“Arqueólogos por un día” continúa acercando el mundo de la arqueología a los más pequeños en Complutum 

 El primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, han acompañado esta mañana a la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, en su visita al yacimiento arqueológico de Complutum, donde se desarrolla el programa “Arqueólogos por un día”.  

  • El yacimiento ha recibido hoy la visita de miembros del gobierno regional y local 
  • Fotos remitidas por el Ayuntamiento

En la visita han participado también el director general de Juventud de la Comunidad de Madrid, Nikolay Yordanov, así como portavoces de los grupos políticos municipales.

El yacimiento romano de Complutum alberga hasta el próximo 26 de septiembre la sexta edición del programa “Arqueólogos por un día”, destinado a niños y niñas de entre 8 y 14 años, y que este año cuenta con una oferta de 1.302 plazas gratuitas. Los jóvenes participantes trabajan todos los aspectos relacionados con la disciplina arqueológica durante aproximadamente tres horas, de manera que aprenden a cuidar y disfrutar del patrimonio arqueológico.

Para la edil de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, “el hecho de llevar ya 6 ediciones con este programa evidencia el interés de los más pequeños por el mundo de la arqueología, que disfrutan aprendiendo a cuidar del patrimonio que nos rodea”

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte ha comprobado también el avance de los trabajos de restauración y valorización del sector oeste de la Casa de los Grifos de Complutum que comenzaron a realizarse a finales del mes de julio, y que se están llevando a cabo gracias a la cofinanciación mediante subvenciones de los Fondos FEDER, del Ministerio de Transportes y Movilidad (1,5% cultural) y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.


La Comunidad de Madrid invierte cerca de un millón de euros en la recuperación y divulgación del patrimonio arqueológico de la región

La Comunidad de Madrid invertirá 953.000 euros en dos proyectos de protección y difusión del patrimonio arqueológico de la región. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha confirmado una inversión de 377.000 euros en 2022 para la creación del Centro de Interpretación de Complutum, yacimiento arqueológico en Alcalá de Henares en el que los visitantes pueden conocer de cerca una ciudad de la Roma Imperial. Por otro lado, el Gobierno regional ha destinado 576.000 euros al Plan de yacimientos visitables, con el objetivo de recuperar importantes enclaves históricos y facilitar su acceso al público.

Rivera de la Cruz ha visitado hoy el yacimiento alcalaíno, donde también ha asistido al programa educativo y de ocio Arqueólogos por un día, promovido por el Gobierno regional para escolares de 8 a 14 años. Allí, la consejera ha explicado que el centro de interpretación de la ciudad romana, proyecto que se llevará a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “facilitará al público la visita y la compresión de lo que significa este yacimiento, uno de los más importantes no solo de la región, sino de España”.

Durante el recorrido, Rivera de la Cruz ha señalado que “el conocimiento de la estructura social y formas de vida del pasado, a través de la arqueología, nos ayudan a interpretar la evolución de la cultura y corrientes artísticas a lo largo de la historia. Y Complutum es uno de los mejores ejemplos de recuperación histórica gracias al trabajo de un importante equipo de arqueólogos”.

El imperio romano en la Comunidad de Madrid

Complutum fue construida en época del emperador Augusto (siglo I a.C.) en la fértil vega del río Henares, sufrió importantes reformas urbanas en la época de Claudio y Nerón (años 50-60 del siglo I d.C.) y también a mediados del siglo III, y pervivió hasta principios del siglo V d.C. La ciudad romana ya era conocida a finales del siglo XVI, momento en que se realizaron las primeras excavaciones.

La arqueología moderna redescubrió Complutum en la década de los setenta y fue a partir del año 2000 cuando se iniciaron intensas tareas de excavación, investigación y restauración. Estas tareas arqueológicas han culminado en la apertura al público de varias áreas del yacimiento, como la Casa de Hyppolitus, en 2002, o la Casa de los Grifos, en 2017.

Complutum ocupó unas 50 hectáreas con una planimetría clásicamente romana, en la que en torno al foro, espacio público principal, se distribuían edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas. Los arqueólogos también han descubierto varias edificaciones privadas. La mayoría son domus o casas señoriales como, por ejemplo, la casa de los Grifos, recuperada en excavaciones recientes y abierta al público.

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.