El Grupo Animalista de Podemos en Alcalá de Henares pide un control ético de aves

El crecimiento sin medida de las poblaciones de palomas y cotorras argentinas supone un problema de salubridad pública demostrado. El ácido de las heces corroe la piedra y su acumulación produce malos olores, así como suponen un foco de enfermedad.

Cotorra argentina en el Parque O´Donell"
Cotorra argentina en el Parque O´Donell / Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • La masacre de aves no es eficaz ante la sobrepoblación.
Foto de Pedro Enrique Andarelli

El pasado 1 de octubre desde la Concejalía de Medio Ambiente se informó sobre cuál iba a ser la forma de abordar el control de población de palomas en nuestra ciudad. El crecimiento sin medida de las poblaciones de palomas y cotorras argentinas supone un problema de salubridad pública demostrado.

El ácido de las heces corroe la piedra y su acumulación produce malos olores, así como suponen un foco de enfermedad. La ubicación de nidos en las fachadas y ramajes del arbolado representan un problema de mantenimiento continuo de las edificaciones, y de peligro por desplome de las ramas más débiles a causa del peso de los nidos.

Foto de Ricardo Espinosa / Foto de archivo de AH

A causa de esta situación, desde el grupo animalista de Podemos Alcalá de Henares, se considera que un control ético de estos animales es, “no sólo posible, sino necesario”.

Actualmente el gasto supondrá un coste de más de 32.000 euros sin contar el IVA, y el tratamiento consistirá en la caza y exterminio de un número determinado de palomas, y
posiblemente cotorras argentinas. El año pasado el método aplicado fue el gaseo de estos animales, y como ya se avisó en su momento, el sistema era una medida no sólo cruel, sino ineficaz incluso a corto plazo, puesto que todos sabemos que, al poco tiempo de este exterminio, la población de palomas en nuestra ciudad volvió a ser el mismo que antes de la matanza.

Hace unas semanas se ha sacado la licitación para volver a cometer este despropósito, por ello, desde el grupo Animalista de Podemos, proponen un control respetuoso de la población tanto de palomas como de otras especies y así se lo planteamos en una reunión al Concejal de Medioambiente que desoyó cualquier otra forma de trabajo.

En Valencia el uso de palomares ecológicos y piensos anticonceptivos han conseguido estabilizar la población y evitar su crecimiento, a medio y largo plazo se espera una reducción de entre el 20% y el 30% en el primer año y hasta del 80% en tan solo 4 años.
Barcelona lleva desde 2017 aplicando una metodología basada en comederos repartidos en cerca de 47 puntos de la ciudad con pienso recubierto de nicarbazina, un fármaco veterinario de carácter anticonceptivo. Gracias a este sistema, y sin utilizar redes de captura y posterior exterminio, han reducido, según datos del ayuntamiento, en un 50,9% la población de palomas en tan sólo 3 años.

En otras partes del mundo el parafinado de los huevos para evitar que eclosionen o la esterilización de los machos, así como la elaboración de censos de población, han conseguido controlar estas plagas animales, sin necesidad de aplicar exterminios anuales.
Tenemos ejemplos muy claros de la eficacia de estos métodos éticos de tratamiento de la sobrepoblación de este tipo de aves.

Ciudades de nuestro alrededor, como por ejemplo Alcobendas, están ya implementando estas medidas, (incluyendo retirada de nidos que pueden causar problemas, censo de aves…) que consiguen la disminución de la población de palomas y cotorras de forma sostenible y con el consenso y apoyo de asociaciones defensoras del bienestar animal.

Por todo ello, desde este grupo se insta al ayuntamiento a replantear el sistema de control y a participar de una solución ética, eficaz y respetuosa con los animales y consensuada con las asociaciones complutenses.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. ¿Aplicamos también un control ético de ratas, cucarachas, chinches o piojos? Por favor, un poco de seriedad. En el control de plagas lo que ha de primar es la eficacia y, una vez garantizada ésta, es lógico recurrir a los métodos menos cruentos siempre y cuando no vayan en perjuicio de ésta.
    Estos señores deberían ser conscientes de que la vida salvaje, incluyendo la urbana, no tiene nada que ver con Bambi, por mucho que les pese es cruel. Y de la misma manera que no tendría mucho sentido llevar comida -de procedencia animal, evidentemente- a los leones de la sabana africana para que dejaran de cazar cebras y ñúes, sus propuestas me parecen ingenuas y alejadas de la realidad, al menos adoptadas de forma exclusiva.
    Por cierto, ¿qué les parecería que se trajera a Alcalá una colonia de halcones para que de una manera totalmente ecológica se dedicaran a cazar palomas y cotorras? Al fin y al cabo, esto es lo que hacen en el campo.

