Complutum, duo tempora | Por Miguel Mayoral Moraga

La conexión de la Ciudad Romana de Complutum en Alcalá de Henares con su primitivo asentamiento en el Cerro de El Viso, hoy término municipal de Villalbilla, podría convertirse en uno de los polos de interés arqueológico y turístico más relevantes de la España romana.

Foto remitida por el autor
  • Miguel Mayoral Moraga es concejal del Grupo Municipal de Ciudadanos

Foto remitida por el autor

Al indiscutible valor de la Complutum alcalaína habría que sumar ahora la localización de magníficas construcciones en el Cerro de El Viso que confirman el excepcional potencial de un yacimiento que requiere de una intervención pública coordinada entre todas las administraciones competentes para su puesta en valor y explotación en todos los sentidos, desde el puramente académico, hasta el patrimonial y turístico.

Al poco de ser nombrado miembro del Consejo Regional de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid (2019) tuve ocasión de conocer, con cierta profundidad, los trabajos de los arqueólogos Sandra Azcárraga y Arturo Ruiz Taboada. Estos doctores en arqueología llevaban ya más de diez años de investigación en el cerro de El Viso, con descubrimientos importantísimos sobre el nacimiento de la ciudad romana de Complutum y el proceso de romanización en la Carpetania.

De manera casi milagrosa, una fotografía aérea de 2009 les había mostrado el trazado de una gran ciudad marcada a partir del desigual crecimiento del cereal en esa altiplanicie. Ya en 2011 publicaron la fotointerpretación que iba mucho más allá de documentar la presencia del original campamento romano, sino que ponía de manifiesto la existencia de una auténtica ciudad en la que se podía distinguir perfectamente la calzada, una posible puerta monumental, su trazado urbano, el domus, las termas, el templo y hasta un teatro en el borde de la ladera del cerro.

Desde entonces, se multiplicaron los estudios realizados por estos arqueólogos. Sin embargo, el área en la que se encuentran la mayor parte de estos restos y que, por tanto, tiene mayores posibilidades arqueológicas es de propiedad privada, lo que ha impedido una acción decidida sobre ese espacio. Así, las campañas de investigación realizadas sólo se han podido llevar a cabo sobre la parte que se encuentra en suelo público, en los terrenos propiedad del Ministerio de Defensa.

Cuando conocí a Sandra Azcárraga, ella no había logrado que la Comunidad de Madrid les posibilitara el análisis de la prospección georradar que la Dirección General de Patrimonio había realizado en 2017. Una vez nombrado miembro del Consejo Regional de Patrimonio Histórico, en representación de Ciudadanos, me puse en contacto con la Directora General, Elena Hernando, que facilitó mi consulta del mapeo de las estructuras subyacentes en El Viso.

La primera impresión ante el visionado de aquellas imágenes confirmó plenamente que nos encontrábamos ante un hallazgo de una importancia extraordinaria y que abre un abanico enorme de posibilidades de intervención conectadas con la Complutum alcalaína, además de plantear un desafío sustancial a la intervención de las diferentes administraciones públicas.

Personalmente mi atención se centró rápidamente en el teatro, ya que el mapeo del georradar advertía de su profundidad y su posible excavado en la roca del cerro. Podemos asegurar que constituye una pieza de especial trascendencia, ya que se trata del único edificio de esta categoría documentado hasta el momento en la Comunidad de Madrid. Además, este excepcional descubrimiento nos conecta las dos ubicaciones de Complutum; la del Viso (en el término de Villalbilla), de época republicana; y la del llano (en Alcalá) del comienzo de la época imperial. Incluso parece claro que el teatro se pudo construir y seguir utilizando ya en época imperial.

Así pues, en 2020 elaboré un informe para la Dirección General de Patrimonio, recomendando la realización de un Plan Estratégico para el yacimiento arqueológico de San Juan del Viso; considerando que estamos ante uno de los hallazgos más importantes de los últimos años en la Comunidad de Madrid, con trascendentales posibilidades en los campos de la Arqueología y la Historia, e inagotables implicaciones para la Cultura y el Turismo de la región.

Sobre la base de esta excepcional singularidad histórica y arqueológica, el grupo municipal de Ciudadanos ha hecho en mayo de 2021 una serie de aportaciones al borrador del Plan Director “Parque Arqueológico de la Ciudad Romana de Complutum”, que fueron muy bien acogidas por todos los grupos políticos y por los técnicos.

Lo que proponemos desde Ciudadanos es, en definitiva, que ambos yacimientos, que constituyen en su conjunto la ciudad de Complutum en dos periodos histórico consecutivos, se unan a través del término municipal de Alcalá de Henares, por donde históricamente debieron conectarse en época romana (con posible continuidad de la utilización del constatado teatro por los habitantes del llano), un camino que cruzaría el río Henares a través del punto en el que se levantó en su día el Puente de las Armas. Este camino conduciría directamente a la actual vía forestal que llega a lo alto de San Juan del Viso por su ladera norte, totalmente incluida en el término de Alcalá de Henares y, por tanto, susceptible de ser incluida dentro del Parque Arqueológico.

Esta propuesta de Ciudadanos ha sido valorada y aceptada por todos los grupos políticos en sucesivas Comisiones de Pleno y, finalmente, aprobada por unanimidad, dentro del Plan Director de Complutum en el Pleno Ordinario del pasado 20 de julio.

Como decía, estamos ante un reto de extraordinaria importancia. Por la naturaleza de la actuación, por las implicaciones históricas, por el potencial de desarrollo turístico y, por extensión, por sus posibilidades de generar desarrollo económico y empleo. Pero sobre todo el reto es singularmente destacable para las administraciones públicas implicadas, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ayuntamiento de Villalbilla, Comunidad de Madrid y Ministerios de Cultura y Defensa, que tienen que saber resolver, y resolver bien.

 

 

 

 

¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.