- La Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 ha gestionado múltiples ayudas sociales y económicas a pymes y autónomos.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el portavoz del Grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación en relación a la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030.
La Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030 nació el pasado mes de mayo a consecuencia de la crisis sanitaria derivada de la COVID 19 y es un referente estratégico para la ciudad ya que fue creada por acuerdo de los Grupos Municipales del PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento. De la primera reunión de la misma surgió el acuerdo de poner en marcha el Plan ReInicia, que posteriormente se aprobó en el pleno. A día de hoy, seis meses después de su creación presidente y vicepresidente de la misma han querido hacer balance de las medidas aprobadas y llevadas a cabo en el marco de esta Oficina.
Rodríguez Palacios ha comenzado poniendo en valor la importancia del “consenso al que hemos llegado dos partidos políticos en estos momentos tan duros, -ha dicho- porque hemos creído que lo importante era ponernos de acuerdo para sacar adelante medidas sociales y económicas beneficiosas para Alcalá de Henares”.
Lezcano, por su parte, ha destacado que la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030 “nació como herramienta para trabajar por la ciudad. No hay precedentes –ha manifestado- en la política local de haber puesto en marcha ningún modelo similar de entendimiento entre el gobierno y la oposición y hemos creído que este momento requería de altura de miras y hemos trabajado juntos por la ciudad”.
“Gracias a la puesta en marcha de la Oficina –ha proseguido el portavoz del grupo Ciudadanos- hemos podido avanzar en la aprobación de grandes proyectos de ciudad como la superación de las vías del tren, el espacio de Ferias y Congresos de Roca, la remodelación de Los Silos o los aparcamientos en la Farmacia Militar”.
A continuación, el alcalde ha explicado que gracias a la aprobación de los presupuestos se han podido gestionar los cuatro ejes estratégicos sobre los que se asienta el Plan Reinicia Alcalá. “Por un lado “Reinicia Inversión”, basado en las diversas actuaciones municipales a través de las cuales un total de 18 millones de euros se han destinado a obra pública, ya sea en el Plan de Movilidad (7 millones de euros) y señalización (1 millón de euros), en Seguridad Ciudadana (vehículos, drones, vallas) o en distintas obras que además, han generado empleo en la ciudad”, ha explicado Rodríguez Palacios.
El alcalde ha destacado también la aprobación del PGOU como una “herramienta fundamental para el desarrollo futuro de la ciudad, que sale adelante con el consenso de más del 90% de la corporación municipal”.
“Reactivar la economía es uno de nuestros objetivos fundamentales –ha subrayado Rodríguez Palacios- y de ahí el esfuerzo que hemos realizado inyectando cerca de 1 millón de euros en diversas campañas para reactivar el comercio y la hostelería y hotelería local, así como el turismo, entendiendo que es un motor muy necesario para nuestra ciudad”.
Todas las medidas puestas en marcha tienen como fin último poder desarrollar el último eje, el más importante: “Reinicia Social”. “Mientras logramos superar la crisis sanitaria no podíamos desatender al tejido social y por ello se han destinado 750.000 euros de abril a septiembre en materia de servicios sociales, se ha atendido a cerca de 5000 familias, se han incrementado las ayudas de emergencia, se ha reforzado el servicio de tele asistencia en más de 1000 usuarios y se ha reforzado el personal de servicios sociales”, ha recalcado el primer edil complutense.
A la rueda de prensa de hoy han acudido también los tenientes de alcalde, Alberto Blázquez, María Aranguren y Diana Díaz del Pozo, así como los concejales y concejalas del grupo Ciudadanos, Teresa Obiol y Julián Cubilla.
Según como está la política hoy en España es muy bonito que el alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios, el portavoz del Grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano y Alberto Blázquez, María Aranguren, Diana Díaz del Pozo, Teresa Oriol y Julián Cubilla, se pongan de acuerdo para sacar adelante medidas sociales y económicas beneficiosas para la ciudad.
Pero aquí está la pregunta que les hacemos las vecina y vecinos de un barrio que para todas ellas y ellos parece ser desconocido, ya que le han pisado muy pocas veces, es el barrio de Espartales Sur, perteneciente a Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ¿No será de la SUCIEDAD?
Llevamos infinidad de años sin ver a ninguna de ellas y a ninguno de ellos visitar el barrio y dialogar con los vecinos y preguntarles: ¿Están Ustedes a gusto de cómo está el barrio respecto a limpieza de las calles, conservación de asfaltado de calles, pintado de pasos de cebra, limpieza y desinfección de contenedores, grafitado de centros de distribución eléctrica y por todas las paredes, papeleras en el suelo, excrementos caninos y de palomas por todas las aceras, carreas de coches, venta de sustancias que alegran mucho, y lo más llamativo es que para ver una patrulla de la Policía Local, es como si te toca la lotería.
Esperamos que por enésima vez, se haga caso a las vecinas y vecinos que residimos en el barrio de Espartales Sur, que aunque Ustedes no se lo crean la mayoría sabemos leer y escribir, y también sabemos exigir a todos nuestros políticos, que cumplan con su obligación, que para eso se les paga, y muy bien.
Estaremos muy pendientes si en el barrio de Espartales Sur se ve el cambio necesario.
Superación de las vías del tren aprobado ok,que pasa entretanto con las deficiencias en los puentes actuales y que pasa con el ruido que provocan los trenes de pasajeros y cercanías?. Al ayuntamiento y a adif se les ha olvidado que existen las mamparas acústicas .no están ni se les espera. España ,segundo país más ruidoso del mundo…