-
Durante la jornada de hoy han tenido lugar diversas presentaciones en streaming de distintos bienes patrimoniales recuperados.
Durante la jornada de hoy martes, 1 de diciembre, han tenido lugar un total de cuatro presentaciones de bienes patrimoniales recuperados que han sido retransmitidas a través de streaming en el canal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en youtube (https://youtu.be/2lYBgAmdBEk).
- Fotos remitidas por el Ayuntamiento
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha acudido durante la mañana al Salón de Plenos complutense, que ha acogido las diferentes presentaciones, y ha agradecido a los organizadores y participantes “su implicación y el cariño y la rigurosidad con la que han restaurado los bienes que enriquecen el patrimonio de la ciudad”. Además ha aprovechado para felicitar a todos los alcalaínos y alcalaínas por elegir vivir en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la única de la Comunidad de Madrid”.
La primera de ellas sobre “La Restauración de un pavimento de Opus Sectile procedente de la Villa del Val”, se trata de una pieza de trascendente interés histórico, compuesto de mármol, muestra de la labor de la recuperación, restaurada por Francisco Bejarano.
La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha manifestado durante el acto que esta situación que estamos viviendo en la actualidad “no nos frena en la rehabilitación del Patrimonio Histórico, hemos elegido esta pieza –ha proseguido- porque simboliza el pasado, el presente, pues ha sido recuperada por la sociedad civil en los años 70, y el futuro de que queremos represente la gestión Patrimonio de Alcalá”.
A continuación ha tenido lugar la segunda presentación sobre “La Restauración de la Unión Patriótica y de una Bandera de la República Francesa de Principios del Siglo XX”. Se ha explicado que se trata de dos textiles centenarios recuperados hace unos meses, uno representa un estandarte de la Unión Patriótica y otro una bandera de difícil filiación, ambos han sido restaurados por Lidia Santalices. En esta presentación ha participado Pilar Lledó Collado.
La tercera ha consistido en dar a conocer el “Proyecto Educa Room de la Concejalía de Educación”, una plataforma para que los niños y niñas aprendan jugado, compitan con escolares de otros centros y disfruten con un scape room, con el objetivo final de motivarles y lograr que aprendan a través del juego.
Y por último la presentación de “La Restauración del panel de azulejos indicativo de Alcalá de Henares con el escudo de la Diputación de Madrid”, que, según se ha explicado, estaba ubicado en la Avenida de Guadalajara, había otros tres, en cada entrada a la ciudad, pero este es el único que se conserva y data de los años 50.
Estos actos han servido de antesala al “Día Grande”, que tendrá lugar mañana, 2 de diciembre, fecha en la que se conmemora el nombramiento de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Durante la jornada tendrá lugar la reunión del jurado del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Por la tarde, a las 17:00 horas, se retransmitirá la videoconferencia “Alcalá Patrimonio Mundial” que pronunciará el técnico de Patrimonio Histórico J. Vicente Pérez Palomar. Para participar en la videoconferencia será necesario efectuar la inscripción previa en secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es .
Para el jueves, 3 de diciembre, a las 17:00 horas se ha programado una Mesa Redonda también a través de una videoconferencia bajo el título “Un nuevo escenario para el Patrimonio”, que estará moderada por Sebastián Rascón, Arqueólogo Municipal y Jefe del Servicio de Arqueología de Alcalá de Henares. En la mesa redonda intervendrán Antoni Nicolau Martí, historiador, museólogo y especialista en gestión cultual; Xoxé Allegue Fernández, Arquitecto de la Oficina del Proyectos del Consorcio Santiago de Compostela y Rosa Ruíz Entrecanales, Arqueóloga Municipal y responsable de Patrimonio Mundial de Ávila. Para asistir será imprescindible la inscripción previa en: secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es
Si esta panadería no os frena para para el tema de la restauración pero para tener los barrios sucios como los teneis, es de verguenza jugando con el dinero delos vecinos y malgastando co la ciudad llena de mierda,daros una vuelta por los barrios sobre todo por el de Espartales Sur acersz levantadas,asfalto en mal estado,contenedores rotos,calles sucias.
Por el perímetro del campo del Atlético bien como lo tenéis limpio y arreglado,pero no os da pudor como tenéis el barrio y de vigilancia nos os digo nada q llame a la policía local por q unos chicos estaban haciendo gráficas en los toboganes del parque de madera,y medio el q me cogió el teléfono q no había patrulla para mandar,como vais a pedir colaboración ciudadana si no hay efectivos así esta el barrio.
Y siempre igual, celebrando acontecimientos que según está el mundo no sirven para nada, ya que a los contribuyentes nos interesan otras cosas mucho más útiles.
¿Quién son los que celebran el XXIII aniversario de la declaración de que Alcalá de Henares sea Ciudad Patrimonio de la Humanidad?
Pues muy sencillo, ¡¡SIEMPRE LOS MISMOS!! , y por cierto no es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es de la ¡¡SUCIEDAD!! Y encima están dos de los que se han subido sus flamantes sueldos, uno es el alcalde Javier Rodríguez Palacios que de cobrar 72.000 euros, cobrará 79.000 euros y también está la concejala Diana Díaz del Pozo que también se ha subido el sueldo de 67.000 a 74.399 euros.
Y exponemos nuestras razones a nuestros políticos: Al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala Diana Díaz del Pozo: ¿Serian Ustedes capaces de acompañar a varios concejales y concejalas y decirles que van a ver un barrio periférico perteneciente a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y así celebrar con las vecinas y vecinos el XXIII aniversario de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad?
Pero claro, hay que salir de la Plaza de Cervantes y cundo pongan sus pies en el barrio de Espartales Sur y empiecen a ver, excrementos caninos por las aceras, excrementos monumentales de palomas, aceras con falta de baldosas o levantadas, alcorque sin árboles, pasos de cebra sin pitar, contenedores de basura grafitados y mal olientes por no lavarlos con desinfectantes ya que estamos en una pandemia del Covid-19, las calles llenas de hojas por falta de limpieza, los árboles sin podar, señales de tráfico blanquecinas y grafitadas, centros de distribución eléctrica con grafitis, calles con baches y sin asfaltar, ver en cualquier momento a un coche haciendo derrapes en las rotondas, venta de sustancias que alegran mucho etc. etc.
Pero estamos segurísimos que el alcalde de Alcalá de Henares y la concejala Diana Díaz del Pozo y algunos visitantes que los acompañen, dirán: Espartales Sur no pertenece a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sino a la de la SUCIEDAD.
¿Por qué nadie de nuestros políticos hace nada? bueno nosotros y nosotras si hacemos algo, que es pagar a toda la clase política de Alcalá de Henares unos abultados sueldos por no hacer nada por los barrios periféricos de Alcalá y no salir de la Plaza de Cervantes.
Las vecinas y vecinos de Espartales Sur estamos muy artos, pero que muy artos de la clase política que tenemos en Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Suciedad.
¡¡¡LIMPIEN, ADECENTEN Y CONSERVEN ESPARTALES SUR!!!