2020, un año marcado por la volatilidad en los mercados

Este año, ya próximo a su fin, ha planteado enormes retos tanto a nivel sanitario como financiero. El cisne negro del coronavirus pilló al mundo con el pie cambiado. En este artículo vamos a centrarnos en el ámbito económico. Y veremos cómo incluso en tiempos de turbulencias financieras hay instrumentos que nos permiten mantener a flote nuestras inversiones. Por último, analizaremos cómo se presenta 2021.

Fuente;: Pixabay
  • El motor financiero mundial se paró en seco este año
Fuente;: Pixabay

Tras los primeros momentos de asombro tras la declaración de la pandemia, las economías de prácticamente todo el mundo se vieron obligadas en mayor o menor medida a detener su actividad. Esto generó desplomes nunca vistos en las bolsas de todo el mundo. El IBEX 35, por ejemplo, vivió un lunes negro con el peor desplome registrado en los últimos 17 años.

Los CFD han sido la tabla de salvación de muchos inversores

Fuente;: Pixabay

Ante estas montañas rusas bursátiles, muchos inversores han perdido dinero. Pero otros han logrado conservarlo, o incluso ganar más haciendo uso de herramientas como los CFD. Si te preguntas qué es CFD, no te preocupes, son las siglas de un instrumento financiero que permite tener exposición en los mercados, tanto si suben como si bajan. Es decir, podemos ganar dinero cuando cae un activo. Y, además, solo deberemos depositar en nuestro bróker una fracción del capital con el que vamos a operar, a modo de garantía.

Una estrategia que haya combinado el uso de CFD con un conocimiento actualizado de los acontecimientos ha podido resultar sumamente lucrativa. Por ejemplo, tras la declaración de la crisis sanitaria en Wuhan y los primeros indicios de propagación fuera de las fronteras chinas, un inversor que hubiese abierto una posición de venta del IBEX 35 gracias a un CFD podría haber conseguido una suma de dinero considerable. Todo ello, además, con un riesgo moderado.

Qué cabe esperar del año que viene en el plano financiero

Parones económicos y CFD aparte, ¿qué podemos anticipar de 2021? Lo cierto es que menos de lo que se pensaba que sería posible a estas alturas del año. Por una parte, la ansiada vacuna segura contra el coronavirus no termina de tener fecha fiable de comercialización. Por otra parte, las oleadas imprevisibles del coronavirus están obligando a muchos países a parar intermitentemente sus actividades económicas, como está sucediendo en España. En nuestra comunidad, hay incluso controversias sobre cómo abordar este asunto. En el plano positivo, cabe esperar un plan de inyección de capitales por parte de los bancos centrales que dinamice la economía y actúe un poco como salvavidas en esta coyuntura extraordinaria. ¿Pero será suficiente para calmar a los mercados?

En resumen, 2020 ha sido un año complicadísimo en lo que a inversiones y finanzas se refiere. Pero en medio de la tormenta, instrumentos financieros como los CFD han demostrado su valía tanto para ganar como para conservar el dinero de los inversores. Ahora bien, esto no quita que el año que viene vaya a ser también muy complejo, incluso con las inyecciones masivas de dinero público. La falta de una vacuna eficaz, sumada a las nuevas oleadas de la covid-19 siembran de incertidumbre el futuro más inmediato.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.