El precio de la luz batirá este jueves su cuarto récord histórico consecutivo en plena ola de calor

Lo nunca visto. El precio medio del mercado mayorista de electricidad, que determina una parte de la factura, va a alcanzar este jueves, 12 de agosto, la cifra récord de 115,83 euros el megavatio hora (MWh), encadenando su cuarto máximo histórico consecutivo y pulverizando el récord de 113,99 euros/MWh registrado este miércoles.

  • El precio de la luz eléctrica alcanzará mañana un nuevo máximo histórico al marcar los 115,83 euros.

Esta sucesión de récords sin precedentes llega con España ya sumida en la primera ola de calor del año, que va a impulsar la demanda de aire acondicionado, y aupada por los elevadísimos precios de los derechos de emisión de CO2 y del gas natural.

El precio de la luz sigue sin frenos en este arranque de agosto y enfila el camino para superar los récords históricos de julio, mes que cerró con una media diaria de 92,42 euros el MWh, es decir, en el nivel mensual más alto jamás registrado en España.


En agosto la media diaria se sitúa ya en 95,98 euros

Y no se queda ahí, la nueva escalada del precio de la energía llega en vísperas de una nueva ola de calor en España que hará imprescindible el uso del aire condicionado o de aparatos eléctricos de ventilación en hogares y oficinas. Fuentes del sector achacan este encarecimiento, entre otros factores, a los altos precios de los derechos de emisión de CO2 y al encarecimiento del gas natural. Los derechos de emisión se han disparado hasta superar en este arranque de agosto los 54 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Por su parte, el precio del gas natural supera ya los 43 euros por MWh, según datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

Un recibo disparado

En agosto se continúa así con la senda alcista del precio de la electricidad, que no dio tregua durante el mes de julio, ya que el coste medio diario no bajó ningún día por debajo de los 74 euros el MWh con unos indicadores máximos disparados hasta los 106,57 euros el MWh.

Desde la asociación de consumidores OCU calculan que los hogares están sufriendo durante 2021 un fuerte incremento de precios en el suministro eléctrico que les ha llevado a acumular de enero a julio de 2021 una factura de 470 euros frente a los 381,28 euros que un hogar medio sumaba en el mismo periodo del pasado año. Es decir, el recibo es un 23% más caro y supone haber desembolsado ya 89 euros más que en 2020.

Este incremento de la factura impacta de forma directa en los casi 11 millones de hogares que tienen contratada la tarifa regulada PVPC, pero también en otras tarifas indexadas al mercado mayorista. Así, el precio de la luz en el también conocido como ‘pool’ tiene un peso de alrededor del 24% en la factura de la luz para estos consumidores.

Además, la OCU ha detectado un fuerte incremento de precios en muchas de las ofertas que las comercializadoras ofrecen para nuevos clientes. Algunas de estas ofertas, pese a que se lanzan con precio fijo, su contrato recoge la posibilidad de actualizar precios cuando la empresa lo considere oportuno con el preaviso estipulado, por lo que el consumidor no tendría garantizada la confianza de contar con un precio fijo asegurado, advierten desde la asociación de consumidores.


Desde Facua reclaman al Gobierno de coalición que emprenda medidas para poner freno a la «especulación» en la fijación de las tarifas eléctricas

La asociación propone un decálogo de reivindicaciones, entre ellas, un cambio en las reglas de la subasta del mercado mayorista, la bajada del IVA del 21% al 10% de forma permanente, el control de ofertas fraudulentas de las eléctricas y la aprobación de un nuevo modelo de bono social para las familias. Facua también instó a recuperar para el Estado las concesiones de centrales hidroeléctricas que caduquen, con el fin de integrarlas en una empresa pública de energía.

Para paliar el incremento del precio mayorista de la luz, el Ejecutivo aprobó en junio rebajar del 21 al 10% el IVA del recibo eléctrico y suspender temporalmente el impuesto a la generación eléctrica (7%), que abonan los generadores.

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.