Aguado aboga por cerrar Madrid antes de los puentes de Todos los Santos y La Almudena

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ha declarado que él aboga por cerrar perimetralmente Madrid ante los dos puentes que se van a producir en noviembre, el de Todos los Santos y el de La Almudena. "Desde mi punto de vista hay que restringir la movilidad y cerrar Madrid", ha manifestado.

  • Aguado cree que es necesario “bajar la curva de forma drástica” antes de las Navidades, así como continuar en la senda de bajada de casos que se está produciendo en la autonomía.

El dirigente madrileño trasladará al Consejo de Gobierno, en la reunión semanal, su postura, según ha avanzado en una entrevista en Telecinco. “Desde mi punto de vista hay que restringir la movilidad y cerrar Madrid”, ha manifestado.

Para el vicepresidente, “hay que hacer todo lo posible por evitar un confinamiento total”. En este sentido, ha incidido en que lleva ya 15 días diciendo que hay que “tomarse en serio el virus y que las cosas no van bien”.

El dirigente autonómico considera que “hay que tomar medidas, ahora, contundentes”, porque no vale con “estar pasteleando” con ellas e ir “a rebufo del virus”.

En cuanto a las medidas impulsadas por el Ejecutivo autonómico, Aguado ha defendido la puesta en marcha de las zonas básicas de salud, porque considera que “están funcionando”.

Además, ha sostenido que el estado de alarma es necesario para tomar una serie de medidas que sin esa herramienta jurídica no podrían llevar a cabo aunque ha hecho hincapié en que considera que hace falta una “estrategia de país”.

Aguado cree que prorrogar el estado de alarma seis meses es “excesivo”

El vicepresidente de la Comunidad ha sostenido que prorrogar el estado de alarma seis meses es “excesivo” y ha pedido que se negocie más rendición de cuentas por parte del Gobierno.

Ha declarado que el estado de alarma es una herramienta “excepcional y temporal” y ha indicado que es necesario “ir viendo cómo va evolucionando la pandemia”.

“Creo que es absolutamente excesivo y por eso creo que hay que intentar entre todos que eso se corrija y que haya rendición de cuentas en el Congreso y que luego se vaya reevaluando”, ha declarado. Para Aguado, es necesario establecer “tiempos razonables”.

A su parecer, seis meses “no tiene sentido”. En este punto, ha recordado que el primer estado de alarma acabó el 21 de junio y han pasado cuatro meses. (Pedro) Sánchez propone desde hoy en adelante seis meses…”, ha indicado.

A pesar de estas palabras, Aguado ha reconocido que el estado de alarma es “necesario” porque con esta herramienta jurídica las autonomías pueden tomar medidas que sin ella no podrían llevar a cabo.

Lo que hecha en falta el vicepresidente de la Comunidad es un “plan nacional” porque considera que todos han entrado “por el cuello de botella que ha impuesto el Gobierno de España”.

“Ahora parece que las comunidades tenemos que lidiar solas con la pandemia y esto es una pandemia global. El Gobierno de España no puede declararse espectador”, ha señalado.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.