  2. Si el grupo animalista de Podemos fuese realmente animalista, reclamaría a su secretaria general que votase en contra del Plan General de Ordenación Urbana. Pero miraron para otro lado y les dio completamente igual. Ahora que no vengan diciendo que si las palomas o las cotorras, que a vosotros si que se os ve el plumero. Si realmente queréis defender a los animales, decidle a Teresa que se posicione en contra del PGOU, no de perfil como viene haciendo.

  3. Las enfermedades infecciosas que las palomas pueden transmitir a los humanos son consecuencia del contacto directo con este ave o con sus excrementos y plumas, a través de virus, hongos y bacterias que causan alergias y dolencias respiratorias.
    También es necesario tener en cuenta que no estamos hablando de Las enfermedades infecciosas que las palomas pueden transmitir a los humanos son un riesgo demasiado evidente en muchos casos por lo que no hay que alarmar innecesariamente ya que las situaciones de contagio son muy específicas y, en ocasiones, poco probables. Aunque es cierto que cuanto mayor sea el número, más posibilidades hay de sufrir algún percance. Estas son algunas de las patologías más comunes que acompañan a las palomas:
    Criptococosis. El crytococcus neoformans es un hongo que se localiza en el excremento de las palomas, aunque el reservorio (donde se aloja) es el suelo. La transmisión se produce por inhalación de levaduras parecidas a los hongos, aunque puede ocurrir ocasionalmente por ingestión y suele ser resultado de un contacto directo con los nidos. Al respirar el hongo entra por la vía respiratoria y llega a los pulmones, donde puede generar la infección o diseminarse, siempre y cuando el sistema inmune no esté en condiciones adecuadas.
    Salmonelosis. Los excrementos de las palomas pueden ser una vía de infección de la salmonela, una infección bacteriana (salmonella) que puede llegar a través de alimentos contaminados e incluso por la ropa tendida. Una vez más, se trata de un supuesto poco probable, pero posible. El cuadro que provoca en las personas es de fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
    Psitacosis o clamidiosis. La bacteria chamydia psittaci es la responsable de la psitacosis, enfermedad habitualmente transmitida por loros, periquitos y papagayos, aunque también las palomas pueden ser infectadas y convertirse en transmisoras provocando en el hombre cuadros similares a la neumonía y a la gripe e incluso dolencias digestivas ya que esta bacteria penetra en el organismo a través de las vías respiratorias y se propaga por el torrente sanguíneo para invadir el pulmón, el bazo e hígado.
    Alveolitis alérgica (neumonitis). Es una reacción alérgica, una hipersensibilidad a las plumas y al polvo fecal de las palomas y se produce por una exposición continua de un individuo a estas aves, como los que trabajan en un criadero realizando tareas de limpieza de las casetas o fruto de la suspensión en el aire por procesos de limpieza. Provoca la inflamación de los alveolos, de la parte externa, de los pulmones y los síntomas son tos, dificultad para respirar, fiebre y escalofríos. Se puede confundir con un resfriado.
    Histoplasmosis. Enfermedad respiratoria que se manifiesta con un severo daño pulmonar acompañado de escalofríos, fiebre, tos y dolor en el pecho. La histoplasmosis es una enfermedad causada por un hongo (o moho) llamado histoplasma y se produce por la inhalación de las esporas del hongo que se encuentra a menudo en los excrementos de los pájaros y de los murciélagos. La histoplasmosis se transmite con más frecuencia cuando estas esporas son transportadas por el aire, a menudo durante una limpieza o proyectos de demolición.
    Problema con el sistema de limpieza.
    Precisamente este último aspecto, el de la limpieza también plantea un problema ya que actualmente se emplean sistemas de barrido por aire a presión, lo que aumenta el polvo en el aire con la posibilidad de la inhalación de éste por lo que sería recomendable volver a sistemas más tradicionales de barrido o aspirado.
    https://as.com/deporteyvida/2019/06/12/portada/1560332300_765520.html

  4. La Nicarbazina no ha reducido la población de palomas en Barcelona.
    Según un reciente estudio llevado a cabo en colaboración entre el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y la Agencia de Salud Pública y ejecutado por los científicos Juan Carlos Senar, Helena Navalpotro, Jordi Pascual y Tomás Montalvo, la administración de Nicarbazina no ha logrado contener la plaga de palomas que sufre la Ciudad Condal.
    chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.anecpla.com/documentos/INFOPLAGAS-95.pdf

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.