Ayuso elevará el convenio con la Concertada a 10 años para adelantarse a la Ley Celaá

Díaz Ayuso ha anunciado que el Gobierno regional elevará de seis a diez años la duración de los conciertos educativos para garantizar de manera efectiva la libertad de elección de las familias en la región, en clara referencia a la llamada ‘Ley Celaá’.

  • La presidenta del ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, anuncia que la Comunidad de Madrid elevará de seis a diez años la duración de los conciertos educativos.
Foto de Pedro Enrique Andarelli

El Consejo de Gobierno, en su reunión de este miércoles, iniciará la tramitación de un decreto para llevar a cabo esta nueva medida que afecta directamente a la Educación Concertada.

“Hemos decidido que para dar mayor seguridad a las familias que optan por la educación concertada vamos a alargar estos conciertos hasta 10 años”, ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras participar en la firma de un protocolo con las grandes superficies para promocionar el consumo de los productos autóctonos.

Ante la inminente aprobación de la nueva ley educativa, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), que actualmente está pendiente de tramitación en el Senado, el Ejecutivo regional ha decidido dar mayor seguridad a las familias que optan por la Educación Concertada alargando la duración de los conciertos.

Según se establece en la Ley Orgánica de Educación y en la normativa autonómica madrileña, los conciertos educativos tienen una duración de seis años, pero se permite que las comunidades autónomas cambien el tiempo de los mismos. En el caso de la Comunidad de Madrid, los conciertos que actualmente están vigentes en la región vencerían dentro de dos años.

La duración de la educación obligatoria es de 10 años y, por ese motivo, se ha considerado acertado hacer coincidir ese plazo con la vigencia de los conciertos y dar a las familias madrileñas esa garantía. Con este futuro cambio, los conciertos se renovarán dentro de seis años.

La Comunidad de Madrid contra la Ley Celaá

El Ejecutivo regional no está conforme con la intención del Gobierno de reducir el papel de la educación concertada como una red subsidiaria y no complementaria de la pública, eliminando el concepto de la demanda social, la cesión de terrenos y la educación diferenciada. En la Comunidad de Madrid, el 29% de las familias ha optado este curso escolar por educación concertada, lo que se traduce en cerca de 370.000 alumnos.

La libertad de elección de centro educativo es uno de los pilares del sistema educativo madrileño, como demuestra que en la Comunidad de Madrid, el 94% de los padres ha conseguido la primera opción de centro para sus hijos, el mejor porcentaje registrado en la región en toda la serie histórica.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.