El Ayuntamiento continúa desarrollando su estrategia para la movilidad sostenible en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento ha invertido cerca de 40.000 euros para posibilitar que se desplieguen más de 250 espacios para vehículos de movilidad personal y aparcabicicletas seguros que permitirán doble anclaje en el cuadro y en la rueda repartidos por toda la ciudad, incluyendo zonas universitarias.

Foto del ayuntamiento
  • El Consistorio y la Universidad de Alcalá trabajan en una estrategia común para fomentar los vehículos de movilidad personal.
Foto del ayuntamiento

En una primera fase inmediata habrá 50 puntos que conectarán enclaves de la ciudad como las 3 estaciones de Renfe Cercanías, las ciudades deportivas municipales, zonas cercanas a áreas peatonales, zonas comerciales, así como puntos estratégicos de los barrios y del casco histórico. Estos nuevos espacios se integrarán en los aparcabicicletas ya existentes.

Foto del ayuntamiento

También se ha realizado un exhaustivo trabajo que ha culminado con la firma de un convenio con la Universidad de Alcalá, marcando como objetivo generar un mapa común de espacios para vehículos de movilidad personal, estableciendo una estrategia conjunta para favorecer el uso de vehículos de movilidad personal entre estudiantes y trabajadores de la Universidad, conectando, así, las diferentes facultades de los dos campus universitarios con los enclaves más importantes de la ciudad.

Para el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, “desde el primer momento, tanto Universidad como Ayuntamiento, entendimos que la estrategia presente y futura debe ir de la mano ya que cada vez son más los objetivos trabajados en común por ambas instituciones y eso es muy positivo para la ciudad”.

Por otro lado, el Ayuntamiento aprobó en la Junta de Gobierno Local los trámites administrativos para facilitar que las empresas de alquiler de vehículos de movilidad personal puedan implantarse en la ciudad, ofreciendo un servicio hasta ahora inexistente en la ciudad.

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, “dentro de nuestra estrategia de movilidad para Alcalá de Henares está la potenciación del vehículo de movilidad personal, ya sea mecánico o eléctrico, para reducir la contaminación por emisiones de vehículos a motor y calmar la circulación rodada, propiciando una movilidad más sostenible y eficiente”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno seguimos apostando por la movilidad sostenible. Este nuevo servicio pacificará el tráfico por los carriles 30, ya que la cantidad de bicicletas, tanto eléctricas como mecánicas y patinetes eléctricos, será mucho mayor. Seguimos avanzando en realizar todas las modificaciones necesarias en las vías para mejorar la movilidad tanto peatonal como de los vehículos en todos los barrios de la ciudad”.

Estos vehículos no pueden conducirse en zonas peatonales, como buena parte del casco histórico. Por eso, van equipados con tecnología GPS que impide circular por estas zonas. Cuando el sistema detecta que el vehículo entra en estas zonas, se detiene a los 10 metros.

De esta manera, el primer operador, al que podrán sumarse otros más adelante, comienza a funcionar este viernes 4 de septiembre con un despliegue de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos.

Se trata de una prueba piloto de un año, que servirá para que el Ayuntamiento otorgue la futura concesión en condiciones más favorables para los vecinos y vecinas.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. -PONE: Seguimos avanzando en realizar todas las modificaciones necesarias en las vías para mejorar la movilidad tanto peatonal como de los vehículos en todos los barrios de la ciudad”.
    -PREGUNTO: ¿Cuándo van a “realizar la necesaria modificación” de poner carril bici en las calles peatonalizadas (aunque sea junto al carril taberna, que ése sí que ocupa) para que podamos ir legalmente en bici al Ayuntamiento, Correos, mercado municipal, ambulatorio, etc.
    No pongan puertas al campo.
    ¿No ven que bicicletas tiene que haber por todas partes (regularizadamente)?
    No hay más que ver el uso ciclista que, en la mismísima calle Mayor, necesitan hacer (y hacen) los trabajadores que llevan comida a domicilio en grandes mochilas.
    ¿Les van a hacer ir andando? ¿Y a los que no llevamos mochila, sí?
    ¿Cuál será el criterio? ¿Instalarán señales para discriminar ambas situaciones?
    Ya me la imagino, en fondo azul y dibujo blanco, de un ciclista con un “mochilón” tal vez amarillo, permitiendo expresamente estos casos.
    No sean catetos, señores munícipes. No nos jodan, ¿vale?
    Por lo menos, dennos un ancho algo menor que el del carril taberna. Podemos caber todos.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.