-
“Sanidad publica abandonada, apertura de las urgencias de atención primaria, y no al traslado del personal sanitaria”.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli
Este lluvioso sábado de noviembre, casi tres centenares de personas se concentraron frente al antiguo ambulatorio del Val para denunciar el abandono de la Sanidad Pública, y reclamar la apertura del Servicio de Urgencias del Luis Vives convocados por la Plataforma para la defensa de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares.
A la concentración asistió el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, así como concejales del equipo municipal de gobierno, entre ellos la concejala de Sanidad Blanca Ibarra y la segunda teniente de Alcalde María Aranguren. También asistieron los dos concejales del grupo municipal de Unidas Podemos IU, su portavoz Teresa López y David Cobo. Entre los asistentes se encontraban igualmente el diputado socialista en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, así como el secretario general de CCOO Henares, Vicente García, y una nutrida representación de su ejecutiva. También asistió el secretario general de UGT comarcal, Jesús La Roda, así como un representación de otros colectivos sociales como AFA Alcalá y Amnistía Internacional.
Al término de la concentración que desarrolló desde el mediodía del sábado, ALCALÁ HOY recogió la valoración de Andrés Medina portavoz de la Plataforma para la defensa de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares.
“En primer lugar hemos venido para reivindicar la apertura de las urgencias de atención primaria cerradas desde prácticamente el inicio de la pandemia y se habilitó desde cuando el IFEMA como hospital de campaña, y para ello se vaciaron centros de salud y se cerraron las urgencias de atención primaria, y algunos hospitales perdieron personal trasladado al IFEMA. A primeros de mayo se cerró el IFEMA, pero no se restituyó ese personal que se había trasladado”.
“No sabemos la razón, pero es incomprensible que estemos ahora con las urgencias de atención primaria cerradas cuando son necesarias, porque de esa manera se descargaría la presión asistencial en el hospital Príncipe de Asturias, y evitamos que la gente tenga que desplazarse hasta allí, lo que supone un peligro, un riesgo porque o van en transporte público, o por otros medios, nos explica el portavoz de la Plataforma. También verdaderamente se pierde confianza y se tiene más miedo porque tu vas a un centro de salud cercano y la gente te conoce mejor”.
El viejo ambulatorio del Val: un vieja aspiración
Andrés Medina nos explica la razón de la elección del lugar para la convocatoria. “Hemos convocado aquí precisamente porque el viejo ambulatorio del Val que era una antigua aspiración de que se construyera un centro de media y larga estancia para Alcalá. No sabemos lo que ha hecho la Comunidad de Madrid con el presupuesto que había hace dos años para un estudio de viabilidad, si se podía construir aquí, o si no se podía aquí que se hiciera en otro sitio, pero que en todo caso se le diera un uso sociosanitario a este edificio, porque esta es una dotación sanitaria y no podemos permitir que nos construyan otro centro comercial. Hemos estado pidiendo a la Consejería de Sanidad que este edificio lo asumiera precisamente para uso sociosanitario, y si se pudiera hacer el centro de media y larga estancia pues bien, fenomenal”.
Este jueves hubo una concentración en el hospital también..
“Exacto. La convocaban los sanitarios para que no haya traslado de personal de este hospital al Isabel Zendal. Hay que tener en cuenta que hospital de Alcalá ha sido solidario con otros hospitales, porque ha habido mucha gente que ha venido a las UCIS de aquí cuando ya estaban descargadas y estaban sobresaturadas en otros hospitales. Sería absurdo que nos quitasen personal de este hospital llevarlo a 40 Kilómetros para llevar a los pacientes luego de aquí a 40 Kilómetros o 50 Kilómetros al hospital al hospital este famoso de Valdebebas. Aunque hemos convocado primordialmente como decía por las urgencias de atención primaria, pero también para exigir que no nos quiten dotación de este hospital .
¿Cómo valora la plataforma de la sanidad local la evolución de la pandemia en Alcalá de Henares concretamente?
“Ahora mismo está bajando el índice afortunadamente, cuando Alcalá fue durante el primer brote una de las más perjudicadas. Sin embargo ahora ha bajado considerablemente. De hecho es la ciudad de más de 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid que tiene el índice menor de contagios, y es porque la ciudadanía ha sido muy responsable en todo esto”.
“También los equipos médicos del hospital y de atención primaria han hecho lo que han podido verdaderamente. Pero aunque es cierto que está bajando el índice, todavía tenemos que tener mucho cuidado todos”, nos recuerda Andrés Medina.
¿Cómo valoras la asistencia a esta concentración?
“Pues para un día como el que hemos tenido de lluvia ha sido bastante aceptable, porque por lo menos unas trescientas personas están aquí, y la verdad es que la gente ha hecho un gran esfuerzo de venir porque tiene una gran sensibilidad, primeramente por la atención primaria, pero también por el edificio que es un edificio fantasma”.