IU totalmente en contra del “regreso del maltrato animal a las Ferias de Alcalá de Henares”

Considera IU que la tauromaquia, financiada con dinero público municipal, vuelve a las Ferias por la inacción del Equipo de Gobierno y su táctica de ponerse de perfil en el debate sobre el maltrato animal. La coalición de izquierdas denuncia que el Ayuntamiento está faltando a la verdad en sus comunicaciones públicas sobre este asunto.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Tras seis años la tauromaquia regresa a la Plaza de Toros de Alcalá de Henares con dos corridas de toros anunciadas para las Ferias de la ciudad.

 

Pleno municipal Ordinario del 20 de Julio de 2021 [ minuto 2:19:50 Moción nº 13/2021 del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida relativa a la plaza de toros de Alcalá de Henares ]

Hace tres semanas que David Cobo, portavoz de IU Alcalá de Henares y concejal de Unidas Podemos IU, defendió en el Pleno Municipal la modificación del contrato de “Construcción y explotación de la Plaza de Toros”, para que en sus cláusulas desapareciera la obligatoriedad de organizar un número mínimo de eventos taurinos y que estos pudieran ser sustituidos en su totalidad por eventos culturales y espectáculos sin maltrato animal. La propuesta fue rechazada por los votos de PP, Cs, Vox y PSOE.

Para  el concejal David Cobo, “la tauromaquia, financiada con dinero público municipal, vuelve a las Ferias por la inacción del Equipo de Gobierno y su táctica de ponerse de perfil en el debate sobre el maltrato animal”

Los eventos taurinos sí cuestan dinero público a los alcalaínos. El canon anual de 125.000€ está contemplado en el presupuesto anual municipal, concretamente en la Unidad Orgánica de Fiestas Mayores, con código de aplicación presupuestaria 23-338-2260903. Dicho canon anual de dinero público es la contraprestación del ayuntamiento a la empresa adjudicataria por organizar eventos taurinos. En el modificado del contrato de 2014 pone textualmente: “El contrato de concesión de obra pública que nos ocupa ya entendía el carácter deficitario de los espectáculos taurinos que obligatoriamente debería desarrollar el concesionario, razón por la cual se establece como contraprestación a favor del adjudicatario, el pago anual a que nos hemos referido antes”.

El contrato de explotación de la Plaza de Toros sí es modificable. Tal como expresa el artículo 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, es posible aprobar modificaciones en relación a la propuesta de acuerdo. De hecho, desde su firma en 1998, el contrato ha sido modificado en dos ocasiones, en 2013 y 2014.

El portavoz de IU Alcalá de Henares, David Cobo, considera que la tauromaquia regresa a la ciudad en gran medida por la falta de voluntad política en evitarlo por parte del Equipo de Gobierno, el cual prefiere ponerse de perfil en el debate sobre el maltrato animal. IU sigue defendiendo que no se financie con dinero público el maltrato animal y que se negocie con la empresa adjudicataria para que la Plaza de Toros de Alcalá de Henares sea un espacio con actividad cultural libre de maltrato, generador de empleo y útil para los vecinos y vecinas de la ciudad.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.