Ni subvencionados, ni mantenidos | Por David Cobo García

Como cada 14 días desde primeros de mayo del año pasado, el Grupo de Apoyo Obrero Centro Social 13 Rosas preparamos cestas de alimentos para familias trabajadoras vulnerables. La compañera Feli hace balance en voz alta de cada una de ellas: “Doce litros de leche, un litro de aceite de oliva, otro de girasol, dos kilos de legumbres, dos kilos de arroz, otros dos de pasta, un paquete de galletas, dos kilos de patatas, ocho yogures… Las 23 cestas están completas”.

Foto remitida
  • Para recoger fruto es preciso sembrar semillas, no piedras. En un mundo arrasado por la codicia y el odio, la solidaridad es una fuerza profundamente transformadora.

 

  • David Cobo García – Portavoz IU Alcalá de Henares y concejal de Unidas Podemos IU en el Ayuntamiento

Foto remitida

Contemplo las hileras de cestas de alimentos. Me detengo en estas comestibles hileras de lechugas, huevos, latas y frascos. Las miro embobado, como un chiquillo que mira la vía láctea una noche de verano, y me parecen, simplemente, preciosas.

Poco a poco van llegando las familias receptoras de alimentos, ellas forman parte de la asamblea, debaten, deciden, colaboran haciendo cestas y en las recogidas de alimentos. Son protagonistas desde todo punto de vista.

Los compañeros Jesús y Pepe van haciendo entrega de las cestas, se dialoga, cada cual cuenta sus dolencias, sus esperanzas. Juan Antonio llega en su bicicleta, él ya no recibe cesta pues ha encontrado trabajo y no la necesita, pero se pasa siempre que puede a echar una mano.

Juan Antonio pregunta en voz alta:
-¿Qué tal esta buena gente?
-Luchando, como siempre -responde alguien.

Hace unos días la candidata a la presidencia a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, definió como “mantenidos subvencionados” a las personas que forman parte de lo que ella denominó como “colas del hambre”.

En un momento donde sobra ruido y descalificaciones, voy a tratar de dar argumentos y opinión sobre este asunto, basándome en mi experiencia personal como participante de uno de los grupos de apoyo de alimentos existentes, el vinculado al Centro Social 13 Rosas.

El Grupo de Apoyo Obrero Centro Social 13 Rosas de Alcalá de Henares nació el 20 de marzo de 2020, a los pocos días del comienzo del confinamiento por la Covid-19. Miembros de la Asociación Centro Social 13 Rosas y personas cercanas a la misma entendimos que en aquel momento muchas personas mayores o enfermas estaban confinadas en sus casas y que había que pasar a la acción para organizar la solidaridad para con ellas.

En un primer momento ofrecimos hacer la compra a aquellas personas que no podían salir de casa. Elaboramos un protocolo por la Covid-19 para hacerlo con seguridad, la compañera Sara nos consiguió mascarillas y nos pusimos en marcha en un momento en el que salir de casa era un problema ya que en todo momento debíamos justificar nuestra presencia en la calle. Además de hacer la compra también ofrecíamos un servicio de asesoría jurídica laboral online y apoyo psicológico telefónico, todo ello gratuito, y entendiendo que era lo más necesario que podíamos ofrecer en aquel momento de inicio de confinamiento.

Pronto nos dimos cuenta que la gente demandaba otra cuestión con mayor premura: alimentos.

El 11 de mayo de 2020 hicimos la primera entrega de alimentos. Lo hicimos en el local de la Red de Solidaridad Popular (RSP), situada en la avenida de la Virgen del Val, ya que este local es más grande y nos ofrecía poder mantener distancias y medidas de seguridad. La primera entrega fueron 12 cestas, pero el número de familias que demandaba alimentos crecía cada día; a mediados de septiembre llegamos a preparar entregas de casi 60 cestas.


Nuestro Grupo de Apoyo no ha contado ni cuenta con ninguna subvención, todos los recursos se han obtenido fruto de la solidaridad entre personas trabajadoras, entre vecinos, y con trabajo solidario desinteresado.

No solo no hemos recibido subvenciones, sino que se nos ha retirado cierto apoyo, ya que al principio utilizábamos el local de la RSP, de titularidad municipal, y el verano pasado el Ayuntamiento les quitó el uso de este local para tenerlo cerrado y sin uso. Por ello desde entonces tenemos que usar nuestro local, el Centro Social 13 Rosas, aunque sea más pequeño.

En toda la Comunidad de Madrid proliferaron los Grupos de Apoyo, en Alcalá de Henares también. Durante estos meses hemos generado sinergias de colaboración con espacios solidarios como Todo Avanza, Espartales Unidos, CAJE, Café Pendiente, RSP, Centro Social Cantalarrana de Torrejón, La Huerta de Olmeda… Colaborar con tantas asociaciones diferentes constata que existe un red invisible que nos une a muchas personas que apenas nos conocemos, personas que sin habernos presentado jamás compartimos la indignación ante la injusticia, el dolor ante la necesidad ajena, la voluntad de poner remedio de forma colectiva.

Por todo ello, señora candidata a la presidencia a la Comunidad de Madrid, ni mantenidos ni subvencionados. Solidarios, en esta Comunidad de Madrid nuestra donde se sufren las mayores diferencias sociales de España a pesar de ser la comunidad autónoma con mayor PIB per cápita. Luchadores, en la comunidad autónoma donde menos se invierte en sanidad y educación por habitante. Comprensivos, con que usted busque votos, pero rotundos al afirmar que culpabilizar a los sectores más vulnerables no es un modo lícito de hacerlo.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.