Crónica gráfica del estado del Gran Parque de Espartales por ferragosto

La crónica gráfica de Ricardo Espinosa muestra el estado de este gran parque de la ciudad atravesado por el cauce del arroyo Camarmilla, al día de hoy seco, recepcionado oficialmente el 15 de noviembre de 2016, fecha a partir de la cual depende del ayuntamiento su mantenimiento y reposición de plantas e infraestructuras deterioradas.

Foto de Ricardo Espinosa
  • Estado actual del Gran Parque de Espartales ( antes Parque Camarmilla) en el primer día de agosto.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

Nuestra visita se produce dos semanas después  de que el concejal de Medio Ambiente,  Enrique Nogués,  informara de actuaciones de mejora en el Gran Parque de Espartales:  “Hemos recuperado el géiser característico del estanque de tormentas de Espartales a la vez que mantenemos su carácter y su esencia original, al implementar un circuito de agua independiente que de vida al géiser, devolviéndole parte de su identidad a este entorno que, al mismo tiempo, seguirá conservando su condición de espacio naturalizado”.

En esta línea, aseguraba Nogués, el Consistorio continúa realizando actuaciones de mejora, adecuación y limpieza en el Gran Parque de Espartales, atendiendo en todas ellas a su valor como patrimonio natural.

¿Por qué se llama Estanque de tormentas? El “tanque de tormentas” o aliviadero sirve para retener el agua de las tormentas con mucha lluvia y así rebajar la posibilidad de inundaciones en los casos en que la capacidad de escurrido del agua por el alcantarillado sea menor que el volumen de esa lluvia.  En definitiva, ese agua va derivándose a la red de alcantarillado para su depuración definitiva. Se supone que llega ahí “predepurada” o al menos filtrada.

Pero, además de comprobar esta mejora y su funcionamiento, aprovechamos para comprobar el estado de este gran parque  casi un lustro después de su recepción oficial, una mañana de domingo a pocos días del ferragosto, transitado  por algunas decenas de vecinos haciendo deporte o simplemente paseando, recorriendo sus caminos a un lado y otro de los puentes que vadean el desecado cauce del Camarmilla.

No podemos decir que lo que nos encontramos sea un parque fluvial propiamente dicho a pesar de la época del año.  Los cardos prevaleciendo sobre el verdor con el riesgo de incendios, un cauce desecado donde se acumulan los vertidos más insólitos, los restos de la práctica del botellón, mascarillas desechadas forman parte del desolador paisaje que nos muestra el  amplio reportaje gráfico de Ricardo Espinosa.

 

 

 

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

4 Comentarios

  1. Señor Ricardo Espinosa me gustaria dar una vuelta por el Gran Parque de Espartales como les llaman y agregarle que faltan 20 bancos,12 papeleras 10 bancos con mesas arboles que aun están los agujeros desde que hicieron el parque y no plantaros, en el arroyo arboles secos y cortador por los jardineros,zonas de matorral bajo desaparecido por la mala gestión de los jardineros actuales y han quitado el riego de goteo para que no se note,ha habido destrosor por parte de los jardineros, no saber enderezar u árbol,tenedmos una empresa de jardineria que malcuida nuestros jardines y malgasta parte de nuestro impuestos.

  2. Tenemos que felicitar todos y todas residentes en el barrio de Espartales Sur a Don Ricardo Espinosa Ibeas por realizar el magnífico reportaje referente al estado actual del Gran Parque de Espartales (antes Parque Camarmilla).

    Como se puede ver en las muchas fotografías que se han publicado, todas las personas que las vean, por lógica se tienen que ruborizarse ya que es colindante con el barrio de Espartales Sur, que todo el mundo saben que es un barrio perteneciente a Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, perdón de la SUCIEDAD.

    Si algún día el Sr. Espinosa Ibeas hace otro reportaje con fotografías del estado del barrio de Espartales Sur, toda la clase política de Alcalá de Henares se sonrojarán y pensarán ¿Para qué nos pagan las vecinas y vecinos de dicho barrio los abultados sueldos que cobramos y no hacemos nada para que éste barrio esté adecentado?

    Es lamentable ver todos los centros de distribución eléctrica grafitados, contenedores de basura con las tapas rotas y también grafitados, deyecciones caninas y de palomas por todos los sitios, baches y falta de trozos en los badenes y sin su colores reglamentarios por todos los sitios, señales de tráfico inclinadas y grafitadas, árboles si podar, aceras a falta de baldosas etc.etc.
    Pero lo que todos los años nos mandan sin retraso es el recibo del IBI, y ese le mandan sin ningún defecto.

    Así que solamente les pedimos a toda la Clase Política de Alcalá de Henares, que visiten el barrio de Espartales Sur, antes de que luego vengan a pedir el voto.

  3. A esa fuente dijeron de ella que iba a ser una de las más importantes de Europa. Dónde estará realmente el dinero de la inversión que dicen hicieron. Pero claro, a decir verdad por entoces estaban los del PP…Tanto monta, monta tanto…

  4. Uohhhh GRAN GEISER!!! jajajaja este parque es el claro ejemplo de lo que es Alcala, bueno mejor dicho sus politicos.
    3 milones de euros que se gastaron ahi. ¿En que? Que alguien me lo explique.
    De nuevo viene a cuento comparar nuestro gran vecino Torrejon y Alcala.
    Torrejon = PArque Europa ( referente de la comunidad)
    Alcala = Parque Espartales (ni dios lo conoce porque da pena y miedo entrar ahi)
    Estos politicos parace que solo fomentan que haya cada vez mas y mas bares y terrazas atestando nuestro centro en detrimento de los paseantes.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.