- El francés, Jean Laurent, es conocido por haber sido de los primeros fotógrafos de España.
La conferencia, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar en el Salón de Actos del Colegio Calasanz de las Escolapias a las 19 hors en la Calle Santiago, 29 donde se encuentra la puerta histórica de piedra.
El Colegio Calasanz saca a la luz una joya histórica que tienen dentro de sus instalaciones: la escalera de la que fue la casa de Jean Laurent, que van a restaurar para recuperar para el colegio y abrir un Museo de la Fotografia Histórica del siglo XIX.
Nació en Francia en 1816, pero se vino a vivir a España en 1844, y en 1863 tuvo la oportunidad de comprar una casa-palacio en la Calle Santiago, que a partir de 1904 adquirirían las escolapias, lo que hace que actualmente se conserve la impresionante escalera de la casa de Jean Laurent dentro del mismo colegio Calasanz.
Por 30.000 reales, el reconocido fotógrafo de la Corte , adquirió la casa-palacio. Pero es a partir de un momento , cuando reforma la casa y redecora la escalera del siglo XVIII de estilo barroco, rematada con cúpula y linterna, que la casa cuadriplica su valor hasta los 120.000 reales , que le permitirán financiar algunos de sus principales reportajes fotográficos.
“Tenemos una joya que la conoce muy poca gente en realidad, porque fue un acceso al centro pero lleva ya muchos años cerrado”, avanzaba a ALCALÁ HOY la actual directora del colegio Calasanz, Rosa Carmona, en una entrevista del 10 de marzo. «Para restaurar se necesita dinero y permiso, y poco a poco han ido gestando cómo hacerlo».
Vicente Fernández, ya nos dio a conocer a “Jean Laurent, introductor de la fotografía en España”, de actualidad ante el proyecto de reforma que se quiere acometer en la escalera de la que fuese su residencia en Alcalá, actualmente colegio de las Escolapias, en una conferencia en abril dentro del Ciclo de Conferencias “La huella de Alcalá en la cultura y en historia II” que se ha celebrado en el Corral de Comedias.
Según relataba nuestra compañera Lorena Loeches para ALCALÁ HOY “Durante la conferencia se explicó cómo y quién fue el francés Jean Laurent, conocido por haber sido de los primeros fotógrafos de España. Nació en Francia en 1816, pero se vino a vivir a España en 1843, y en 1863 tuvo la oportunidad de comprar una casa-palacio en la Calle Santiago. Pero antes de residir en Alcalá, vivió en Madrid. “Se desconoce por qué vino a España, pero él era romántico, y romántica también la época en la que vivió, por lo que muchos creemos que vino por amor”, añadía Vicente.
Jean Laurent, antes de ser fotógrafo, fue jaspeador, creó una técnica que imitaba el mármol de una manera “excelente”, tanto es así, que le empezaron a encargar cajas de todos los tamaños decoradas con esta técnica. Pero empezó a interesarse por la fotografía vendiendo lentes, además de que su cuñado era un gran fotógrafo en Bretaña.
Empezó a tener grandes contactos del mundo de la fotografía, como Charles Clifford, quien ejercía de fotógrafo en España. Clifford sería una gran amistad para Laurent, tanto es así, que tras fallecer el inglés, Laurent puso en marcha las ideas que Clifford tenía.
Gracias al avance de la fotografía con el papel iluminado, y otras técnicas, este oficio pudo desarrollarse mucho más, aunque tan solo el equipo que debían trasladar para capturar un momento, pesaba en torno a 300 kg, pero esto nunca fue un impedimento para Laurent, pues se recorrió prácticamente toda España y tomó miles de fotografías de diferentes ciudades y pueblos de España, que actualmente pertenecen al Ministerio de Cultura.
Jean Laurent fue una gran figura para la historia de España, fue fotógrafo de SM La Reina Isabel II, le encargaron trabajos como el primer reportaje fotográfico del ferrocarril Madrid-Valencia, también hizo tarjetas de visita, tarjetas americanas, editó el primer catálogo de personajes célebres de la época, realizo fotografías de la sala grande del Museo de Prado de Madrid, “Era un artista cuyas fotos eran maravillosas, pero era un magnífico empresario. Laurent donde veía que podía haber negocio, lo hacía”, comentó el ponente Vicente Fernández.
Terminaron haciéndole caballero de la Orden de Carlos III, y tras vender su propiedad de Alcalá se mudó a la Calle Granada de Madrid, donde junta todo, vivienda y talles. En esta casa fallecería de mayor el 24 de noviembre de 1886.
Pero, ¿quién era Jean Laurent? “Tenemos muy poco conocimiento de su vida personal”, confirmaba Vicente dando inicio a hablar de la etapa de Jean Laurent en Alcalá. La antigua casa del fotógrafo, actualmente forma parte del Colegio de las Escolapias, cuya casa conserva una espectacular escalera del siglo XIX pero con un estilo diferente a lo común de la época, cuenta con una cúpula cuadrada.
La primera fotografía de Jean Laurent sobre Alcalá fue tomada en 1859, y es la imagen más antigua que se conserva de la ciudad. Gracias a Jean Laurent, Alcalá conserva fotografías del siglo XIX, pues el fotógrafo francés capturó muchos momentos de la ciudad complutense, y muchos elementos arquitectónicos de gran importancia, como por ejemplo la famosa escalera del Palacio Arzobispal, o el Patio de Fonseca, también el Patio de la Aleluya que tabularon en 1863, para posteriormente demolerlo y no levantarlo nunca más. También capturÓ el Palacio Arzobispal al completo desde diferentes perspectivas, donde se puede observar todo la grandeza del Palacio. Además también fotografió el Sepulcro del Cardenal Cisneros.
Campaña de micromecenazgo para el museo del Fotógrafo Jean Laurent
A poco más de una semana de su inicio, el interés por las artes fotográficas cuaja en el Patrimonio Alcalaíno, llegando al 23% ( 21. 506 € ) del objetivo necesario de los fondos de aportaciones recibidas para la restauración de la Escalera del las Escolapias y la creación de la Casa de Juan Laurent, de Fotografía antigua del siglo XIX en el colegio de las Escolapias de la calle Santiago que finalizará el próximo 2 de junio.
Para hacer donaciones y participar en esta campaña de croudfunding sigue este enlace, web oficial de la campaña.