- Por quinto mes consecutivo el paro baja en Alcalá de Henares donde hay una cifra total de 14.334 desempleados, un 1,21% menos que el mes pasado.
- Fotos de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
Según ha podido saber ALCALÁ HOY por fuentes del propio organismo de Empleo Estatal dirigida a personas, empresas y emprendedores y autónomos para informar sobre prestaciones, empleo y otros servicios, el SEPE planea concentrar sus actuales dos oficinas de las ciudad en la Avda. de Guadalajara y la plaza de Navarra, en una única situada en la calle Molina de Aragón número 1 esquina con la calle Carabaña del Ensanche, justo a la salida del puente desde la calle de Ferraz.
Parece ser que los directores ya han sido informados de estos planes e incluso han visitado las nuevas instalaciones
España ya tiene más afiliados a la SS que antes de la pandemia
El pasado martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social daba o a conocer los datos de desempleo mostrando una histórica disminución del paro. Además, también se han conocido los datos de afiliación a la Seguridad Social, con una subida también histórica.
200.000 parados menos es una buena noticia para la economía española. Si bien es cierto que nueve de cada diez nuevos contratos son precarios, durante los últimos tres meses la disminución del paro se traduce en medio millón de ciudadanos.
El mes de julio, asimismo ha presentado unas cifras de afiliados a la Seguridad Social récord: 19.591.728 afiliados. Se trata de una marca histórica. Jamás España había tenido tantos afiliados a la Seguridad Social. Es también una nueva noticia para las arcas del instituto sobre cuya sostenibilidad debaten los economistas españoles desde hace decenios.
Sin embargo, la comparación en los datos de paro no resiste un análisis del todo optimista. Presentar 3.416.498 parados significa que la economía española aún ha sido un capaz de emplear a los nuevos activos.
El esfuerzo que el país está haciendo es todavía notorio. Hay 339.000 trabajadores que están en ERTE y más de 200.000 autónomos que reciben ayudas. El efecto sobre el presupuesto es evidente y el esfuerzo de las administraciones públicas significativo.
El fin de la política monetaria expansiva, cuyos efectos inflacionarios ya se están viendo, así como la retirada de ayudas, dejarán a su prácticamente libre albedrío al mercado laboral. Un mercado laboral todavía afectado por la reforma del PP de 2012.
En cualquier caso son buenas noticias para los parados. Es verdad que estamos en temporada de verano. También es cierto que la mayoría de los contratos nuevos son precarios. Pero lo abultado de las cifras de afiliación a la Seguridad Social provoca un sentimiento optimista, al menos ligeramente, para la economía española.