- Si tienes que salir de una zona o localidad confinada por trabajo, necesitas un certificado firmado por tu empresa como el que te mostramos.
Según ha anunciando hoy la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares queda confinada, en principio, entre el 1 y el 14 de febrero de 2021. Eso supone que nadie puede entrar y salir de las 11 zonas básicas de salud de Alcalá de Henares salvo por razones justificadas.
Unos de los motivos es el laboral, pero para ello se debe llevar siempre encima un documento firmado por un responsable de la empresa, que acredite que se es trabajador de la misma, su ubicación y el horario de entrada y salida.
Si es tu caso, tu centro de trabajo te proporcionará un modelo como este relleno con tus datos personales y firmado por un responsable. Es el modelo genérico aconsejado por la Comunidad de Madrid.
Deberás llevarlo encima en tus desplazamientos hacia y desde tu lugar de trabajo, porque la Policía realizará controles aleatorios en estas zonas y podrá solicitarte acredites el motivo de tu desplazamiento.
Medidas en las áreas sanitarias con restricciones
Los ciudadanos de una “zona confinada” podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros municipales o de zona, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (por regla general al 50%) y se suspende la actividad de los parques infantiles de uso público.
Estas medidas, no obstante, se acompañarán de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.
También se potenciará la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procederá a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la policía local u otros cuerpos y fuerzas de seguridad.