Los brotes de la Covid-19 en España ya superan el centenar

El más de un centenar de brotes de coronavirus activos en España preocupa mucho al Gobierno por el temor a que se descontrolen los contagios. Así lo manifestó Salvador Illa, ministro de Sanidad, el pasado sábado en el acto del PSC en Barcelona. De hecho, ya está sobre la mesa recurrir de nuevo al estado de alarma si las autoridades sanitarias lo aconsejan.

Sanitaria con analítica de coronavirus
  • El propio ministro hizo “un llamamiento a la prudencia” ante los numerosos casos preocupantes de brotes como el de la comarca catalana del Segrià.

Allí, más de 200.000 personas han sido aisladas y la Generalitat ha querido imponer el confinamiento domiciliario en ocho municipios, incluida Lleida. A pesar de ello, un juzgado ha suspendido esta medida extrema y no la ha ratificado.

Estos brotes afectan a 2.139 personas, según señaló Fernando  Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. No obstante, muchos podrían cerrarse en los próximos días.

Los últimos detectados han sido en la Comunidad Valenciana. A su vez, Aragón ha optado por volver a la fase 2 de la desescalada en las capitales de Huesca y Zaragoza, además de la Comarca Central.

El más preocupante de los focos es el de la comarca del Segrià, donde se ha activado un confinamiento perimetral. Se contabiliza este brote como uno solo, aunque afecte la medida de aislamiento a esas más de 200.000 personas.

En total, las Comunidades Autónomas han comunicado 82 brotes activos, a la vez que no se han confirmado otros tres focos o agrupaciones de casos. De los existentes hasta ayer, once han quedado cerrados. Se trata de los del Valle de Arán (Lleida), Tarazona de la Mancha (Albacete), Huelva, Granada, Málaga y Almería (Andalucía). Más de 3.300 contagios se han contabilizado.

La Comunidad de Madrid confirma tres fallecimientos por COVID-19

Al cierre del viernes, 10 de julio, la Comunidad de Madrid comunicaba tres nuevas víctimas mortales a causa de la pandemia de la COVID-19, que aumenta la cifra oficial de fallecidos hasta las 9,216 personas.

Los datos reportan en suma un total de 75.842 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 177 casos nuevos notificados incorporados, 26 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de decesos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay  que lamentar tres nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.216 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.160 (total) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

El criterio que sigue Sanidad para definir un brote es “cualquier agrupación de tres o más casos confirmados o probables con infección activa”. A ello se une que debe existir “un vínculo epidemiológico”.

Para los centros sociosanitarios, se considera brote cuando se detecta un caso. En total, de acuerdo con lo señalado por Simón, hay 120 brotes activos, aunque muchos de ellos estén “al límite de cerrarse”.

Prácticamente ha habido brote en todas las comunidades autónomas. De hecho sólo se han librado Asturias, Ceuta y Melilla.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.