- La 72ª convocatoria de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la mayor expresión de la moda española, ha sido la primera pasarela internacional en época de Covid19.
La Comunidad de Madrid considera una extraordinaria noticia el retorno de la actividad a IFEMA, con la celebración de la 72ª edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week. Así lo aseguraba el pasado 13 de septiembre la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, tras asistir al desfile de Paula Alegría, enmarcado en la sección Samsung EGO Innovation Project, dedicada a jóvenes diseñadores.
Para Carballedo, la reanudación de los certámenes feriales es importante “no sólo para Madrid, sino también para toda España, pues IFEMA es uno de los grandes dinamizadores de la economía, tanto a nivel regional como nacional”.
En este sentido, la titular de Presidencia ha recordado que Feria de Madrid representa el 2,2% del PIB madrileño, con un impacto socioeconómico en 2019 de 5.100 millones de euros y 39.000 empleos directos e indirectos. Asimismo, se ha congratulado especialmente de que IFEMA haya recobrado el pulso de la mano de la moda, “un sector especialmente golpeado durante el confinamiento, y que, por su carácter señero, de mascarón de proa de la imagen de España en el mundo, merece todo nuestro respaldo”.
La 72ª edición de MBFW Madrid, un espacio seguro que creará tendencia
- Crónica gráfica de Belén Díaz / DyD Fotógrafos y texto de Choloe Drapper para ALCALÁ HOY
La 72ª convocatoria de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la mayor expresión de la moda española, ha sido la primera pasarela internacional en época de Covid19. Su formato, como el de la escuela, también ha sido híbrido o semi presencial, con desfiles en pasarela, pero también performances, fashion films, etc., a través de la web oficial de MBFWMadrid en streaming.
Todos los desfiles se llevaron a cabo bajo rigurosos protocolos y medidas de seguridad implementadas por IFEMA para garantizar un ‘espacio seguro’ que fueron acompañadas de control de distanciamiento, control de aforo y distintas novedades organizativas para cumplir con todos los requisitos de seguridad y salud.
La moda de primavera-verano para 2021 desfiló en el pabellón 14.1 de IFEMA, en donde el aforo se redujo al 24%, para un máximo de 192 personas. En la entrada se tomó la temperatura y se repartieron mascarillas homologadas de la firma Mascarillas Béjar, patrocinador de la pasarela. Los diseñadores españoles Devota & Lomba, Roberto Torretta, ION FIZ y Ana Locking han creado 3 diseños exclusivos cada uno de esta innovadora mascarilla NAN300 reutilizable y con la mejor nanotecnología en cuatro capas, pensada en el uso diario.
A lo largo de toda la extensión del ‘Cibelespacio’ hubo geles hidroalcohólicos en todos los puntos de acceso al hall, así como a la entrada de los desfiles, y también se llevó a cabo una desinfección continua de los baños, vestuarios y de la sala Mercedes-Benz después de cada presentación de las colecciones.
Las modelos solo se retiraron la mascarilla al salir a la pasarela, en backstage la llevaban puesta. Y los espectadores estuvieron sentados manteniendo las distancias ampliamente en cada fila.
Los fotógrafos y reporteros gráficos, que son como siempre nuestros mejores ojos, han quedado satisfechos con cómo se ha organizado su labor a pesar de las dificultades de la situación que atravesamos.