La cultura de Alcalá se moviliza para defender sus empleos

M.U.T.E (Movimiento Unificado de Trabajadores del Espectáculo) convocaba una concentración en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares para defender sus empleos y donde se leyó un manifiesto. La convocatoria se celebró este miércoles 30 de septiembre de 20'00 horas a 23'00 horas en Alcalá simultáneamente a otras capitales y ciudades españolas y europeas.Todos los asistentes guardaron las pertinente distancia de seguridad con las mascarillas puestas.

  • La convocatoria se celebró este miércoles 30 de septiembre de 20’00 horas a 23’00 horas en la Plaza de Cervantes con una asistencia de medio centenar de personas.
Fotos de Aleko Álvarez Chamizo cedida por los convocantes

#AlertaRojaCulturaAlcala: “Los primeros en cerrar, los últimos en abrir. Ya van 6 meses desde que las salas de conciertos, los teatros, los auditorios, los circos y otros espacios culturales cerraron sus puertas y los festivales, fiestas populares y otros eventos aplazaron su actividad a un 2021 incierto. 6 meses de 0% ingresos y 100% de gasto, en los que nuestros eventos podrían pasar de aplazados a cancelados”.

El acto comenzó a las 20’00 horas con la lectura del manifiesto en el que se reclamaba la reactivación de la actividad y de las subvenciones “para no caer en el olvido”.  Todos los asistentes guardaron las pertinente distancia de seguridad y con las mascarillas puestas.

De esta manera se sumaban a la iniciativa nacional del colectivo para que el sector de los eventos y la cultura salga a la calle a revindicar un diálogo social que permita encontrar soluciones reales para evitar la quiebra del cuarto motor del Producto Interior Bruto del país. Solicitan por lo tanto una revisión de ayudas y planes de rescate del sector a nivel nacional, autonómico y municipal.

Las ayudas no han llegado

“En un sector donde la temporalidad de sus trabajadores y la precariedad de sus producciones son el pan nuestro de cada día las ayudas no han llegado” y “es que en los escasos eventos que se han podido llevar a cabo las medidas de seguridad han sido ejemplares y por lo tanto la cultura segura existe” y recriminaron que la las instituciones no habían sabido responder denunciando el agravio comparativo con respecto a otros sectores.

#AlertaRojaCulturaAlcalá es un movimiento que invita a visibilizar y potenciar las acciones de este colectivo y “revindicar una solución a nivel municipal conjuntamente con el Ayuntamiento para establecer otros proyectos, formatos o vías de trabajo” porque sentencian “que el túnel se está cerrando y está a punto de derrumbarse con todo el sector dentro”.

Y es que son muchas las persona que viven de la celebración de congresos y ferias que mueven una gran cantidad de personas a nivel nacional e internacional generando muchos ingresos. Los fotógrafos de este tipo de eventos que están especializados y protocolizados con los estrictas medidas que han de seguirse en dichos congresos y ferias están en “peligro de extinción” nos comentaban algunos de estos profesionales allí congregados.

Después de la lectura del manifiesto se guardó un minuto de silencio para reclamar atención para su sector. Salvemos los eventos, salvemos la cultura, salvemos el arte.

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.