Con 422,7 casos de incidencia, Alcalá se sitúa en el tercer lugar de Comunidad de Madrid en el ranking de la pandemia

Según los últimos datos actualizados por la Consejería de Sanidad, Alcalá de Henares con una incidencia acumulada de COVID-19 de 422,7 y 835  casos infectados confirmados, se sitúa en los puestos más altos de la tabla de la región.  La tendencia, afortunadamente, sigue a la baja pero la incidencia acumulada es muy alta,  muy por encima del nivel considerado de riesgo extremo, al igual que la presión hospitalaria.

Foto de Noel Viñas
  • La cifra total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en Alcalá de Henares asciende a 18.219.

Según los últimos datos actualizados por la Consejería de Sanidad al martes 24 de agosto, Alcalá de Henares con una incidencia acumulada de COVID-19 de 422,7 y 835  casos infectados confirmados, se sitúa en los puestos más altos de la tabla de la región.  La tendencia, afortunadamente, sigue a la baja pero la incidencia acumulada es muy alta,  muy por encima del nivel considerado de riesgo extremo, al igual que la presión hospitalaria.

La incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid a 14 días ha caído a los 344,7 casos por cada 100.000 habitantes, con Parla, Aranjuez y Alcalá de Henares como municipios con mayores tasas.

Así se desprende del informe epidemiológico semanal publicado este martes por la Consejería de Sanidad y que analiza la semana epidemiológica entre el 16 y el 22 de agosto.

En los últimos 14 días, el número de casos confirmados fue de 23.369, con una incidencia de 344,7, mientras que en los últimos 7 días el número de contagios confirmados fue de 9.871, que representan una incidencia de 145,6 casos por 100.000 habitantes.

A la cabeza en la incidencia de la región está Parla, con 589,6 casos, seguida de Aranjuez, con 489, y de Alcalá de Henares, con 422,7, seguidos por las localidades de Collado Villalba (407), Fuenlabrada (405,6) y Getafe (401,2).

Frente a ellos, las menores incidencias se han registrado en Majadahonda (212), Boadilla del Monte (225,6), Las Rozas (223,7), Alcobendas (276,1), Leganés (288,3) y Rivas-Vaciamadrid (299).

A estos se suma el conjunto de las localidades de menos de 50.000 habitantes con una incidencia en 427,1. La capital, por su parte, rebaja su incidencia acumulada a 14 días hasta los 344,7 casos.

La evolución semanal es similar en los distintos grupos de edad, no así la magnitud. La mayor incidencia se observa en el grupo de 15 a 24 años, alcanzando los valores máximos en la semana. Se destaca el descenso en las tasas previas en el grupo de edad de 15 a 29 años

En Alcalá de Henares seis Zonas Básicas de Salud se sitúan por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.  El peor dato en esta ocasión lo vuelve a ofrecer la zona básica de Puerta de Madrid, con 853,78 casos de IA mientras que  la mejor cifra esta vez  la ofrece La Garena con  266,21 casos. Pero todas las zonas superan por mucho los valores de junio y julio.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. !Vamos progresando adecuadamente!….con un máximo de incidencia en la 5a. ola en distrito Puerta de Madrid (el del espacio de desparrames musicales de la Huerta del Obispo), como sigamos en el casco histórico con las matracas musicales de nuestras entretelas, pronto vamos a pasar en Alcalá a Parla (1a. en el ranking de la covid en la Cdad. de Madrid)….

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.