- El último día del CEIP Reyes Católicos, CEIP El Juncal e IES Albéniz.
Miles de alumnos han pasado por las aulas de estos colegios donde han aprendido a leer, multiplicar, trabajar en equipo, valores, objetividad para analizar la realidad e interpretar todo aquello que les rodea. Miles de alumnos, de los cuales muchos son ya padres e incluso han llevado a sus hijos al mismo colegio al que ellos fueron, a la misma escuela que fue su segunda casa y que más tarde se convertía también en la segunda casa de sus hijos.
Decenas de profesores se han dejado mucho en estas aulas, dando lo mejor de sí mismos a su alumnado, y recibiendo a su vez el imborrable recuerdo y enseñanza que los alumnos dejan a sus maestros.
Dice la Consejería de Educación que no son cierres, que es una “reordenación”. No hay peor reordenación educativa posible que la que cierra colegios públicos. También dice la Concejalía de Educación que no es un cierre, que son “traslados”. Son cierres porque se eliminan todas las nuevas plazas de estos centros educativos para el curso que viene, incluidas las plazas TEA, así como se suprimen plazas docentes.
Lamentable la velocidad con la que el ayuntamiento ha dado su bendición a estos cierres, ya que lo dio antes incluso de que se informara a la comunidad educativa; profesorado, ampas y alumnado. Recuerdo cuando, hace unos años, la Comunidad de Madrid cerró el CEIP Zulema, en aquel momento compartí manifestación con el que ahora es alcalde y otros concejales del PSOE para defender el colegio Zulema. Me choca que ahora esas mismas personas se pongan de perfil y den su aprobación al cierre de estos centros educativos públicos. Son muchos los alcalaínos que depositaron su confianza en el PSOE pensando que, entre otras cuestiones, defenderían la educación pública. Decepcionantes en esto como en su pacto local con Ciudadanos.
Hace unos meses fueron el PP y Cs los que alentaban a salir a las calles para parar la nueva Ley Educativa, alarmando que la misma cerraría colegios privados. Lo cierto es que los únicos colegios que se cierran son los públicos y por orden del gobierno de la Comunidad de Madrid que ostenta el PP.
Somos la comunidad autónoma con mayores recursos económicos, pero la que menos invierte por alumno de toda España. Estamos a la cabeza de la segregación del alumnado, ya que la llamada “área única” ha generado que los alumnos más pobres se concentren en determinados colegios. Están consiguiendo que en la Comunidad de Madrid los centros educativos públicos dejen de ser espacios donde se educaban y trabajaban conjuntamente todo el alumnado del barrio en condiciones de igualdad, con independencia de la clase social y procedencia del alumnado.
Estos cierres se quieren vender como si fueran simples decisiones organizativas, pero tras ellas subyacen profundos motivos ideológicos por los que pretenden laminar y precarizar la educación pública.
Tras estos cierres nuestra ciudad es más pobre de lo que era antes. Cierran mucho más que colegios. Muchos hijos del barrio nos sentimos un poco huérfanos esta mañana. Se consuma un robo pero, nada termina aquí, aun nos pueden robar más. Todo lo que se tiene hay que defenderlo, todo lo que se quiere hay que lucharlo hasta conquistarlo. A los barrios nunca nadie nos regaló nada.
“Con mucha pena despido a una de las partes más importantes de mi vida, mi cole, donde no sólo aprendí de lengua o mates, sino donde me enseñaron valores, objetividad, a luchar por lo que quiero. Donde conocí a profes geniales que no olvidaré nunca. Me llevo muchxs amigxs, cientos de historias, conocimientos y sobre todo mucho cariño. Gracias a quien hicieron posible que creciésemos felices en nuestro Cole” , Nani Martínez, antigua alumna del CEIP Reyes Católicos.
Los comentarios están cerrados.