El PP pacta con Vox en Madrid y le permite tener la vicepresidencia segunda de la Asamblea

La Asamblea de Madrid de la XII Legislatura ha quedado constituida este martes con la exconsejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, como nueva presidenta del parlamento y con el acuerdo entre PP y Vox para reformar el Estatuto de Autonomía y reducir los parlamentarios de la Cámara regional.

Isabel Díaz Ayuso conversa con su grupo (PP) durante la constitución de la XII Legislatura de la Comunidad de Madrid. EFE/JUAN CARLOS HIDALGO
  • Ambos votaron juntos a la nueva presidenta de la Cámara, Eugenia Carballedo

 

El PP y Vox han alcanzado un acuerdo para que la formación que lidera Rocío Monasterio pueda tener una Vicepresidencia, la segunda, en la Asamblea de Madrid. Así lo ha avanzado la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha explicado que su formación se compromete a presentar en dos meses una iniciativa en el Parlamento autonómica para reducir el número de diputados, sin haber precisado el número de esa proposición.

La formación de Abascal lanzó ayer un órdago a los populares y condicionó el apoyo al PP a disminución de los 136 parlamentarios de la Asamblea a 69. Los populares le recordaron que para aprobar esta iniciativa y reformar el estatuto se necesitan dos tercios de la Cámara, por lo que haría falta el apoyo de más formaciones políticas. Sin embargo, para presentar la propuesta solo es necesaria la mitad de la Asamblea.

GRAF5328. MADRID, 08/06/2021.- La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso antes de tomar asiento en la Asamblea de Madrid este martes cuando arranca la constitución de la XII Legislatura. EFE/Juan Carlos Hidalgo

«Bajo ese acuerdo lo que hemos decidido es apoyarnos a la hora de configurar la Mesa y el PP le cederá un puesto en la misma para que tengan representación», ha declarado la dirigente popular a la entrada de la Cámara regional.


Tanto el bloque de la derecha (PP y Vox) como el de izquierda (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) han acordado una estrategia conjunta para las votaciones.

El fruto de este acuerdo ha sido la elección de la popular María Eugenia Carballedo como presidenta de la Asamblea de Madrid por 78 votos, la suma de los 65 del PP y los 13 de la formación de Abascal. La candidata de la izquierda, Esther Rodríguez, de Más Madrid, obtuvo 57 votos, los 24 de su partido, 24 del PSOE y 9 de Podemos (Isa Serra renunció ayer a recoger el acta y no ha sido sustituida por otra diputada).

La vicepresidencia primera la ocupará Jorge Rodrigo, del PP; segunda, Ignacio Arias Moreno, de Vox, y la tercera, Esther Rodríguez, de Más Madrid. También fruto de este acuerdo la secretaría primera de la Mesa la ocupará el popular José María Arribas, que obtuvo 78 votos, frente a los 57 del socialista Diego Cruz, que ocupará la secretaría segunda. La tercera será para el popular Francisco Galeote que recibió 78 votos frente a los de 56 Jacinto Morano, de Podemos, con un voto nulo.

Tras la elección de la Mesa se procedió a la jura o promesa de la Constitución española y el estatuto de autonomía, advirtiendo la presidenta de que tiene que hacerse «sin reservas y sin simulación alguna» y que, de si algún juramento se producen «fórmulas alternativas» que generan dudas, «la validez» se someterá a la consideración de la Mesa.

La primer en utilizar una fórmula alternativa fue la vicepresidente tercera, Esther Rodríguez, de Más Madrid, que añadió la coletilla por un «Madrid verde y feminista». Otros diputados lo han intentado pero el secretario de la Mesa lo ha acallado elevando la voz y nombrando al siguiente diputado.

La recién elegida presidenta María Eugenia Carballedo, en su primera intervención, se ha mostrado dispuesta a ejercer la presidencia «al servicio de todos» y ha agradecido a Vox su apoyo. Asimismo, ha subrayado que esta legislatura está «cargada de esperanza y de retos».

Carballedo ha destacado la importancia de «la disposición al entendimiento» en un momento tan duro como la pandemia, y ha pedido «altura de miras» en el debate parlamentario. «Asumo la obligación para que la Asamblea lleve a gala, la dignidad y el decoro», señaló.

El Partido Popular también ha hecho público los parlamentarios autonómicos que serán senadores autonómicos: Ana Camins, Paloma Adrados, Jaime De los Santos, Alicia Sánchez Camacho y Eduardo Raboso.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.