La Ventana desde Alcalá de Henares: “Una palabra, por inocente que parezca, puede significar mucho”

Fin de semana intenso de radio, el programa “Hoy por Hoy Henares” ha estado en el Kiosco de la Música y  Carles Francino ha estado con todo su equipo al Paraninfo de la Universidad para realizar el programa “La Ventana” y este sábado Macarena Berlín hará “A vivir Madrid” desde el Kiosco de la Música.

Foto de la Cadena SER
  • ‘La Ventana’ se traslada a Alcalá de Henares con motivo de la celebración en la ciudad cervantina del Congreso del Bienestar y la palabra que organiza la Cadena SER.

 

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, ha representado a la palabra en la política. Para él, el don de la palabra no es lo más importante en la profesión: “Algo hay que tener, pero es más importante la credibilidad y que al final las cosas palabras que uno dice se cumplan. Es decir, tener palabra”.

  • Crónica gráfica de la Cadena Ser

Además, ha confesado que precisamente eso es el mayor “patrimonio” que tiene un político: cumplir su palabra. El rol de un alcalde siempre se ha entendido como algo más que un político, algo que ha ratificado Rodríguez: “Jugamos en otra liga. Aquí si te crees que eres el alcalde todos y todas. Piensas en cómo mejorar tu pueblo o tu ciudad. Piensas en él sin mentiras.”

María Dueñas, escritora, ha acudido a ‘La Ventana’ tras presentar su última novela, ‘Sira’. Sobre la propia Sira ha valorado la escritora su relación particular: “Me agarró desde el principio pero pensé que ya nos habíamos soltado, que íbamos por libre las dos. Han pasado doce años y hemos vuelto a reencontrarnos”. También ha desvelado su método para escribir, cambiante en el tiempo: “He pasado por todas las etapas, con niños gritando, timbres sonando, las broncas domésticas… Ahora escribo con más tranquilidad y sosiego, pero soy adaptativa”.

Javier Coronas, humorista colaborador en ‘Todo por la radio’, ha traído el estandarte del humor en el uso de la palabra: “Ilustres ignorantes es a la palabra lo contrario que la velocidad a las curvas. Como cómicos, jugamos con la palabra muchísimo”.

El silencio también forma parte de las palabras. Dueñas ha explicado qué significa en la escritura: “Me gusta usar los puntos suspensivos, pero no puedes abusar. Depende de qué momento o qué personajes. Los españoles no podemos quedarnos callados nunca. Como pongas a dos españoles a dialogar, se quitan la palabra unos a otros”. No obstante, Rodríguez da otra visión de él: “Lo que empleamos muchas veces es el ruido. Cuando no tenemos nada que decir, muchas veces es mejor estar callado. A veces no lo hacemos ni en política ni en ningún ámbito vital”.

Origen de esta información: CADENA SER 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.