-
El director Territorial de Educación Área Madrid-Este valora para ALCALÁ HOY el inicio de curso 2021-2022.
- Fotos de Lorena Loeches y videoentrevista de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
En la mañana de este jueves ALCALÁ HOY acudió a la Dirección del Área Territorial de Madrid Este, organismo dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para entrevistar a Jorge de la Peña, su director territorial.
Allí nos atiende amablemente Jorge de la Peña que es funcionario de carrera del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia y que tiene una amplia trayectoria docente, quien respondió a todas nuestras preguntas.
En primer lugar le pedimos una valoración de la apertura del 2021-2022, “por ahora estamos teniendo una situación de normalidad absoluta sin incidencias reseñables, y por tanto podemos hablar de un inicio de curso satisfactorio”.
“Todo está en marcha desde el pasado día 6 que comenzaron los alumnos de educación infantil de primer ciclo en escuelas infantiles y casas de niños y acompañados al día siguiente por los de educación infantil y primaria, y desde el día 8 están secundaria y formación profesional, con lo cual a partir de la semana que viene comenzaremos con régimen especial y por ahora con total normalidad que es la mejor noticia que podemos tener a pesar de la situación Covid que estamos viviendo”.
Medidas anticovid
Con respecto a las medidas anticovid Jorge de la Peña nos explica que “ha habido algunas variaciones con respecto al curso pasado, dado que afortunadamente ya contamos con unos mecanismos médicos que permiten que se pueda atajar o prevenir la expansión de la enfermedad dado el alto grado de vacunación ya que tenemos cerca del 70% de los alumnos entre 12 y 19 años vacunados al menos con una dosis y que contamos con una ventaja que teníamos el año pasado”.
“Este año contamos tal y como establece la normativa, con 25 alumnos por aula en el caso de educación infantil y primaria, 30 en secundaria obligatoria y 35 en bachillerato donde se ha hecho un esfuerzo muy grande para mantener un número muy importante de profesores principalmente para aquellos alumnos que tengan problemas de atención a la diversidad y ha habido un refuerzo muy importante de maestros de pedagogía terapéutica, de audición y lenguaje y un gran número de orientadores que se encargan de valorar y de prevenir los problemas que puedan tener estos alumnos”.
Además Jorge de la Peña nos informa de otras medidas preventivas, “es obligatorio el uso de la mascarilla en los espacios de los centros educativos, tanto en el exterior como en el interior, y en el espacio como en los patios de los recreos no van estar exentos del uso de la mascarilla porque estamos dentro de un espacio escolar y no se puede garantizar la distancia de seguridad entre los niños aunque estén al aire libre como es el recreo”. Por otro lado, nos continúa explicando, ” son fundamentales el lavado de manos, la ventilación y medidores de CO2 para evitar la transmisión de las partículas”.
Sobre la reorganización de centros
Ante nuestra pregunta sobre la reorganización de los centros escolares, cierre de dos colegios públicos -el CP El Juncal y el CP Reyes Católicos- y un instituto – el IES Albeniz- en la localidad de Alcalá de Henares, nos explica que, “lo que hemos hecho es reorganizar el mapa escolar porque nos encontrábamos con una zona como es la del distrito II con un número de alumnos muy reducido y un gran número de colegios. El hecho de que existan muchos colegios con pocos alumnos, no es una ventaja, dado que los recursos que conlleva un colegio están vinculados al número de alumnos, y esta reorganización se hace con el objetivo claro de que el alumnado pueda recibir una mayor atención docente, y que cuenten con el número de recursos que le corresponderían en un colegio mayor, por ejemplo a nivel de disponer de comedor, ya que si no se llega a un determinado número no se puede dar ese servicio, y también actividades extraescolares, porque cuantos menos niños hay en un colegio el número de actividades siempre va a ser menor, así que juntándoles y haciendo un colegio de ‘línea dos’ ya tiene una potencia suficiente para ampliar ese tipo de ofertas”.
Inicio de curso en el IES Francisca de Pedraza
Con respecto al recién estrenado IES Francisca de Pedraza, el director territorial también nos hace una valoración, “el IES Francisca de Pedraza abrió sus puertas el día 8 de septiembre, el objetivo era que en esa fecha estuviera abierto que es cuando empezaba el curso de secundaria y así ha sido. Ahora mismo estamos trabajando para la segunda fase y en próximas fechas informaremos a las familias de cual es el procedimiento que estamos siguiendo”.
Ampliación de cursos de Formación Profesional
También nos comunicó Jorge de la Peña las iniciativas con respecto a la ampliación de cursos de Formación Profesional, “sin duda, uno de los objetivos es diversificar la enseñanza para que pueda ser accesible a todas las necesidades y buscar un mercado laboral mucho más acorde a las necesidades de cada uno de los alumnos. Aquí en Alcalá hemos apostado por ampliar 13 ciclos formativos nuevos que se implantan en el Mateo Alemán, en la Escuela de Hostelería, en el Alonso de Avellaneda y en el Antonio Machado. Además abarca una serie de familias muy variada que va desde peluquería y estética a la de cocina, arquitectura y obra civil…hay un gran elenco de ciclos formativos que se implantan. También hemos apostado por el aumento de la oferta de las enseñanzas de régimen especial, en particular de idiomas con la implantación del portugués en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares, que se suma también a la implantación del chino en la Escuela Oficial de Idiomas de Coslada-San Fernando fruto de una reordenación de la estructura escolar”.