- Remitida por Complutenses por el Parque O´Donnell
El 28 de marzo de 2016 publicamos una entrada en nuestra página de Facebook en la que, como consecuencia de un intenso período de lluvias, pedíamos opiniones sobre la pavimentación de un circuito de paseos en el Parque O’Donnell. En esa publicación decíamos que, en los días de lluvia, podría ser útil para facilitar el tránsito desde Daoíz y Velarde hasta San Bernardo. Precisamente se trata de un eje muy utilizado por los estudiantes que cubren el trayecto entre la estación de ferrocarril y las facultades situadas en esa parte del casco histórico, como puede ser la de Económicas.
Un eje como el que se ha pavimentado estos días y que cubre ese trayecto al que nos referimos, facilitaría el tránsito al resto de ciudadanos entre los que se encuentran personas con carritos de bebé o de la compra, ancianos.
En lo que sí insistíamos era que, en el caso de hacerse algo así, debían imperar criterios técnicos y estéticos para lo cual añadimos fotografías de suelos terminados en hormigón impreso por ser éste un material que permite texturas imitando materiales reales como la madera, la piedra o el adoquín pero con menor mantenimiento.
Nuestra consulta incluía una propuesta: que una mitad longitudinal permaneciera en arena o tierra y la otra estuviera pavimentada. Lo que se ha hecho es pavimentar toda la anchura del eje que comunica las dos calles antes mencionadas. Tan sólo hubo dos respuestas.
El 11 de agosto, el concejal competente Enrique Nogués nos respondió tras un mensaje dirigido a su concejalía ya que necesitábamos conocer los detalles de esa intervención. En su respuesta, nos contó algunos de los detalles de la obra que afecta a 460 m2 de los 60.000 que tiene el parque.
En nuestra opinión:
- Era conveniente adecentar un eje diagonal para facilitar el tránsito peatonal en los días en los que se acumulan los charcos que todos conocemos.
- Los árboles se han protegido con maderas durante las obras y creemos que tienen alcorques de amplitud generosa.
- Se han conectado los tramos de tierra con el eje pavimentado con rampas que impiden escalones que provoquen caídas; facilitan acceso de carritos, sillas de ruedas, bicicletas…
- Haber dejado un lado de tierra y un lado pavimentado habría provocado un escalón entre ambos suelos si estuvieran a distinto nivel; si estuvieran al mismo nivel, el problema sería el trasvase de arena y barro al eje pavimentado, lo que produciría sensación de suciedad, falta de mantenimiento, resbalones por la gravilla suelta sobre la superficie pavimentada…
- Los contactos del eje pavimentado con los pasos de cebra de Luis Astrana Marín y Vía Complutense son claros, visuales y de fácil tránsito.
En nuestra opinión fallan las siguientes cosas:
- Aunque mantuvimos una reunión en otoño con el concejal Nogués en el que nos mostró la documentación relativa a las intervenciones en la zona de juegos infantiles y plan de señalización de espacios que nuestro grupo impulsó años atrás (al igual que la recuperación y mejora de las pistas deportivas en Pista Florida) y acordadas en la pasada legislatura con el concejal Alberto Egido, no conociamos de la intervención que nos ocupa salvo por una breve reseña en un medio de comunicación escrito hasta que el concejal nos ha brindado detalles de la misma estos días. Por tanto, la obra de pavimentación nos ha pillado de sorpresa y, a algunos, fuera de combate o de Alcalá.
- Como parque histórico y centenario, con un sabor y estética clásica, creemos que las intervenciones que se hagan deben ayudar a mantener esta característica y fortalecerla. Desconocemos si la obra está ya acabada pero si es así, echamos en falta que los acabados sean más finos y cuidados como las rampas que presentan un aspecto basto; si en el año 2016 proponíamos texturas de aspecto más atractivo y hermoso, compatibles con el sabor añejo del parque, creemos que ahora es el momento de mejorar el aspecto de la obra recurriendo a texturas más apropiadas ya que el suelo tipo gravilla que ahora se ve no nos parece el más atractivo. Quizá habría merecido la pena, incluso, haber revestido el eje con pavimento de granito como el de la calle Libreros o calle Madrid (aceras de Motos Cano, Posada del Infierno…) pues no deja de ser este parque un lugar emblemático de más de 120 años de antigüedad, histórico y con capacidad de ser visitado por los turistas.
- Si bien hay rampas que, en nuestra opinión, están muy bien trazadas en cuanto a pendientes y acabado, hay otras que podrían mejorarse.