- La Gira Zero de Nil Moliner sorprende en Alcalá
El pasado sábado 7 de agosto, a las 22:00 horas, el joven cantante Nil Moliner continuó el ciclo “Alcalá es vida by Gigantes”, y sorprendió a los alcalinos con su Gira Zero en la Huerta del Obispo desprendiendo toda su energía y buen rollo acompañado de sus grandes músicos
“Hijos de la Tierra”, “Sale el Sol” o “Déjame Escapar” fueron algunos de los temas interpretados por el artista y su banda
Nil Moliner de 28 años comenzó su andadura en la música con tan solo 13 años de edad, como cantante y guitarrista de la banda catalana CyBee con la que grabó dos discos producidos por Manu Guix, subdirector de la Academia de OT. Sería en 2008 cuando empezó a realizar covers de Pereza, Fito&Fitipaldis, Dani Martín o M-clan por bares y salas de todo el territorio español. Tuvo tanto éxito que empezó a hacer colaboraciones con artistas como La Pegatina o Rosana.
En 2013 sacó su primer single, “Sale el Sol”, que fue el segundo tema que interpretó en el concierto del sábado. Además a Nil Moliner también se le conoce, entre otras muchas cosas, por haber compuesto “Que nos sigan las luces”, canción interpretada por Alfred García y Amaia en el festival de Eurovisión de 2018.
Su último tour en 2019 de más de 40 fechas por toda España agotó entradas en la mayoría de recintos, con más de 7.000 tickets vendidos en total incluyendo la sala Joy Eslava en Madrid y Barts en Barcelona, ambas sold out.
Dani Marco, el vocalista de la banda de rock alternativo, los Despistaos, quiso disfrutar del concierto en familia aprovechando que es vecino de la ciudad
El concierto comenzó diez minutos más tarde de lo establecido con la interpretación de “Hijos de la Tierra”, tras este tema, el cantante saludó a los alcalaínos asistentes y prosiguió con el concierto tocando piezas como “Sale el Sol” o “Déjame Escapar”.
Durante el concierto, los asistentes cantaron a viva voz cada uno de los temas que Nil Moliner interpretaba animado desde el escenario.
Al igual que en el pasado concierto de Rulo y la Contrabanda, la actuación comenzó con un mensaje del Ayuntamiento de Alcalá por megafonía que advertía de la prohibición de “ingerir comida y bebida en el patio de butacas”.
ALCALÁ HOY intentó ponerse en contacto durante el concierto con la organización para pedir información sobre el número de butacas vendidas, pero en esos momentos la responsable se encontraba en el backstage según nos comentaron varios compañeros y no pudimos ser atendidos. A pesar de eso, podemos informar de que había un aforo de 1000 butacas, pero a penas se debieron de vender apenas dos centenares de entradas a un precio entre 18 y 28 euros, ya que gran parte del aforo se encontraba vacío.
Como este medio ya señaló en la noticia de la presentación de este ciclo, que el ayuntamiento subvenciona con 150.000 euros, encomienda la promoción del mismo a la concesionaria privada que se queda con la recaudación de las entradas vendidas.
La banda, acostumbrada a llenar los aforos donde habían actuado, se mostraron en un primer momento sorprendidos al contemplar los grandes huecos vacíos según pudimos percibir, pero la profesionalidad y el respeto al público asistente les hizo darlo todo en en el escenario.
Al igual que sucediera en los precedentes «Conciertos de la Muralla» esta vez tampoco se dispuso de un servicio de barra para atender las necesidades hídricas del público asistente durante la duración del evento musical, el público permaneció estoicamente sentado en sus asientos, sin poder, de nuevo, apagar la sed con un trago de agua en estas calurosas noches del ferragosto alcalaíno.
Lo que sí pudimos comprobar es que extramuros, algunos grupos seguían el concierto desde los bancos de la calle José Sandoval a precio cero y bien abastecidos de consumibles líquidos y sólidos.
Aunque eso sí sin poder disfrutar del espectáculo visual del magnífico concierto en vivo y en directo.
Triste pero lógico. Acudir a un concierto donde no puedes bailar, tomar un vaso de agua o cerveza. Sin respirar correctamente por la mascarilla, en todo momento permanecer sentado como un niño castigado. Y ya en un país donde el paro es cada vez más alto; Cualquier evento se convertirá en un acto para las clases altas…
Esta información es incorrecta. Documéntense.
“Además a Nil Moliner también se le conoce, entre otras muchas cosas, por haber compuesto “Que nos sigan las luces”, canción interpretada por Alfred García y Amaia en el festival de Eurovisión de 2018.”
Si que es el compositor de esa canción, aunque ciertamente esa canción al final no se llevó a Eurovision, e interpretaron “tu canción”
Estos conciertos son bastante más económicos que los llamados conciertos de la muralla que en las mismas condiciones solo que las entradas eran 40€ no como estos que eran a la mitad y por 17€ si eras residente en Alcalá estos al menos han mirado más a la hora del precio no como los de la muralla.
Estuvo fenomenal,la pena ,Está pandemia!!!! Nil y su grupo nos lo hicieron pasar fenomenal,su energía nos llenó,gracias Nil Moliner