- La cifra total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en Alcalá de Henares asciende a 17,870.
Según los últimos datos del 17 de agosto hechos públicos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares ha registrado en los últimos 14 días una tasa de incidencia acumulada de COVID-19 de 521,9 con 1.031 casos infectados confirmados, cien puntos menos que la semana anterior
Por encima de Alcalá se sitúa Parla con una incidencia acumulada de 752,2 y 1.004 casos. Aranjuez con 606,6 IA y 366 casos, Collado Villalba con 574,7 y 370 casos, Fuenlabrada con 567,6 y 1.104 casos y Getafe con 544,3 y 1.008 casos, están por encima de Alcalá en el registro de incidencias.
Según ha informado SER HENARES, en nuestra comarca superan también los 500 puntos en Mejorada del Campo (537,25), Los Santos de la Humosa (519,67) o Torres de la Alameda, que vuelve a marcar una de las incidencias más altas entre los municipios de su tamaño, con 676,72 casos por 100.000 habitantes.
La tendencia también es decreciente en Torrejón de Ardoz, donde baja a 456,1, y en Coslada donde queda en 437,4. A ese nivel, entre los 400 y 500 puntos, están Velilla de San Antonio (476,58), Camarma de Esteruelas (443,73), Ajalvir (466), Campo Real (404,98) o Nuevo Baztán (464,83). El resto de localidades está por debajo de 400 salvo casos excepcionales, como siempre, de pequeños municipios con pocos habitantes, donde unos pocos casos disparan la incidencia. Así ocurre esta semana en Valverde de Alcalá, por encima de 800, o en Olmeda de las Fuentes, que marca una incidencia superior a 1.700.
La evolución semanal difiere en los distintos grupos de edad, la mayor incidencia se observa en el grupo de 15 a 24 años con 879,1 casos por 100,000 hab. a los 14 días, seguido del grupo de 25 a 44 años con 558,3 casos por 100,000 hab. con tendencia a la disminución desde que se alcanzó el pico en la semana. Se destaca el descenso en las tasas previas en el grupo de edad de 15 a 29 años.
En Alcalá de Henares seis Zonas Básicas de Salud se sitúan por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. El peor dato en esta ocasión lo vuelve a ofrecer la zona básica de Puerta de Madrid, con 907,92 casos de IA mientras que la mejor cifra la vuelve a ofrecer María de Guzmán con 331,19 casos. Pero todas las zonas superan por mucho los valores de los meses de junio y julio.
¿Cómo nos podemos acostumbrar a noticias como esta. Plagada de datos sobre incidencias, porcentajes y evoluciones y con el OCULTAMIENTO DEL NÚMEROA DE FALLECIDOS?. De una manera o de otra casi todos participamos de este fracaso y de esta manipulación informativa. En estos dós últimos días hubo cerca de 300 muertos por covid en todo el Estado. Lamentable información