- El grupo de rock urbano de Cantabria abrió este ciclo siendo los primeros en subirse al escenario de este festival.
- Crónica gráfica de Noel Viñas y video de Lorena Loeches para ALCALÁ HOY
El grupo de rock urbano de Cantabria abrió este ciclo siendo los primeros en subirse al escenario de este festival, animando al público con canciones conocidas de su repertorio que los asistentes aplaudieron y cantaron respetando las medidas de seguridad estimadas
El concierto se inició puntualmente a las 22:00 horas como estaba previsto, con la interpretación de “Mi Cenicienta” por parte del vocalista principal. Después se subirían el resto de componentes del grupo para interpretar canciones de su repertorio como “Todavía” o “Como Venecia sin agua”.
Rulo, el vocalista del grupo, había grabado seis discos siendo el líder de la conocida formación “La Fuga”, por lo que tiene un gran recorrido musical. Sería en 2010 cuando crea junto con otros músicos el grupo Rulo y la Contrabanda, acompañado de músicos provenientes de “La Fuga”, y músicos que habían tocado para artistas como Enrique Bunbury y con miembros también de importantes grupos como Jarabe de Palo.
A lo largo de su carrera, ha publicado 4 álbumes desde que comenzó su carrera en solitario: “Señales de humo” (2010), “Especies en Extinción” (2012), “El doble de tu mitad” (2018), “Basado en hechos reales” (2019) que se reeditó a finales del 2020.
Sin servicio de bar
Al igual que sucediera en los precedentes “Conciertos de la Muralla” esta vez tampoco se dispuso de un servicio de barra para atender las necesidades hídricas del público asistente durante la duración del evento musical, con la diferencia de que en este concierto la organización sí que había dado a entender durante la presentación oficial del ciclo “Gigante” que contaría con diferentes áreas independientes de la pista como son el área de hostelería y servicios. Una de las responsables de la organización nos aclaró que “quizás pongan barra el los conciertos de septiembre”.
Además antes del inicio del concierto un mensaje de Ayuntamiento de Alcalá por megafonía advertía de que literalmente, “está prohibido ingerir comida y bebida en el patio de butacas”.
En todo caso, durante el concierto el público permaneció estoicamente sentado en sus asientos, sin poder apagar la sed con un trago de agua en estas calurosas noches de finales de julio de elevadas temperaturas.
Casi medio aforo
Este primer concierto del ciclo “Alcalá es vida by Gigantes” registró una entrada de cerca de medio millar de asistentes, para un aforo de mil entradas previstas para este concierto.
Como este medio ya señaló en la noticia de la presentación de este ciclo, que el ayuntamiento subvenciona con 150.000 euros, encomienda la promoción del mismo a la concesionaria privada que se queda con la recaudación de las entradas vendidas.
Hasta ahí parece lógico. El problema está en que una mala decisión sobre los medios: el representante de la empresa adjudicataria Alfonso López, afirmó en la presentación que «tenemos varios canales de comunicación tanto en redes como canales físicos, que tenemos un presupuesto limitado, que estudiamos todas las propuestas de los medios de comunicación que nos llegan y al final escogemos las que nos parecen más interesantes», pueda repercutir en la venta, como parece ser que así ha sido.
La incomprensible exclusión de un medio como ALCALÁ HOY es a nuestro entender discriminatoria e injusta por parte de una organización que disfruta de patrocinio municipal, máxime cuando no está avalada por cifras reales de audiencia, y sobre todo es una falta de respeto a los muchos artistas y grupos participantes en este ciclo y los sucesivos del verano, un sector particularmente afectado por la pandemia.
Por nuestra parte, pasaremos por alto el agravio económico, los medios digitales nos financiamos con publicidad, y atenderemos el interés informativo por respeto a nuestra audiencia, y a los cientos de músicos que se van a subir a los escenarios este verano.