Alcalá Antitaurina condena que los toros vuelvan a Alcalá y solicita una reunión con el alcalde

La plataforma vecinal pide que el Ayuntamiento renegocie el contrato con la empresa concesionaria y deje de exigir que haya espectáculos taurinos en la ciudad. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares dió el visto bueno en la Junta de Gobierno que se celebró este viernes, 31 de julio, a la celebración de dos corridas de toros y una de rejoneadores los días 28, 29 y 30 de agosto.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Alcalá Antitaurina es una plataforma ciudadana sin vinculación con ningún partido político formada por personas indignadas por el regreso de la tauromaquia.
Maria Aranguren, concejal de Cultura, Turismos y Festejos. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Concretamente, el punto número 32 del Orden del Día recoge el siguiente texto: “Propuesta de la Concejalía Delegada de Festejos para aprobar la programación para la Feria Taurina 2020 de Alcalá de Henares, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de agosto, incluyendo tres festejos taurinos”. De esta forma, los toros vuelven a Alcalá tras cinco años sin eventos taurinos y en plena escalada de la pandemia de coronavirus.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Alcalá Antitaurina, plataforma ciudadana sin ninguna adscripción política, lamenta este apoyo del Ayuntamiento y no entiende cómo un Gobierno supuestamente progresista no ha renegociado ya el contrato con la concesionaria, Taurina Alcalaína, tras cuatro años de incumplimientos por parte de ésta. El colectivo pide al Consistorio, -que cada año paga un canon a la concesionaria de algo más de 120.000 euros-, un cambio en el contrato, de forma que el Ayuntamiento complutense deje de exigir que se celebren espectáculos de tauromaquia en la ciudad y, en su lugar, apueste por espectáculos verdaderamente culturales y de ocio en los que no haya maltrato animal.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

La empresa concesionaria ha incumplido el contrato en 2016, 2017, 2018 y 2019 (en este último, la empresa alegó unas serie de “carencias” que desconocemos si han sido resueltas), por lo que ha llegado el momento de que el Ayuntamiento, gobernado en solitario por el PSOE, tome las riendas y se replantee un acuerdo que desde hace ya 22 años ha condenado a la ciudad y a los animales a sufrir espectáculos llenos de crueldad.

Dicha empresa tiene la concesión de la gestión de la plaza durante otros 28 años más, ya que el contrato fue firmado por un período de 50 años durante el Gobierno del Partido Popular, con Bartolomé González como alcalde, en 1998. Somos conscientes de que el Consistorio no puede prohibir la tauromaquia, pero sí puede dejar de exigir que anualmente se celebre un número determinado de espectáculos taurinos e, incluso, yendo más allá y ante los reiterados incumplimientos por parte de la empresa, intentar rescindir el contrato, de forma que la plaza de toros vuelva a manos municipales sin tener que esperar hasta 2048 y se convierta así en un espacio cultural y no de crueldad hacia los animales.

Además, después de un año esperando a ser recibidos por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, para tratar este asunto, Alcalá Antitaurina ha vuelto a solicitar formalmente una reunión con el primer edil y con la concejala de Festejos, María Aranguren. Asimismo, sigue recogiendo firmas a través de la plataforma on line Change.org  situándose cerca ya de los 5.000 apoyos, firmas que entregará al Ayuntamiento en el futuro para poner de manifiesto, tal y como ya establecen diversos estudios, que la mayoría de la población no quiere espectáculos basados en el sufrimiento y la crueldad hacia los animales. Finalmente, Alcalá Antitaurina no descarta la realización de otros eventos y actos con el fin de que el maltrato animal no vuelva a Alcalá de Henares.

 

¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.