- El estado del candidato del PSOE a las elecciones del 4-M, inmerso en una crisis política por los pésimos resultados electorales, no revistiría gravedad.
El candidato, de 72 años, se encontraba en el centro de una intensa polémica en el PSOE entre quienes presionaban para que no recogiera su acta de diputado y quienes minimizaban las consecuencias de las elecciones del martes, donde el socialismo cosechó los peores resultados de su historia en Madrid.
La ejecutiva del PSOE de Madrid había analizado este miércoles la debacle electoral en la Comunidad, pero fue incapaz de tomar una decisión en firme tras más de tres horas de tenso debate. “Un resultado malo. Sin paliativos. Sin paños calientes”, son los comentarios que más se han escuchado en las intervenciones.
Dimisión de Franco
Entre tanto, la crisis en el socialismo madrileño se ha cobrado la primera víctima política. José Manuel Franco, secretario general del PSOE de Madrid y actual secretario de estado para el Deporte, ha presentado su dimisión como máximo responsable del socialismo madrileño tras el batacazo electoral en las elecciones del pasado martes, según ha ha avanzado la Cadena Ser y confirmado Vozpópuli de fuentes del PSOE-M. La dirección nacional del partido deberá nombrar una gestora para conducir la federación madrileña a un congreso de renovación.
La renuncia de Franco es la primera consecuencia importante en el seno del PSOE de Madrid, tras los comicios en los que arrasó Isabel Díaz Ayuso y en la que la candidatura socialista liderada por Ángel Gabilondo terminó como tercera fuerza tras el sorpasso de Más Madrid. Ferraz está presionando a Gabilondo para que renuncie a su acta de diputado en la Asamblea de Madrid. Pero candidato socialista ha solicitado mantener su escaño.
Tensión Moncloa / PSOE-M
La crisis ha abierto en canal al partido en la región. La ejecutiva del PSOE-M reunida del miércoles se cerró sin dimisiones, pero con el compromiso de conducir el partido a un congreso ordinario para su renovación a finales de año. Hubo críticas casi unánimes a las “injerencias” de Ferraz y La Moncloa en la campaña. El PSOE de Madrid no convocó primarias para elegir candidato, ni para elaborar las listas. Y Pedro Sánchez impuso en sus primeros puestos a las ex secretarias de Estado, Hana Jalloul e Irene Lozano.
La dimisión de Franco obliga a a nombrar una gestora que dirigirá el proceso de renovación en el seno del socialismo madrileño, cuyo punto clave será el congreso ordinario a finales de año.