Cierra “el mítico Migas”, mucho más que un bar del centro de Alcalá de Henares

Otro mítico local que cierra tras no poder superar la pandemia económica. Cierra el “Migas”, situado en la Calle Cardenal Cisneros, junto a la Plaza de los Santos Niños. Hoy lo recordamos a través de la crónica en primera persona del fotógrafo alcalaíno Rubén Gámez, publicada por nuestros compañeros de lalunadealcala.

Foto de Rubén Gámez
  • Situado junto a la Plaza de los Santos Niños por allí pasaron numerosos rostros de la cultura alcalaína tras acabar su conciertos, actuaciones…

Se acercaba casi el cambio de milenio y un servidor aterrizaba en un local que ya era emblemático en Alcalá y en el que Fernando Torija (o ya apodado por todos Fernando el del Migas) ya llevaba abriendo sus puertas una década antes. Era tan polifacético el local que los miércoles te lo podías encontrar con un ambiente universitario, los jueves se mezclaban militares y salseros y los fines de semana el resto de los mortales.

La noche alcalaína se encontraba con buena salud, donde uno podía disfrutar hasta altas horas de la noche sin salir de la ciudad y donde podía uno tomarse algo un miércoles creyendo que se iría pronto a casa y acabar saliendo de día con Pedro Atienza, Carlos Garcés o nuestro amigo Zeta (de las Retintas).

Yo era un pollito con poco más de 20 años (foto superior de blanco a la izquierda) pero ya en esa época había una persona que en la noche alcalaína era mítica, César Verges y que además podía aparecer a altas horas de la noche con Imanol Arias o cualquiera de sus amigos de la cultura. Las hermanas Chicharro de las Retintas lo llamaban al Migas el túnel del tiempo, porque sabías cuando ibas a entrar pero no cuando saldrías.

Sin ser un local con un encanto especial, se convirtió en un referente de la noche alcalaína, era de esos locales en los que pasaban cosas: Si, eso es. Ibas a tomarte una copa y salías de día, podías coincidir con mi amigo Santi Sánchez (Ex -componente de Los Inhumanos), llevarte escrita una poesía en una servilleta de Pedro Atienza o compartir barra con algunos políticos de la época. Cuantos Don Juanes han pasado por allí reales y ficticios.

Muchas veces nos hemos preguntado que tenía Fernando en el Migas para que se le quisiera tanto y porque no decirlo también, a veces te diera ganas de matarlo. Pero sobrevivió como el último Mohicano de una época en la que se prefería cenar en cualquier restaurante, después tomar una copa y conocer gente que estar pegado al Netflix y pedir la cena por Just Eat.

El Migas sobrevivió al 11-M, el cambio al euro, la prohibición del tabaco en los bares y la crisis del 2008. Pero todo fue haciendo mella en una hostelería que empezaba a dejar de ser nuestro buque insignia.

Yo en esa época comenzaba con la fotografía y era fácil encontrarte por allí a los fotógrafos con pedigrí complutense, aparecían Fernando Villar, Eduardo Diéguez o Baldomero Perdigón y compañeros y amigos periodistas como Juan Andrés Alba o Cristina Martínez que en aquella época estaban en el Diario de Alcalá o Raul Pacheco de Telemadrid.

Tuvimos suerte de haber vivido una época en la que los móviles no tenían cámaras y las redes sociales no existían para dejar constancia de lo que se hacía. Las únicas cámaras que se paseaban por el Migas era la de los compañeros fotógrafos.

Podría seguir y no parar contando anécdotas. Baste un ejemplo: una noche El Cigala terminó allí después de su concierto y se arrancó a cantar. Empezaba otro concierto…

Crónica firmada en lalunadealcala.com por Rubén Gámez. Fotógrafo.

[ pulsar aquí para ver la crónica gráfica completa ]

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Esta visto que en este pueblo solo triunfa el fritangeo postureo, es decir sentarse en los bares de tapas a que te vean y tomarte media cerveza y dejar la tapa sin tocar. La cultura, musica, etc cada vez se lleva peor con esta ciudad. ¿Porque sera?
    Luego queremos que nuestros hijos y su generacion sea la mejor, pues con el ejemplo que les estamos dando….

  2. Ruben Gamez: antes que todos esos que citas recordemos a su creador el gran y genuino Gundu amigo de Chupi Gandia fantastico muchacho y mejor persona. Recuerdo al principio de abrir cuando con cada consumición te ponía un bombom gigante de licor que costaba casi tanto como la bebida, al poco tiempo tuvo que dejar de ponerlos valía más el collar que el perro.
    Lo de los universitarios fue muy posterior, los militares allí estuvieron y poetas siempre hay alguno
    Posteriormente el local fue de mano en mano hasta nuestros días.
    Aquella esencia de hace45 años dejó de oler hace mucho

  3. Si no me falla la memoria, y corríjaseme si me equivoco, hubo un tiempo en que los vecinos de la calle Cardenal Cisneros se hartaron de protestar por los ruidos y las molestias que causaban sus parroquianos.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.