Manuel Lafront: “La pandemia ha incrementado un 30 % los servicios funerarios en Alcalá”

En lo que va de año, según datos que el Ayuntamiento, contando desde enero hasta septiembre incluido, ha habido en Alcalá un total de 1. 457 servicios por fallecimiento en los dos camposantos de la ciudad, siendo cerca de un millar los fallecidos por COVID-19 en nuestra ciudad

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • La celebración del día de Todos los Santos, 1 de noviembre,  en este año 2020 será especial y diferente para todos debido a la COVID-19.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

El cementerio viejo cumple este año por tanto su 180 aniversario con su inconfundible estilo romántico, ya que en aquellos tiempos los cementerios españoles que fueron construyéndose tenían ese estilo que tanto contribuyó a difundir José Zorrilla con su Don Juan Tenorio.

A lo largo del siglo XX el cementerio municipal tuvo varias ampliaciones, siempre en dirección noroccidental, hasta alcanzar el cauce del Camarmilla aunque  estas ampliaciones apenas lo alteraron, por lo que conserva perfectamente sus orígenes decimonónicos, que son los que se pueden contemplar en la parte más próxima a la entrada principal.

ALCALÁ HOY ha entrevistado a Manuel Lafront,  concejal Delegado de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales.

235.000 euros anuales se destinan al cementerio municipal

«El trabajo realizado en los cuatro años anteriores de gobierno socialista en Alcalá ha sido muy importante, puesto que se logró completar todas las calles con pavimentación quedando un cementerio cómodo y con todos los servicios necesarios como son agua, luz y alcantarillado para la recogida de aguas pluviales en óptimas condiciones», afirma el concejal Manuel Lafront.

Durante estos años se ha venido destinando  un mínimo de 235.000 euros anuales al cementerio municipal, para gastos corrientes, donde no están incluido ni los costes de personal ni tampoco el coste de las obras de mantenimiento que se efectúan. A pesar de ser un cementerio construido en 1839 y no necesitar grandes inversiones, si necesita de gastos corrientes, afirma el concejal Manuel Lafront quién no obstante reconoce que «hay margen para la mejora».

A pesar de la pandemia, no se han paralizado los proyectos  de mejora en el cementerio municipal según señala edil socialista Manuel Lafront. Así, atendiendo las peticiones de visitantes, se pretende ubicar junto al puente una o dos plazas para aparcamiento de personas con discapacidad física. Se realizarían en la parte cercana a la entrada principal ante la imposibilidad de hacerlo en la propia calle, que al tener doble sentido de circulación no permite el aparcamiento en ella.

“Queda por derruir el almacén cercano a las dependencias de oficinas, terminar de mejorar la parte del cementerio de caridad, y se pretende instalar otra tres fuentes distribuidas por las partes mas alejadas de las actuales”.  También queda una obra en la parte más moderna para dar salida a las aguas pluviales, ya que se producen encharcamientos. “Se trata de mejorar la instalación para dotarla de la mayor comodidad posible”, nos informa Lafront durante nuestra visita al cementerio.

Medidas de seguridad por la pandemia 

Bajo las directrices de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento ha elaborado un operativo especial en los cementerios con motivo del Día de Todos los Santos, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad de todos aquellos ciudadanos que decidan ir a rendir culto a sus fallecidos.

Manuel Lafront, Concejal Delegado de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, nos ha informado de que el aforo máximo, calculando al 60% del posible,  será de 900 personas en el Cementerio Municipal, y que su horario se ha ampliado de 8:00-19:00.

Además la calle Chorrillo, que da acceso al cementerio, estará controlada por la Policía Local evitando el paso de los coches, y también Protección Civil se encargará de supervisar el aforo del cementerio y de que se lleven a cabo todas las normas establecidas, siendo obligatorio en todo momento el uso de la mascarilla.

Manuel Lafront nos comenta que “se está diversificando las visitas al cementerio a lo largo de esta semana y la semana anterior, hay mayor afluencia respecto a otros años y eso nos da a entender que el día 1 de noviembre no va a haber una concentración muy grande”. Desde el Ayuntamiento piden que las visitas a los dos camposantos de Alcalá, se realicen de manera escalonada y organizada.

En cuanto a las misas, Lafront nos cuenta que va a ser más corta de lo habitual, y si antes eran 250 sillas, ahora van a reducir a 50 sillas aproximadamente para respetar las distancias de seguridad de dos metros o dos metros y medio.

También como medidas adicionales de seguridad, se ha establecido una señalización para indicar la dirección de las diferentes calles del Cementerio, y además se han habilitado más fuentes, con sus respectivos botes de hidrogel,  para evitar que las personas mayores tengan que desplazarse una mayor distancia para recoger agua.

La pandemia ha incrementado un 30% los servicios funerarios de Alcalá

En lo que va de año, según los datos que el Ayuntamiento ha dado a ALCALÁ HOY, contando desde enero hasta septiembre incluido, ha habido en Alcalá un total de 1.457 servicios por fallecimiento en los dos camposantos de la ciudad, siendo cerca de un millar los fallecidos por COVID-19 en Alcalá. En cambio, el pasado año 2019, en el mismo plazo de enero a septiembre, hubo 1.121 servicios por fallecimiento.

Son datos estadísticos que sí marcan una tendencia, pero que no se corresponden con el número de fallecidos pandemia provocada por la Covid-19, que ronda el millar solo en Alcalá.

Hay que aclarar  por tanto, que no todos los fallecidos en Alcalá acabaron en  los cementerios municipales, puesto que en los meses de primavera se produjo un colapso por la cantidad de fallecidos con listas de espera de hasta doce y trece días para incinerar. Esta fue una de las causas por las que muchos fallecidos en Alcalá, eran trasladados a tanatorios en muchos casos fuera de la Comunidad de Madrid para evitar el colapso que había para incineraciones en la región.

Hubo también muchos fallecidos de Alcalá que acabaron en la morgue del palacio de hielo y en la de la Ciudad de la Justicia de Valdebebas y ya no volvieron a Alcalá porque desde allí fueron trasladados a cementerios de sus lugares de origen.

Cementerio de San Roque

Desde hace tiempo se viene estudiando la posibilidad de que este  cementerio tuviera nombre y en breve lo aprobará la Junta de Gobierno Local, a propuesta del que fuera  alcalde de Alcalá, Arsenio Lope Huerta, en atención a la zona en que se construyó para su inauguración en 1839, la finca de San Roque.

Manuel  Lafront  nos asegura que “hay intencionalidad por cambiarle el nombre a Cementerio de San Roque, pero todavía sigue en proceso, ya veremos cuando podemos sacarlo adelante”.

Centros, claveles y margaritas, la flores preferidas

Las floristeras, situadas a las puertas del cementerio, nos aseguran que este año es el más complicado, debido a todos los fallecimientos por la COVID-19, pero que aún así se siguen vendiendo flores frescas para todos aquellos que quieren hacer una ofrenda a sus familiares, siendo los más vendidos los centros, los claveles y las margaritas, cuyo precio aproximadamente ronda entre los 7 y  8 euros, y los centros en torno a 40 euros.

Este Día de Todos los Santos, es un día complicado y especial para muchos, sobre todo para aquellas personas que no pudieron despedirse de sus familiares debido a la pandemia causada por la COVID-19.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.