- Más de 15.000 estudiantes y profesores de la Comunidad de Madrid podrán hacerse test gratuitos en el estudio serológico SeroCol.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, lo ha expuesto en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha estado acompañado por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.
La Comunidad de Madrid ya ha seleccionado los 580 centros educativos que participarán en este estudio serológico, que se denominará Serocol y que será el primero de este tipo que se lleva a cabo en el mundo en centros educativos.
El consejero de Sanidad ha asegurado que “dentro de los estudios de seroprevalencia que estamos realizando, comenzará un estudio serológico en colegios. La Comunidad de Madrid ya ha seleccionado los 580 centros educativos que participarán en este estudio serológico denominado Serocol.
Se trata del primer estudio serológico de este tipo en el mundo que se lleva a cabo en centros educativos. Se realizará en tres cortes, el primero en los próximos días, el segundo en torno a los meses de febrero y marzo de 2021 y el tercero antes de completar el curso académico en el mes de junio”.
En este sentido, Ruiz Escudero ha concluido que el estudio “incluye una prueba rápida en sangre capilar en digito punción y la cumplimentación de recogida de datos. Está previsto que se realicen 42.500 test a 13.900 estudiantes y 1.500 profesores. Este estudio se suma a los ya realizados en residencias, funcionarios de prisiones, personas con discapacidad, profesionales sanitarios y Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado”.
Los 17 centros elegidos para el estudio SeroCol de test serológicos en Alcalá de Henares
CEIP Ciudad del Aire, CEIP Cristóbal Colón, CEIP Ernest Hemingway, CEIP Infanta Catalina, CEIP Miguel Hernández, CEIP Pablo Neruda, CPEE Pablo Picasso, CEP Estudios Profesionales, Colegio Alborada, Colegio Escuelas Pías, Colegio Lope de Vega, Colegio San Gabriel, Colegio San Ignacio de Loyola, IES Alonso de Avellaneda, IES Arquitecto Pedro Gumiel, IES Complutense e IES Doctor Marañón.
¿En qué se han basado para la elección de los centros? Si hacen discriminaciones, al menos que tengan la valentía de explicar las razones.