-
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que ya se ha activado el protocolo de actuaciones derivado del aviso del riesgo de inundaciones efectuado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (AESEM 112).
- Fotos remitidas por el ayuntamiento
Ante la previsión o activación de emergencia, generalmente por grandes episodios de lluvia en cortos espacios de tiempo, el servicio de mantenimiento de la red de saneamiento de Alcalá de Henares, compuesto por dos camiones mixtos de lodos y dos furgonetas para imbornaleros, está llevando a cabo actuaciones de limpieza de la red general de imbornales en todos los distritos y barrios de la ciudad.
El operativo de emergencia encabezado por el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y en el que participó la Policía Local, Protección Civil, técnicos de Medio Ambiente e Infraestructuras, el Parque Municipal de Servicios, personal de empresas adjudicatarias de limpieza viaria, recogida de residuos, mantenimiento de zonas verdes y arbolado, CITELUM y Aguas de Alcalá, hizo posible que no se registraran incidencias de relevancia en la ciudad durante las últimas horas, en las que las fuertes lluvias mantuvieron la alerta amarilla en toda la comarca del Henares.
Tanto Blázquez como el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, agradecen a todos los miembros del operativo su esfuerzo e implicación en que todo transcurriera con la mayor normalidad posible y sin sobresaltos de relevancia, gracias también al trabajo previo de limpieza de imbornales y aliviaderos que han evacuado sin mayor problema las precipitaciones a pesar del aumento de la carga en la red de saneamiento. Los aliviaderos funcionaron correctamente evitando además que se vertieran sólidos a los cauces.
El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha explicado que tras el aviso, “hemos coordinado el trabajo para que varios equipos de operarios municipales lleven a cabo estos días la revisión y limpieza de los 23 aliviaderos de los que dispone el sistema de alcantarillado de la ciudad. Además, los encargados de abastecimiento, cada uno de ellos con un equipo de fontaneros revisan que éstos se encuentran en buen estado para el desagüe, comprobando que no ha habido ninguna obstrucción desde que se revisaron de manera planificada”.
Al dispositivo del Ayuntamiento se suman los efectivos de Protección Civil, que consisten en una veintena de voluntarios, un vehículo de intervención con bomba de achique de 35.000 litros/hora, un furgón con material logístico: motosierras, generadores de luz, etc, un hospital de campaña, 4 todoterrenos, una ambulancia y una zodiac.
Además, en caso de ser necesario, se cuenta con el apoyo de la ERIVE (Equipo de respuesta inmediata de voluntarios de la Comunidad de Madrid) que en 90 minutos podría estar desplegada con: camión logístico, 3 vehículos de intervención 4×4 con bombas de achique de 60.000 litros/hora.
Por último, destacar que el túnel de la Avenida Carlos III no sufrió ninguna inundación gracias a la obra acometida ahora hace un año con una inversión de 39.274€ que permitió mejorar el drenaje del paso, comunicar las calzadas de ambos sentidos, ampliar la entrada de agua al pozo de bombeo, renovar las bombas y limpiar el interior del pozo.