- Las autonomías modificarán la adaptación curricular y las pautas de evaluación
A media tarde la ministra de Educación, Isabel Celaá, ha comparecido para dar más detalles de esa decisión y ha querido dejar claro desde el principio que “ningún alumno perderá el curso escolar por el coronavirus”. Ha precisado que hasta junio continúan “los aprendizajes ajustados a las circunstancias” y que “este tercer trimestre tendrá un valor de diagnóstico, formativo y de medidas de recuperación”.
La idea, en cualquier caso, es la misma que está vigente durante todo el curso: “que se haga una evaluación integral y continua del alumno” y que, “el próximo curso tendrá que incorporar aquellas competencias o aprendizajes esenciales que no han podido ser cubiertos en este curso”. La ministra no ha precisado si hay planes de volver a las aulas antes de que acabe el curso pero ha explicado que a la comunidad educativa le gustaría “que se pueda proceder a la apertura de los centros al menos 15 días este curso, pero todos estamos sometidos a la evolución de la pandemia”.
Repetición de curso excepcional
Educación y comunidades autónomas han acordado además que la repetición de curso sea excepcional. “En estas circunstancias excepcionales, lo justo es que la promoción sea la normal general y la repetición sea la excepción. Porque a día de hoy hay alumnos que no están conectados”, ha explicado la ministra. No es un aprobado general, porque habrá alumnos que puedan repetir. Celaá ha querido dejar claro que “la repetición de curso será una medida muy excepcional que deberá estar sólidamente argumentada y acompañada de un plan preciso de recuperación”. La ministra considera que el alumno que no ha recibido notas satisfactorias en los otros trimestres podría tenerlas este y ha vuelto a incidir en que “la promoción será la norma general y la repetición, la excepción”.
Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación recordaba también durante la comparecencia que “hay otras maneras de recuperar que no son repetir curso” y que depende mucho de la materia la necesidad de incidir sobre cierto temario.
Selectividad
De momento se mantiene la prueba de EBAU/EVAU para principios de julio pero la ministra ha querido señalar que todo depende de las circunstancias sanitarias que haya en ese momento: “Si no se puede hacer presencial, arbitraremos otra fecha”.
El 25 de marzo, el Gobierno y las comunidades autónomas llegaron a un acuerdo con todas las comunidades autónomas para que en la prueba “solo se le requiera al alumno sobre las materias que han sido trabajadas”. Celaá ha señalado que eso no hace esta EBAU/EVAU más fácil que las anteriores, sino “más equitativa”.