Sanidad da ahora barra libre a las autonomías para abrir el ocio nocturno hasta la hora que quieran

Cambio total en la estrategia sobre el ocio nocturno. Sanidad y las comunidades han acordado que no haya restricciones obligatorias para las discotecas y otros locales nocturnos así como los eventos multitudinarios. Solo recomendaciones, que estarán en manos de cada gobierno autonómico. Lo que no aparece en esta actualización es lo referido a la hostelería convencional.

Imagen de archivo de una discoteca | Pixabay
  • El Consejo Interterritorial aprueba un nuevo documento que no establece límites horarios y da el poder a las autonomías “en función de los datos”.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, en el Consejo Interterritorial del 9 de junio (EFE/Juanjo Martín

El documento planteado por el ministerio este miércoles ha sido aprobado en el Consejo Interterritorial por unanimidad —solo ha faltado el apoyo de País Vasco, que no ha participado de la votación— y da libertad a cada territorio para elegir la hora de cierre en función de sus datos epidemiológicos. Solamente se propone, la palabra clave ahora, abrir hasta las 2:00, aunque cada autonomía lo pueda modificar.

Tras el varapalo judicial que le dio la Audiencia Nacional ante el recurso de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Sanidad reconoce ahora que “todas medidas y recomendaciones previstas en la Declaración de Actuaciones Coordinadas de 2 de junio se deben revisar y flexibilizar en función de la evolución de la pandemia”

También elimina el límite de un 50% de aforo y de seis personas por mesa sin posibilidad de levantarse a bailar, como ha adelantado El Mundo.

La idea es que la nueva declaración de actuaciones coordinadas sobre el ocio nocturno aparezca publicada mañana jueves en el BOE para su entrada en vigor “cuanto antes”, ha indicado la ministra Carolina Darias. Eso sí, ha puntualizado, “que sean recomendaciones no significa que se abra todo, sino que cada comunidad podrá decidir según su situación”.

Este planteamiento mucho más laxo que el aprobado hace una semana responde al varapalo judicial que recibió el Gobierno por parte de la Audiencia Nacional, que dio por bueno el recurso de Madrid contra las restricciones de apertura, horario y aforo en el sector.


“La imagen de división no ayuda y si entramos juntos en la crisis, salimos juntos”.Carolina Darias, ministra de Sanidad

Madrid no fue la única que se rebeló. Andalucía, País Vasco, Cataluña, Castilla y León, Galicia y Murcia rechazaron apoyar la propuesta del pasado miércoles, que incluía el cierre de estos locales a la 1:00.

El objetivo de Sanidad es lograr el consenso con los gobiernos regionales en un nuevo texto de obligado cumplimiento. Sus líneas maestras ya fueron tratadas por la Comisión de Salud Pública, también participada por Gobierno y autonomías antes de su aprobación definitiva.

“El Gobierno siempre escucha y por eso hemos aprobado por unanimidad, salvo una comunidad, un texto con una resolución conjunta para que la salida sea acordada. La imagen de división no ayuda y si entramos juntos en la crisis, salimos juntos”, ha apuntado Carolina Darias en relación al nuevo documento sobre el ocio nocturno.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.