IU acusa al PSOE de Alcalá de privatizar el mantenimiento de las calderas de los colegios

IU denuncia, a través de un comunicado, la privatización del mantenimiento de las calderas de gasoil de los colegios públicos por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Estos trabajos de mantenimiento siempre han sido ejercidos por trabajadores municipales pertenecientes al Parque de Servicios.

Foto del ayuntamiento
  • El PSOE de Alcalá privatiza el mantenimiento municipal de las calderas de gasoil de los colegios públicos, según el comunicado de Izquierda Unida.
Foto de Pedro Enrique Andarelli

Izquierda Unida Alcalá de Henares lamenta “el proceso de privatización de las competencias municipales que está acometiendo el PSOE de Alcalá de Henares”.

IU denuncia, a través de un comunicado, la privatización del mantenimiento de las calderas de gasoil de los colegios públicos por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Estos trabajos de mantenimiento siempre han sido ejercidos por trabajadores municipales pertenecientes al Parque de Servicios.

Esta privatización, según Izquierda Unidad, “se suma a otras que hace unos meses ya fueron denunciadas públicamente por la totalidad de los sindicatos que componen el Comité de Empresa y la Junta de Personal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En aquella comunicación los representantes de los trabajadores municipales se quejaban de las privatizaciones del Servicio de Vigilancia del Parque Municipal de Servicios, del Servicio de Atención Telefónica de centralita y 010, y personal de sala de actividades culturales”.

En aquel comunicado expresaban:

“La proporción de puestos de trabajo de servicios públicos respecto a las necesidades de nuestra ciudad se ha desplomado hace tiempo. Alcalá de Henares ha crecido notablemente, no así el personal de servicios, que se ha demostrado esencial. Es más, el personal de muchos servicios ha disminuido aún más al no cubrirse jubilaciones con nuevas ofertas de empleo público durante un largo periodo de tiempo.

Llevamos muchos años denunciando, desde los distintos sindicatos, el constante goteo de pérdidas de puestos de trabajo. Diferentes equipos de Gobierno han ido ahogando así a los servicios públicos poco a poco, impidiendo su correcto funcionamiento, y utilizando ese mal comportamiento, provocado por sus políticas, como justificación de privatizaciones de servicios”.

“Desmantelamiento de lo público a nivel municipal”

Para el portavoz de IU Alcalá de Henares y concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, “estamos ante un proceso privatización y desmantelamiento de lo público a nivel municipal. La privatización del mantenimiento de las calderas de gasoil se suma a otras realizadas el año pasado, las últimas de ellas, las contrataciones de empresas para reforzar la limpieza de colegios públicos. Son trabajos que se deben abordar desde el municipalismo creando puestos de trabajo estable o recurriendo, en todo caso, a bolsas de empleo emanadas de los procesos de oposición”.

“Las privatizaciones son fuente de precariedad laboral”

Foto remitida por el ayuntamiento / Archivo de AH

Una cuestión polémica son las funciones y condiciones laborales de los trabajadores del Plan de Inserción Laboral (PIL). Según el concejal “se está utilizando al personal del PIL para trabajos de limpieza, pagándoles menos de lo que marca el convenio colectivo del Ayuntamiento, lo cual es muy posible que genere denuncias de reclamación de cantidad por parte de estos trabajadores.

Es más que cuestionable legalmente que a estos trabajadores, a los cuales les corresponde la aplicación del Convenio Colectivo del Ayuntamiento por sentencia del Tribunal Supremo, se les aplique ahora un Convenio peor a pesar de la firme oposición a esta medida por parte de los sindicatos CCOO y CGT.”

Otro elemento que también es motivo de incertidumbre para los trabajadores municipales, termina el comunicado de Izquierda Unidad, es el incumplimiento de la promesa de construcción de un nuevo Parque Municipal de Servicios. “Se desmanteló el ubicado en la Vía Complutense y la promesa de construir uno nuevo, en el barrio de El Olivar, por el momento no se materializa y los trabajadores perciben la progresiva reducción del número de trabajadores del Parque, al no cubrirse las jubilaciones, y el aumento de los trabajos que son privatizados”.

Cobo piensa que “al Parque de Servicios se le está asfixiando, se le está debilitando, para llegado el momento parezca que ha llegado a una muerte natural. Es preciso ofertas de empleo público para plazas del Parque de Servicios y acometer la construcción de las nuevas instalaciones”.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. ¡La remunicipalización funciona! por David A. McDonald, es el primer capitulo del libro “Remunicipalización: El retorno del agua a manos públicas”, publicado por “Municipal Services Project”(MSP) una red global de investigación que estudia alternativas a la privatización y comercialización de la provisión de servicios de agua y saneamiento, electricidad y sanidad.
    Ciudades de todo el mundo están experimentando el fracaso de la privatización del agua. Acceso desigual, promesas rotas, obstáculos medioambientales y escandalosos márgenes de ganancias están impulsando a las municipalidades a retomar el control de este servicio esencial. La “remunicipalización” del agua es una tendencia nueva y apasionante que se explora a lo largo de este libro. Los estudios de caso analizan la transición del abastecimiento privado de agua al público en París, Dar es Salaam, Buenos Aires y Hamilton, y revisan un experimento a nivel nacional en Malasia. La travesía hacia un mejor servicio público de agua ilustra los beneficios y desafíos de la propiedad municipal, y al mismo tiempo destaca el dominio de las instituciones financieras internacionales y el legado del control corporativo. El libro sitúa estos acontecimientos en el marco de debates más amplios acerca de “las alternativas a la privatización” y extrae lecciones de estas experiencias para acciones futuras a favor de los servicios públicos. Es lectura obligada para políticos y activistas que buscan vías concretas para democratizar los servicios de agua.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.