Tres alcaldesas, dos ‘fontaneros’ y mucho partido: estas son las caras nuevas del Gobierno

Pedro Sánchez ha tirado de miembros del PSOE y en especial del municipalismo socialista para la remodelación del Ejecutivo, hasta el punto de nombrar ministras a tres alcaldesas. Además, promociona a dos ‘fontaneros’ en Moncloa: Félix Bolaños y un amigo como Óscar López, hasta ahora presidente de Paradores, y desde el lunes nuevo jefe de Gabinete en sustitución de Iván Redondo.

La nueva portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha estrenado este martes en este cometido en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Eduardo Parra
  • Pedro Sánchez ha llevado a cabo la remodelación más importante del Gobierno de coalición desde su investidura en enero de 2020.

 

En la mañana del martes 13 de julio Pedro Sánchez ha posado junto con su nuevo gobierno en el Palacio de la Moncloa. Recordamos que el Ejecutivo Central ha sufrido una notable remodelación, con la salida y entrada de nuevos ministros y ministras. En total, hay siete cambios con respecto al gobierno anterior. En una declaración institucional Sánchez también confirmó la salida de los que eran considerados como los tres pesos pesados de su Ejecutivo en un intento por afrontar la segunda vuelta de la legislatura rodeado por los más fieles.

Según VOZPÓPULI, La ‘guerra’ entre la vicepresidenta Carmen Calvo y el jefe de Gabinete, Iván Redondo, se ha saldado con la defenestración de los dos. Y el tercero en discordia, José Luis Ábalos, cuestionado por muchos barones, ha acabado fuera del Ejecutivo.

Pedro Sánchez ha llevado a cabo la remodelación más importante del Gobierno de coalición desde su investidura en enero de 2020, con unos cambios con los que el presidente pone el foco en la recuperación económica. Abandonan el Gobierno cuatro hombres y tres mujeres, mientras que habrá cinco nuevas ministras, tres de ellas alcaldesas, por lo que sigue creciendo el peso de las mujeres en el Ejecutivo —14 ministras, 8 ministros y el presidente—, un 63%.

Félix Bolaños, de negociador en la sombra a reemplazo de Calvo

Félix Bolaños durante el traslado del féretro con los restos mortales de Francisco Franco, tras su exhumación del Valle de los Caídos en 2019.JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

Sánchez premia con un ministerio a su secretario de Presidencia, a quien encomendó las conversaciones para el pacto con Podemos, la exhumación de Franco y el intento de renovación del CGPJ con el PP.

Uno de los fontaneros de Moncloa que asciende es Félix Bolaños, que pasa de la secretaría general a ministro de Presidencia. Bolaños es uno de los hombres más cercanos a Sánchez y encargado, entre otras funciones, del traslado de los restos de Franco del Valle de los Caídos a Mingorrubio. Nacido en 1975 en Madrid y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense. Tras su paso por Uría y Menéndez y el Banco de España, en 2014 fue elegido secretario en el congreso del PSOE que encumbró a Pedro Sánchez. En 2018 fue nombrado secretario general de Presidencia y preparó la estructura de Gobierno en el pacto con Podemos.

José Manuel Albares, el leal consejero internacional de Sánchez

José Manuel Albares, durante una entrevista en julio de 2019, cuando estaba en La Moncloa.CLAUDIO ALVAREZ

El presidente premia con la cartera de Exteriores al diplomático que le asesoró cuando estaba en la oposición.

Otro de los ‘fontaneros’ de Moncloa, concretamente para Exteriores, que tuvo que buscar acomodo en París ante el veto de Iván Redondo a que ocupara la cartera que finalmente iría a parar a González Laya. Ahora vuelve junto a Sánchez para intentar reconducir los muchos frentes que deja abiertos su predecesora en el Palacio de Santa Cruz.

El actual embajador de España en Francia, de 49 años, nacido en Usera y licenciado en Derecho por Deusto, era conocido por ser el ‘sherpa’ de Sánchez en las cumbres internacionales y por aparecer junto al presidente en la famosa foto del Falcon. Antes de su nombramiento como embajador de la República Francesa fue secretario general de asuntos internacionales, con rango de subsecretario. También ha sido cónsul de España en Colombia, consejero cultural en la Embajada de España en París y destinado en la Representación Permanente de España ante la OCDE.

