Las pruebas serológicas a profesores dejan quejas y largas colas en Alcalá de Henares

El centro de Alcalá de Henares habilitado por la Comunidad de Madrid para hacer test serológicos a profesores ha tenido largas colas esta mañana, aunque más ágiles que el miércoles, cuando se produjeron grandes aglomeraciones en el entorno del IES Antonio Machado.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • La Comunidad de Madrid ha habilitado para este jueves un segundo centro en la capital para continuar con los test serológicos, el instituto Ramiro de Maeztu, donde no se han registrado aglomeraciones.

Segundo día de pruebas serológicas a profesores y personal de centros docentes y las colas han empezado a fluir de forma ordenada con los primeros citados al abrir las puertas a las 8 de la mañana, una perspectiva muy diferente a la vivida ayer con una situación de caos y aglomeración a las puertas de algunos centros como la que se dio en el instituto Virgen de la Paloma y en el IES Antonio Machado de nuestra ciudad.

“Hoy está bastante más organizado y se está respetando más la distancia de lo que se vio ayer en la tele”, ha comentado a ALCALÁ HOY una profesora que ha acudido al centro.

La Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid canceló el miércoles parte de los test serológicos destinados a profesores tras las largas colas de espera, con miles de personas que no guardaban la distancia de seguridad.

Esta profesora ha hecho hora y cuarto de cola para poder entrar a la hora de su cita, las diez de la mañana, la misma hora a la que salía otra docente , que ha tenido que esperar una hora para entrar.

Los otros centros de la Comunidad de Madrid habilitados para estas pruebas son el IES María Zambrano de Leganés, el IES Diego Velázquez (Torrelodones) y el Centro Territorial de Innovación e Información de San Sebastián de los Reyes.

El consejero de Educación, Enrique Ossorio, reconoció el miércoles que además de las aglomeraciones del instituto de Virgen de la Paloma hubo “incidencias puntuales” en los centros de Alcalá de Henares  Leganés .

“Nos citaron antes de ayer por la noche, con un correo electrónico a las 9 de la noche citándonos para ayer a las 11 horas”, ha dicho un integrante del equipo directivo de un colegio de Parla.

“Es una premura muy difícil de gestionar. Es un desastre, una vergüenza, dejamos cosas sin hacer en el instituto y que tenemos que hacer”, ha añadido.

La Comunidad de Madrid se vio obligada ayer a pedir disculpas por el caos y lo hizo el consejero Ossorio y también la presidenta Isabel Díaz Ayuso desde las redes sociales. Ya se han practicado 16.000 test de los 100.000 que se tienen que realizar en cuatro días antes del inicio del curso escolar.

La Comunidad pretende realizar hasta el próximo lunes pruebas de anticuerpos a alrededor de 100.000 docentes ante el inicio del curso escolar en la región, que comenzará de forma escalonada el 4 de septiembre con el primer ciclo de Infantil (0-3 años).

Test serológicos, no pruebas PCR

Las pruebas que se realizan a los profesores no es una prueba PCR, sino un test serológico como el que se realizó hace unos meses en Torrejón de Ardoz. De hecho, la Comunidad de Madrid ha externalizado la realización de estas pruebas a una empresa privada, Ribera Salud, la misma que realizó el estudio masivo en Torrejón.

Estas pruebas rápidas no detectan si existe virus, sino los anticuerpos que genera el organismo tras la infección, por lo que si esta es reciente puede no ser detectada. Además, dan con frecuencia tanto falsos negativos como falsos positivos.

Mas fiables son los llamados test Elisa (Test serológico IgM/IgG SARS-CoV-2 ELISA, o Ensayo de inmunoabsorción ligada a enzimas), que permiten la detección de anticuerpos de tipo IgG e IgM de una manera mucho más precisa, pero que solo se realiza en laboratorios y es mucho más cara.

Ayer, preguntado al vicepresidente, Ignacio Aguado, por qué no se ha optado por hacer directamente pruebas PCR, a lo que ha contestado “eso le corresponde definirlo a Salud Pública. Yo lo respaldo, porque se ha adoptado con criterios sanitarios, no políticos ni económicos”.

Indignación de la oposición

Por su parte, la oposición ha mostrado su indignación y enfado por el caos organizativo que se vivió ayer en el instituto Virgen de La Paloma.

Isabel Serra, de Podemos, critica que se esté llevando a la Comunidad “a una situación insostenible” y Pablo Gómez, de Más Madrid, habla de falta de planificación y “error catastrófico”. El PSOE, por su parte, pide que si no saben gestionar “dejen paso a otros”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Después de tener más de tres meses de vacaciones ahora os quejáis por esperar para haceros la prueba? Os quejáis por todo los profesores ehhh bueno espero que cumpláis con vuestro deber al igual que todo trabajador que está yendo a trabajar y sin tener los privilegios que tenéis los funcionarios.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.