Madrid se llena de botellones multitudinarios tras el fin del toque de queda

En total, la Policía Municipal de Madrid ha realizado  más de 450 intervenciones por las aglomeraciones de personas que se han producido en distintos puntos de la capital tras decaer el estado de alarma y el toque de queda. Según ha indicado el alcalde de Madrid las zonas más "problemáticas" fueron la Plaza del Dos de Mayo, las cercanías del Instituto Anatómico Forense y Wanda Metropolitano.

Botellón en la Puerta del Sol
  • Almeida tacha de “lamentables” los 450 botellones multitudinarios: “Libertad no es infringir las normas”.

“Pese al despliegue policial se han seguido produciendo estas imágenes”, ha lanzado Almeida en declaraciones a los periodistas tras celebrarse un acto por el día de Europa.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha tachado de “lamentables” las congregaciones multitudinarias que se produjeron ayer de madrugada en distintos puntos de la capital tras decaer el estado de alarma y traslada que “libertad no es infringir las normas”. “Las imágenes de ayer son lamentables. Los botellones no están permitidos en la ciudad de Madrid. Muestro condena absoluta ante las imágenes de ayer.

El regidor ha recordado que el hecho de que no haya estado de alarma ni toque de queda no quiere decir que “no haya pandemia”. Así, ha pedido respetar las reglas de convivencia básicas en la ciudad de Madrid, donde ha recordado que “no se pueden hacer botellones”. “La libertad no consiste en infringir las normas ni en hacer botellones; porque no están permitidos en la ciudad de Madrid. Hacer un botellón en la Comunidad de Madrid no es libertad”, ha zanjado el alcalde.

Cientos de grupos multitudinarios de personas se han congregaban en distintos puntos de Madrid para celebrar la primera noche sin estado de alarma y sin toque de queda en la región. Así ayer desde las 00.00 horas cientos de personas se congregaron en distintos puntos de la capital como en la Puerta del Sol, Lavapiés o Malasaña donde los asistentes, muchos sin mascarilla, gritaban consignas como ‘Alcohol, hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual’ o ‘Libertad’. También, la mayoría llevaba botellas de alcohol que no trataban de ocultar.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha indicado que es “lógico” que hubiera personas que hicieran fiestas en las calles de Madrid porque “la gente está ya muy cansada” pero les ha pedido a todos los ciudadanos “calma y paciencia” porque la pandemia continúa.

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, ha tachado de “injusto” que se criminalice a los jóvenes por las fiestas y aglomeraciones que han tenido lugar esta madrugada en distintos puntos de la capital tras decaer el estado de alarma. “Ni antes fueron los culpables de llevar a los abuelos a las UCI, como aseguraba la campaña del gobierno del PP, ni ahora son el mayor reflejo de la irresponsabilidad. La criminalización de la juventud es injusta y poco útil en términos de medidas antiCovid”, ha trasladado García en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha sugerido al Gobierno regional que vuelva al toque de queda porque todos los ciudadanos estarían “más seguros”, después de las aglomeraciones y fiestas que se han producido la madrugada de este domingo tras finalizar el estado de alarma.

“Yo pensé que la gente iba a ser más responsable y no ha sido así. Con un toque de queda todos estaríamos más seguros. Hay comunidades que lo han conseguido y otras que no. La que lo han conseguido han tenido una noche más tranquila que las que desgraciadamente no lo tenemos”, ha trasladado la delegada en una entrevista con Telemadrid, recogida por Europa Press.

González ha recordado que la Comunidad ya ha dicho que no está de acuerdo con el toque de queda y que tienen que trabajar bajo lo que determine el Gobierno regional. “Son las comunidades en esta cogobernanza las que tienen que dirigir de acuerdo a las circunstancias de cada comunidad”, ha sostenido.

A su juicio, no haría falta que el Gobierno de España estipulara medidas comunes, porque aquellas comunidades que quieren “ser responsables y tomar medidas y afrontar la situación sanitaria con seguridad lo tienen en su mano”.

La delegada de seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha asegurado también este domingo que se encargarán de reforzar la vigilancia en la pradera de San Isidro el próximo 15 de mayo, para evitar “actividades irresponsables” como las que se sucedieron anoche.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.