El Gobierno obliga a Ayuso a restringir la movilidad en la Comunidad de Madrid

En los próximos días se publicará la decisión colegiada, que se plasmará en una orden del Ministerio de Sanidad que será publicada en el BOE», garantizó el ministro, al tiempo que recordó a la presidenta madrileña que esta disposición será «vinculante» para todas las autonomías, incluida Madrid, con independencia del sentido de su voto en el consejo de hoy.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Murcia y Ceuta se oponen al proyecto pero Sanidad forzará las cuarentenas recurriendo al Plan de Respuesta Temprana y la Ley de Cohesión Sanitaria.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del CCAES, Fernando Simón, a su llegada a la reunión del Grupo Covid-19, en la Real Casa de Correos de la capital, este 29 de septiembre. / EUROPA PRESS

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebró este miércoles finalizó sin unanimidad de las comunidades autónomas y el Gobierno central, pero de la reunión sí que salió un acuerdo: el de confinar ciudades de más de 100.000 habitantes con una incidencia de al menos 500 casos positivos de Covid-19 en los últimos 14 días.

Se acabaron los paños calientes. ‘Manu militari’ y aunque no exista el consenso que quería Salvador Illa. Cuarentena para 5 millones de madrileños. El Gobierno impondrá de forma inminente «en los próximos días», el confinamiento de la ciudad de Madrid y de sus nueve grandes municipios, a pesar del rechazo frontal de la medida por parte del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. Y no solo, también con la negativa de varias comunidades del PP y de Cataluña a avalar este proyecto que obliga a confinar a las grandes ciudades de España si las tasas de incidencia acumulada del virus en esos núcleos se desbocan por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.

 

Con los criterios del ministerio, son 10 las ciudades que han de confinarse, todas situadas en la Comunidad de Madrid. Se trata de la capital, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Parla.

Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Murcia y Ceuta votaron en contra este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)del proyecto exprés de Sanidad para poner en cuarentena a a la Comunidad de Madrid y acabar de una vez con todas con semanas de guerras abiertas entre Díaz Ayuso y Pedro Sánchez. Sin embargo, la falta de unanimidad en este foro solo tuvo consecuencias estéticas porque a Sanidad le bastaba con que el documento haya sido aprobado por mayoría, aunque ésta sea exigua, para hacerlo ejecutivo, según establece el Plan de Respuesta Temprana aprobado tras el fin del estado de alarma para gestionar los rebrotes de las nueva normalidad y la Ley de Cohesión Sanitaria.

«El acuerdo ha sido aprobado con amplia mayoría: 13 votos a favor, 1 abstención (Sanidad contó como abstención el voto de Murcia aunque el Gobierno de la región aseguró que fue en contra) y 5 en contra, y por tanto constituye una decisión colegiada del Sistema Nacional de Salud. «Lo han aprobado el 70% de los participantes», destacó Illa.

De hecho, el Gobierno regional tendrá 48 horas para confinar los municipios de alta incidencia tras la publicación si no quiere arriesgarse a una intervención de mayor calado, como pudiera ser un artículo 155 de la Constitución.

El ministro de Sanidad, que el martes presumía de contar con el apoyo de gran parte de las autonomías, se llevó este miércoles una desagradable sorpresa, empezando por el hecho de que las propia Isabel Díaz Ayuso se había desmarcado del acuerdo que horas antes su número dos, Ignacio Aguado, había alcanzado con el propio Illa. La estupefacción del titular de Sanidad fue ‘in crescendo’ cuando constató que la Generalitat se había unido a buena parte de las comunidades gobernadas por el PP para hacer una pinza con el fin de no entregar el control de la pandemia en las grandes ciudades al Gobierno central. Solo las autonomías gobernadas por el PSOE, más el País Vasco y el Gobierno popular de Castilla y León votaron a favor.

El Gobierno intenta imponer restricciones a Madrid, pero Ruiz Escudero cuestiona su legalidad

 

En la Puerta del Sol, sede del Gobierno autonómico, el sentir al respecto era totalmente opuesto. “La decisión no ha sido tomada por consenso, como señala el artículo 14.1 del reglamento del Consejo Interterritorial cuando se van a tomar medidas de coordinación en salud pública”, aseguró el consejero madrileño de Sanidad. “Jurídicamente la orden no es válida”, zanjó.

En una comparecencia que se convocó de urgencia mientras Illa aún no había terminado de intervenir desde Moncloa, Enrique Ruiz Escudero no mencionó que recurriría la orden de Sanidad, pero sí advirtió sin ambages que si llega al BOE, la Abogacía General de la Comunidad determinará “las actuaciones a seguir”.

El consejero censuró que en la reunión solo habían votado a favor de la propuesta “las comunidades del PSOE” y opinó que el Gobierno central había utilizado la Interterritorial “para imponer medidas que van en contra de la voluntad de muchos españoles”.

La coordinación y sintonía que firmaron hace ahora diez días el presidente Sánchez con su homóloga Isabel Díaz Ayuso para “salvar vidas” volvió a quedar en entredicho este miércoles con este nuevo choque entre administraciones. “El Gobierno tiene prisa para intervenir Madrid, no para luchar contra el virus”, llegó a decir Ruiz Escudero, que agregó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no les había mostrado “ni la más mínima intención de ayudar”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.