de aparcamientos disuasorios o la peatonalización de nuevas áreas de la ciudad, forman parte del proyecto de Movilidad Sostenible que Ciudadanos incorporó a su programa electoral bajo el nombre de “Gran Alcalá”. Estas inversiones están más cerca de convertirse en realidad gracias a la solicitud de los fondos europeos del Plan PIMUS.
El PIMUS es el documento elaborado bajo la supervisión de los servicios técnicos municipales y que contiene tanto el análisis como el diagnóstico técnico de la situación actual de la movilidad de la ciudad y que a continuación se abrirá a las aportaciones de asociaciones y vecinos de la ciudad.
La iniciativa de incorporar a Alcalá dentro de los programas de movilidad urbana sostenible fue defendida por el entonces concejal de Cs David Valle. Para Ciudadanos, Alcalá de Henares tiene que avanzar hacia una movilidad sostenible, creando y ampliando las zonas urbanas de bajas emisiones y ganando terreno para los peatones y los nuevos sistemas de movilidad personal no contaminantes.
En opinión de Miguel Ángel Lezcano, portavoz municipal, “la movilidad es y va a ser en el futuro un indicador del nivel de la calidad de vida de las ciudades, será un elemento vertebrador de los barrios, mejorará el medio ambiente y reordenará los espacios públicos para nuevos usos por parte de los vecinos”.
El pasado 3 de septiembre tuvo lugar una nueva reunión de la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030 cuyo orden del día estuvo centrado en la presentación y debate de los futuros proyectos de movilidad para la ciudad que pueden entrar dentro de los programas de financiación europea y que fueron presentados, también ese mismo día, a la Mesa de Movilidad convocada a tal efecto. Recordemos que la Mesa de Movilidad es el ámbito de participación ciudadana en temas de movilidad en el que están presentes distintas instituciones, entidades y asociaciones de la ciudad.
En el marco de esta reunión, el equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el apoyo de Ciudadanos, decidió continuar con el proceso para aprobar un PIMUS (Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible) para la ciudad. La ciudad aspirará al primer programa de ayudas a municipios de los fondos “Next Generation EU” de la Unión Europea, que ha puesto en marcha el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a optar al “Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano”, que ha puesto en marcha el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entre cuyos requisitos está tener aprobado un PIMUS.
El portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que “para nosotros la Movilidad Sostenible es una seña de identidad de nuestro proyecto para la ciudad, lo que llamamos Gran Alcalá. La conexión de la ciudad con terrazas ajardinadas por encima de las vías del tren, la peatonalización progresiva de los diferentes espacios urbanos para crear zonas de bajas emisiones, la mejora del transporte público, la renovación de aceras y calzadas y un plan de aparcamientos subterráneos, son la clave para hacer una ciudad mejor”.
Por favor ,
Que no olvide el Ayuntamiento habilitar un acceso,vestíbulo por la parte del Chorrilo-Campo del Ángel para conectar y dar acceso a los vecinos de esta zona a la estación de tren de Alcalá de Henares.