-
Irá cinco días a la semana a trabajar y saldrá un fin de semana al mes con la condición de que se someta al programa de delitos económicos.
Instituciones Penitenciarias ha acordado este miércoles aplicar el principio de flexibilidad del 100.2 a su clasificación en segundo grado a Iñaki Urdangarin por lo que no volverá a la cárcel de Brieva (Ávila) y dormirá desde ahora en el Centro de Inserción Social de Alcalá de Henares, han informado fuentes penitenciarias.
Urdangarin cumple una condena de cinco años y diez meses por corrupción en el ‘caso Nóos’. Ingresó hace ahora dos años y medio en la cárcel de Brieva (Ávila) en un módulo específico sin contacto con el resto de presos.
La Audiencia de Palma rechazó en septiembre la progresión al tercer grado al entender que “no se desprendía de la conducta global del interno una evolución suficientemente favorable, por el momento, que permitiera inferir una capacidad para llevar en lo sucesivo un régimen de vida en semilibertad”.
El juez de vigilancia cuestionó su aislamiento
El titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria Número 1 de Castilla y León sí autorizó en septiembre la progresión al tercer grado o régimen de semilibertad al atender al pago de la responsabilidad civil por parte de Urdangarin antes de su ingreso en la cárcel de mujeres de Brieva. Precisamente el juez destacó la dureza del régimen de cumplimiento en absoluto aislamiento, lo que achacó a razones de seguridad y no como trato de favor para satisfacer su voluntad.
El abogado de Iñaki Urdangarin en el ‘caso Nóos’, Mario Pascual Vives, cuestionó la decisión contraria al tercer grado de la Audiencia de Palma, recordando que sí había sido aceptado para otros condenados como el expresidente balear Jaume Matas y el exsocio del marido de la infanta Cristina, Diego Torres.
Urdangarin eligió la cárcel de mujeres de Brieva para cumplir su condena, ingresando por primera vez el 18 de junio de 2018. Desde entonces ha disfrutado de varios permisos pese a la afectación que ha causado, como al resto de internos, la pandemia de COVID-19. Por este motivo ha estado en diciembre diez días aislados tras un positivo de un trabajador en el Hogar Don Orione.
En septiembre de 2019 se le autorizó, en aplicación del artículo 117 del reglamento penitenciario –y con la oposición de la Fiscalía–, que saliera dos veces a la semana de la cárcel abulense para hacer voluntariado en esta ONG de Pozuelo de Alarcón. En las Navidades de ese año obtuvo su primer permiso ordinario de cuatro días.
Centro de Inserción Social Melchor Rodríguez García de Alcalá de Henares
Centro de Inserción Social inaugurado por el ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba el 7 de julio de 2009, destinado a internos en régimen abierto o que están en un proceso avanzado de reinserción.
El compromiso constitucional de reinserción en la sociedad de la población reclusa es el objetivo esencial de centros penitenciarios de régimen abierto, como el nuevo CIS de Alcalá de Henares, que cuenta con 210 habitaciones dobles, talleres, aulas y zonas deportivas.
El CIS lleva el nombre de Melchor Rodríguez García, un anarquista conocido como el «Ángel Rojo» que fue director de Prisiones durante un corto periodo de tiempo a principios de la Guerra Civil de 1936. Rodríguez García impidió alguna de las «sacas» y fusilamientos de presos cometidos por los republicanos durante la contienda en las cárceles madrileñas.
El Ministerio del Interior pretende duplicar el número de centros de inserción como un paso previo desde la prisión convencional a la libertad.
Favoritismo si yo robase mil euros estaría en la cárcel 5 años sin salir y este cara dura viviendo del cuento menuda Monarquia empezando por el Rey emérito que yo ld tenia aprecio,después Marichalar otro con su constipado colombiano,y este Undangarin con apropiarse de dinero junto a su mujer que le tapo mucho el padre vaya monarquía,espero que el Rey actual no se tuerza si no tela.