-
En verano, este tipo de intervención ofrece una serie de ventajas que no se dan en otras estaciones del año.
En España, son muchas las personas que sufren de alopecia y pérdida del cabello, pero, por suerte, los avances tecnológicos permiten ponerle solución mediante el injerto capilar con técnica FUE. Las clínicas alrededor del país son numerosas y ofrecen tratamientos muy exitosos, cuyos resultados dejan encantados a los clientes.
No obstante, con la llegada del verano, muchos se plantean si es un buen momento para un injerto capilar en Madrid y la realidad es que sí. Se pueden realizar injertos capilares en cualquier época del año.
En verano, este tipo de intervención ofrece una serie de ventajas que no se dan en otras estaciones del año. Por esta razón, se quiere dedicar el artículo a conocer los principales beneficios de realizar un injerto capilar en verano y, además, de las precauciones que hay que tomar tras la intervención.
¿Qué ventajas tiene hacerse un injerto capilar en verano?
Realizarse un injerto capilar en verano es un procedimiento igual de seguro y exitoso que en otras épocas del año. Los resultados están garantizados en cada uno de los casos al contrario de lo que la gente pueda pensar. Así, te contamos las principales ventajas:
1. Período de descanso
El verano es, normalmente, el período de descanso de muchas personas, por lo que se puede realizar un buen postoperatorio en casa tras el injerto capilar.
Además, se trata de un caso donde no te conceden la baja médica en el trabajo, tal y como pasa con la cirugía estética. En este sentido, operarte durante el verano te ahorrará todos los problemas relacionados con este ámbito.
2. Estado anímico
El estado anímico es muy importante antes y después de cualquier tipo de intervención. Durante el verano, estamos con un estado de ánimo muy positivo gracias a las vacaciones, lo que será ideal para un buen proceso de recuperación y para una buena acogida de las molestias que puedan surgir, así como todo lo relacionado con el Shock Loss, que es la caída de pelo tras la intervención.
En definitiva, hacerse un injerto capilar en verano te hará estar mejor preparado mental y anímicamente ante cualquier tipo de situación.
3. Resultados
La operación de injerto capilar en verano y en cualquier época del año ofrece resultados definitivos después de un año. Esto quiere decir que, si realizas la intervención en verano, para el verano siguiente podrás salir y disfrutar de tu pelo de la manera más natural.
Cabe destacar, además, que, a los 3 meses del injerto, el pelo empieza su fase de crecimiento, por lo que la fase de Shock Loss ha terminado. Con esto, se quiere explicar que la vuelta a trabajo coincidirá con la fase en la que el pelo empieza a crecer.
Estas son las 3 ventajas principales, pero, también, cabe añadir que, este verano en concreto, ante las restricciones por la pandemia, es, quizás, el mejor momento para hacerse un injerto capilar en Madrid. La capital se postula como una de las ciudades donde hacerse un injerto capilar en verano ya que se convierte en un lugar mucho más tranquilo que habitualmente y cuenta con mucho ocio.
No obstante, al igual que un injerto capilar en cualquier otra estación del año, tras la intervención, es necesario acatar una serie de indicaciones y seguir una serie de consejos durante el verano.
Las recomendaciones tras un injerto capilar en verano
Después de una operación de injerto capilar se deben seguir una serie de recomendaciones que permitan al pelo crecer de manera sana y fuerte.
En primer lugar, en verano, lo más importante es la protección y el cuidado del sol. Tanto es así que, durante los 10 primeros días tras la intervención, se debe evitar el sol por completo. Después, podrás empezar a usar sombreros o gorras, pero siempre tapándolo y cubriéndolo para que no le del sol.
En segundo lugar, es importante evitar los baños en la piscina o en la playa, al menos, durante el primer mes tras la operación.
En tercer lugar, no se debe realizar ningún tipo de actividad deportiva durante el mes después de la operación. Esto es, en parte, porque la sudoración excesiva puede derivar en complicaciones. En este sentido, solo se podrá realizar algún tipo de ejercicio ligero tras los 15 días de la operación. Eso sí, ¡siempre evitando sudar!
En cuarto lugar, no se recomienda ir a conciertos o festivales con gran afluencia de gente ya que son lugares muy calurosos que pueden hacer que se ensucie el cuero cabelludo. En este aspecto, también, es recomendable evitar consumir alcohol o tabaco durante los 10 primeros días tras la operación ya que no favorecen la cicatrización de los implantes.
Y, por último, se debe evitar la utilización de productos químicos en el pelo, ya que, habitualmente, el pelo que crece tras la intervención puede tardar hasta 3 meses en verse como pelo fuerte y sano.