- La inmunización es la mejor posicionada, tras la paralización de los ensayos de Johnson & Johnson.
Según informó este miércoles la compañía farmacéutica, esta confirmación de la EMA “pone de manifiesto el compromiso de Moderna para que la vacuna sea accesible a toda la Unión Europea”.
Además, la solicitud de la autorización por parte de Moderna incluirá información clínica actualizada sobre la ‘ARNm-1273’. Se incluirán los resultados obtenidos de un estudio preclínico sobre el virus, así como del análisis provisional de la fase 1 del estudio de esta vacuna en adultos (18-55 años) y personas mayores (56-70 y 71+ años) publicado en el ‘New England Journal of Medicine’.
En Europa, la compañía está trabajando con sus socios estratégicos, la suiza Lonza y la española ROVI para la fabricación y el suministro de la vacuna. Se trata de una cadena de suministro dedicada por entero a apoyar a Europa y a los países que, aparte de los Estados Unidos, cuentan con acuerdos de compra con Moderna, según destacó en un comunicado.
Moderna, a la cabeza de la carrera por la vacuna
En estos momentos, los 22.194 participantes de la fase 3 del estudio COVE con esta vacuna ya han recibido su segunda dosis a fecha del 9 de octubre. Por otro lado, Moderna anunció también que el Ministerio de Sanidad de Canadá comenzará la evaluación de ‘ARNm-1273’.
Moderna se coloca en la cabecera de la carrera por las vacunas. Después de que la multinacional Johnson & Johnson anunciara este lunes que ha detenido los ensayos de una vacuna en investigación contra la COVID-19 debido a una “enfermedad inexplicable” en un participante.