Isabel Rodríguez, una ministra curtida en las Cortes y la política local y autonómica

La nueva ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, responde a una pregunta durante la rueda de prensa posterior a la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo gabinete. (Ballesteros – Ballesteros / EFE)

La nueva portavoz del Ejecutivo será la cuarta responsable de Política Territorial en el mandato de Pedro Sánchez.

La hasta ahora alcaldesa de Puertollano será la nueva titular de Política Territorial y Portavoz del Gobierno en sustitución de Miquel Iceta, que pasa a Cultura y Deportes en lugar de Rodríguez Uribes. Isabel Rodríguez es alcaldesa de Puertollano desde 2019 y también secretaria general del PSOE local. Anteriormente fue diputada nacional socialista por la provincia de Ciudad Real.

Diana Morant, una alcaldesa ingeniera para pilotar el Ministerio de Ciencia e Innovación

Diana Morant, nueva ministra de Ciencia e Innovación. EUROPA PRESS

La regidora de Gandia por el PSPV, de 41 años, es una persona de confianza de Ximo Puig y apostó por Pedro Sánchez cuando se presentó a la secretaría general del PSOE.

Morant Ripoll  será la nueva ministra de Ciencia en sustitución de Pedro Duque. Nació en Gandia y tiene 41 años. Es ingeniera en telecomunicaciones y ocupa el cargo de alcaldesa desde el año 2015. Morant es ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia.

Raquel Sánchez Jiménez, una alcaldesa del cinturón rojo de Barcelona con perfil propio

La alcaldesa de Gavá será la nueva ministra de Fomento en sustitución de uno de los pesos pesados que sale del Gobierno, José Luis Ábalos. Nacida en Gavà en 1975, es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y cursó un Máster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Pompeu Fabra. Ejerció como abogada en un importante despacho de Barcelona hasta fundar su propio despacho en Castelldefels. Desde las elecciones municipales de 2007 es regidora del PSC y miembro del Consejo Nacional del PSC. El 15 de febrero del 2014 fue elegida alcaldesa, siendo reelegida en 2019. El 30 de julio de 2019 fue nombrada vicepresidenta institucional del Área Metropolitana de Barcelona. Forma parte también de la ejecutiva del PSC.

Pilar Alegría,  una docente para aplicar la ‘ley Celaá’ e impulsar la Formación Profesional

Pilar Alegría, en una comparecencia como portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza, en una imagen de archivo. PSOE

La delegada de Gobierno en Aragón ganó las últimas elecciones municipales en Zaragoza, pero Cs truncó el pacto que habría dado al PSOE la alcaldía.

La nueva ministra de Educación, en sustitución de Isabel Celáa, es Pilar Alegría, hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón. Nacida en Zaragoza, es diplomada en Magisterio. Ha sido coordinadora en el PSOE de la Secretaría Federal de Educación y Ciencia, jefa de Gabinete del Departamento de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón. El 29 de julio de 2014 fue nombrada secretaria de organización del PSOE-Aragón y en 2015 fue nombrada consejera de Innovación, Investigación y Universidad del presidente aragonés, Javier Lambán. Optó a la alcaldía de Zaragoza y, pese a ganar las elecciones, el pacto entre PP, Cs y Vox hizo alcalde al popular Jorge Azcón. Fue nombrada delegada del Gobierno en la comunidad autónoma de Aragón por Sánchez sin consultarle al PSOE aragonés.

Pilar Llop, una jueza en lucha constante contra el machismo

Pilar Llop, en la Asamblea de Madrid en 2020.KIKE PARA

La nueva ministra de Justicia, que deja la presidencia del Senado, ha dedicado su vida a luchar contra la violencia de género.

María Pilar Llop Cuenca (1973) será la nueva ministra de Justicia en sustitución de Juan Carlos Campo una vez este ha cumplido con los indultos de los presos del ‘procés’. Jueza y hasta ahora presidenta del Senado y diputada de la Asamblea de Madrid. Especialista en violencia de género, en 2018 fue nombrada delegada del Gobierno para la Violencia de Género hasta abril de 2019. Licenciada en Derecho por la Complutense, está casada y tiene una hija.

Iceta, el cambio de cartera más inesperado

Miquel Iceta, en un acto en Madrid en mayo. ALBERTO ORTEGA / EUROPA PRESS

El líder de los socialistas catalanes asume la cartera de Cultura y Deportes tras un paso fugaz por Política Territorial y Función Pública,  en calidad de lo cual asistirá a la entrega de los próximos premios Cervantes en Alcalá de Henares.

 

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.