El Gobierno decreta el estado de alarma: a la espera de si Alcalá queda confinada

Hoy viernes se ha celebrado un Consejo de Ministros extraordinario, presidido por la vicepresidenta Carmen Calvo debido al viaje a Barcelona del jefe del ejecutivo, Pedro Sánchez junto al Rey Felipe VI. Tras el mismo, el Gobierno de España ha decidido decretar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid. Una medida que afecta directamente a Alcalá de Henares y que entra en vigor hoy mismo a las 14:00 horas.

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso / EUROPA PRESS/J. Hellín. POOL - Europa Press (Europa Press)
  • Finalmente ha sido el ejecutivo central el que ha decretado el estado de alarma sin consenso con la Comunidad de Madrid, aunque abre una vía de diálogo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El Gobierno ha declarado el estado de alarma en Madrid durante 15 días. En un Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes, el Ejecutivo central ha tomado esta decisión después de que el TSJM tumbara el cierre decretado el pasado viernes en diez ciudades de la región. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya le ha comunicado la decisión a su homónima autonómica, Isabel Díaz Ayuso.

Al mismo tiempo que se declaraba el estado de alarma, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, comparecía en rueda de prensa para anunciar las intenciones de la Comunidad de Madrid, que pasaban por confinar las zonas de salud con una incidencia acumulada a 14 días superior a 750 casos por 100.000 habitantes. El umbral afectaba a 51 áreas sanitarias.

¿Qué es el estado de alarma? ¿Cuándo entra en vigor? ¿Se puede declarar solo en Madrid?

El Gobierno puede aplicarlo a un lugar concreto o a todo el territorio. En el caso de que la situación grave afecte sólo a una comunidad autónoma, como Madrid, el presidente de la misma puede solicitar al Ejecutivo la declaración del estado de alarma sólo sobre ese lugar.

En cualquier caso, la declaración debe producirse mediante acuerdo del Consejo de Ministros y en el decreto ha de determinarse con claridad el ámbito geográfico de aplicación, la duración y los efectos del estado de alarma.

La Comunidad pedirá que se levante el estado de alarma cada día

El consejero de Sanidad ha avisado de que cada día que pase con los datos avalándoles pedirán “que se levante el estado de alarma”.

Así lo ha señalado, Enrique Ruiz Escudero, durante la rueda de prensa y ha hecho hincapié en que ahora es el Gobierno de España el que “asume las competencias” y los que tendrán que “decir exactamente que es lo que tienen pensando para los madrileños”. “Va a resultar muy difícil que se explique el estado de alarma cuando las decisiones que ha tomado la Consejería de Sanidad con todo su equipo técnico van en el sentido de descenso claro”, ha apuntado.

A su parecer, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá que justificar el por qué de esta medida cuando las zonas básicas de salud “están funcionado”.

Situación de Alcalá de Henares

El último confinamiento decretado por el ministerio de Sanidad y acatado por la Comunidad de Madrid se aplicaba sobre los grandes municipios de más de 50.000 vecinos con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes.

En las últimas cifras oficiales, publicadas con fecha 4 de octubre, Alcalá de Henares está por debajo de ese límite. Por tanto la ciudad está a la espera de si le afecta o no este Estado de Alarma, o si este se plantea para toda la Comunidad de Madrid en su conjunto.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.