El colegio de las Escolapias firma dos convenios para recuperar la histórica escalera de Jean Laurent

Este martes 22 de junio, la directora de colegio Rosa Elizalde y  Frank Marcano,  representante en España de la Fundación para la Cultura Urbana (FCU) y la Fundación Fotografía Urbana han firmado sendos convenios para la recuperación de la histórica escalera situada en el edificio que fuera de su propiedad en la calle de Santiago numero 26.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Mediante este convenio se unen las instituciones para promover la fotografía histórica y la difusión del patrimonio monumental.
  • Fotos de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

Las Fundaciones Fundación para la Cultura Urbana (FCU) y  y la Fundación Fotografía Urbana (AFU) son dos instituciones venezolanas fundadas hace más de 20 años con el objeto de promover el rescate de la o referente a la cultura de la ciudad y al salvaguardar la memoria urbana, a través de la conformación de una importante colección de fotografía del siglo XIX y el XX.

Los acuerdos a los que han llegado son:

1.- Apoyo especial en la difusión de la campaña de crowdfounding para obtener apoyo financiero para el Colegio de las Escolapias de Alcalá.

2.- Donación de los libros del fondo editorial de  editados por las fundaciones para el Colegio de las Escolapias.

3.- Celebración de una jornada de una semana de acción de difusión de las actividades de Cultura Urbana que desarrollan las fundaciones en la docencia complementaria especial del Colegio de las Escolapias de Alcalá de Henares.

4.- Finalmente el Archivo Fotografía Urbana  promoverá la organización de los concursos de Fotografía Urbana  que se realizarán en el marco de la exposición que el Ayuntamiento de Alcalá organiza sobre el trabajo fotográfico de Jean Laurent, a realizarse a partir del 24 de noviembre de 2021.

El Colegio de las Escolapias prevé antes del verano desarrollar tres acciones principales:

  •  Culminar otros acuerdos de cesión de materiales originales de Jean Laurent y realizar otras actividades de colaboración.
  • Inicio de las obras de emergencia con los fondos ya recaudados. Hasta la fecha se han recaudado 32.000 euros y para realizar dichas obras de  emergencia ya se han solicitado los permisos de Licencia Administrativa al Ayuntamiento y Patrimonio.
  • Preparar la campaña de le segunda etapa de micro mecenazgo que permita avanzar en la recuperación de la escalera y la Casa de Laurent.

Sobre las Fundaciones

Estas Fundaciones han desarrollado un labor que se materializa en la constitución de un acervo bibliográfico muy importante que ha editado más de 170 volúmenes sobre los diversos aspectos que involucra la dinámica de la ciudad. Resaltamos la importante colección de fotografías sobre el desarrollo urbano, el archivo fotográfico genealógico de familias venezolanas y la colección de postales sobre lo urbano.

Las Fundaciones realizan importantes exposiciones sobre el material de sus archivos y la edición de libros sobre diversos aspectos del quehacer urbano, destacándose la colección sobre ciudades venezolanas y colecciones sobre  antropología, sociología urbana, literatura y poesía.


Las Fundaciones, desde hace varios años han creado una sede en Madrid para ampliar sus servicios y servir de punto de información que promueva y fomente la relación entre las cultura española y venezolana.

A este efecto, se han firmado convenios con importantes firmas españolas para realizar conjuntamente actividades culturales como la creación de fondos de libros sobre Venezuela en bibliotecas públicas y privada, convenio con la Editorial Visor de España para la publicación de la poesía venezolana, la cual edita e libros por año.

En cuanto a la fotografía, se desarrolla una activa labor con importantes firmas culturales, como el Museo Reina Sofía, la firma cultural La Fábrica de Madrid, la Fundación Seoane de La Coruña donde se han realizado exposiciones de fotógrafos y se trabaja en una exposición a fines noviembre de este año.

Las Fundaciones en lo que respecta a las actividades de exposiciones de fotografía y de la donación de Fondos Bibliográficos a instituciones españoles ha nombrado como su representante y organizador de actividades a  Frank Marcano Requena, arquitecto y Urbanista de la Universidad Central de Venezuela ahora radicado en Alcalá de Henares,  quién ha trabajado en Venezuela desde los años noventa en la organización de seminarios y conferencias, presentando a importantes personalidades latinoamericanos y europeos, participado en la edición de libros y organizando otras actividades culturales.

 

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.